LA MI VENTA.  En pleno corazón del Madrid de los Austrias, al lado del Palacio Real. Es una casa de comidas/taberna de las de antaño. Buena barra repleta de frutas y verduras y tapas para aperitivo. Si vas a reservar mejor arriba. Me ha vuelto a pasar que al llegar, me dice el camarero: "acompáñeme! Por aquí... a la cueva!" y veo unas escaleras tremendas al sótano. Le he dicho que no me gustan los sótanos y menos las cuevas y nos han dado la mesa en la terraza ¡mucho mejor!; éstas cosas deberían avisarlas.... Cocina clásica española, castellana: migas, huevos rotos, chuletón, callos... bah! Sin más! La carne de vaca vieja gallega poco sabrosa, las he comido mucho mejores, los callos poca salsa y poco callo (demasiado chorizo, morcilla y jamón); también los he comido mejores; el postre y el jamón que acompañaba los huevos lo mejor de todo. El servicio poco atento a completar la mesa con los cubiertos. El parking más cercano es el de la Pza de Oriente. Pza. de la Marina Española 7.


    Foto AliOli’s

    Foto AliOli’s

    HONG KONG KITCHEN.  Venimos a este pequeño reducto de “china town” por detrás de la Gran Via donde se encuentra un cogollito de restaurantes chinos. Yo no me meto en cualquier restaurante chino porque no me fío mucho (serán cosas mías...) pero en este caso iba con recomendación. Es un chino de verdad, totalmente callejero. Local con gran cristalera a la calle e interior grande y limpio. La cocina parece un “street market” con unos ganchos donde cuelgan los patos laqueados. Extensísima carta con todas ls variedades de la cocina china, desde dim sum, hasta pato, pasando por todo tipo de fideos y masas extrafinas rellenas. También tiene una carta de zumos y cocktails y cervezas chinas. Pedimos: 

    Fideo de arroz estilo singapur (7.50€), salteados con verduras y langostino que estaban riquísimos; Rollito de arroz al vapor con ternera (4.50€/4 un.); esa masa prácticamente transparente de tan fina, está fabulosamente hecha y riquísima; al rollito le falta un poco de relleno; Siu mai de pollo de corral con trufa 4.80€/4 un.) deliciosos; Arroz glutinoso en hoja de loto (3.80€) un plato diferente que jamás había probado y me resultó regular porque el arroz tiene esa textura extraña; Bao de pato con boletus (4.80/4 un.) me hubiera comido 4 más de lo bueno que estaba; no tienen nada que ver con los Bao de pan que comes en otros sitios, estos son pequeñitos y de masa de arroz. Las masas no resultan para nada chiclosas y están todas suaves y recientes; para terminar Pasta de arroz con ternera (7.50€) fabulosa con esa salsita!!!. Es un chino que merece la pena con cocina china real de los paladares chinos y al que me gustaría volver a probar más cosas. Paraíso de los Dumplings. Los precios son super ajustados. Pagamos 32.90€ (Sin bebidas) y éramos 3. Tienes varios parking al lado, el de “Los Mostenses” y el de “Pza de España”. Dr. Carracido, 67.

    Foto AliOli's

    🛏HOTEL COOLROOMS ATOCHA. Este hotel de 5 estrellas abrió en Octubre 2018 y entré a verlo cuando cené en el 34. Es una majestuosa casa-palacio del año 1852 cuyo último propietario fue la casa de Rusia y aquí se impartían clases de ballet, etc. Cuenta con 35 habitaciones y suites y dos de ellas, concretamente, en el ático de 100m2 con unas vistas maravillosas de la ciudad y jacuzzi exterior. El Director del hotel David Eirin señala: ​”no somos tan solo un hotel, somos una experiencia de lujo Marca España". La entrada a través de un paso de carruajes precioso con techos de 7 metros, presidido por la figura del dios Hermes, símbolo y testigo de las más asombrosas historias y secretos, conduce al patio interior (al fondo) con una agradable piscina. También hay un bar en esta planta y la maravillosa escalera. No puedo hablar de la gastronomía ni del bar porque no lo usé, como digo, cené en el 34 bar de pinchos. En este palacio estuve cenando hace muchos años en un restaurante que tuvo 1⭐️Michelín pero que duró abierto escasos meses. Atocha, 34.

    Foto AliOli's

    Foto AliOli's

    🛏HOTEL RIU PLAZA DE ESPAÑA. Vine por fin a conocer esta fabulosa terraza/azotea perteneciente al hotel en plena pza. de España. La subida es en ascensor hasta un sitio donde está la cafetería/bar y desde ahí hay un tramo de escaleras para acceder a la azotea/bar. Cuesta 5€ subir pero merece la pena. Normalmente estas cosas, en otro sitios, te descuentan los 5€ de la consumición o lo que tomes arriba, pero en este caso, aquí no te lo descuentan. La terraza tiene unas vistas de 360º y se ve hasta la sierra. Lo más divertido es entretenerte intentando averiguar qué barrio y qué edificio es cada uno de los que ves desde aquí desde una pespectiva desde la que nunca antes los has visto. La maravilla de no tener turistas es el haber podido ver esto sin esperar colas abajo y sin prácticamente nadie arriba. Nos sentamos a tomar un zumo de tomate (4.50€) muy mal preparado por cierto y unas aceitunas que te ponen con el zumo. Gran Vía, 84.

    J

    ______________

    JULIÁN DE TOLOSA. Restaurante en pleno Madrid de los Austrias. La sede Madrileña del que tienen en Tolosa. Exquisitas las alubias de tolosa, los pimientos asados y todo en general. Una parrilla con unos chuletones extraordinarios. Buenísima cocina vasca. La decoración es típica de un asador pero las paredes de ladrillo visto le dan un toque agradable. Cava Baja, 18.

        Hace muchísimo que no voy pero he mandado a gente recomendada y les ha encantado. Acaban de inaugurar otro nuevo restaurante en C/ Ibiza.

        8/10   €€/€€€€  http://juliandetolosa.com/

          L

          _____________

          LA BOLA. Restaurante cuya especialidad es el cocido que te traen en ollitas de barro individuales con una tapa. Abres la tapa y dentro encuentras casi todo: la patata, el tocino, los garbanzos y el chorizo. Realmente de cada olla comen 2 personas perfectamente. Yo fui con mi grupo de amigas del colegio (éramos 9) y nos salía el cocido por la orejas. Aparte te traen la sopa y el repollo. Me chocó que no sirvan"la bola" componente del cocido que a mí, personalmente, me encanta. Creía que al llamarse el sitio así, tendría este aderezo hecho a base de pan, huevo, ajo y perejil que antaño era un clásico componente del cocido y que, en mi casa, se sigue poniendo. La sopa me pareció demasiado grasienta (achorizada) y el local ruidoso, mucho calor (sobre todo comiendo cocido) y el servicio un poco dejadillo, aunque quién va ahí ya sabe a lo que va, puesto que no deja de ser una taberna. Me gusta más "La Daniela" en Viso&Azca, aunque es verdad que éste tiene su antigüedad y solera que no tiene "la Daniela". Cada cocido vale 21€. C/ de La Bola, 4


            Foto AliOli's

            LA CASA DE LAS TORRIJAS. Realmente vine para hacer fotos de la fachada antigua de 1907 e incluirla en #baresalioli pero finlamente terminamos tomando el postre tras cenar de picoteo cerca. Como digo es un local que conserva su antigüedad y carisma con los azulejos de las paredes, esos espejos enmarcados en maderas, los gruesos cristales de las mesas y los carteles con los rótulos de antaño.  Su fundador fue Luis Montón, oriundo de Tomelloso que viajó a la capital trayéndose sus vinos y azulejos para montar este negocio y El Anciano Rey de los Vinos. Estuvo cerrado desde 2015 pero, afortunadamente, reabrió sus puertas en 2016. Tienen las clásicas torrijas de siempre remojadas en leche o vino, además de otras variedades más modernas (de mango, dulce de leche, etc.). Yo pensaba que las de sabores estarían remojadas en esos sabores pero ¡que va! simplemente te añaden un líquido (aroma) de esos sabores en el plato junto a la torrija; esto no me gustó.  Probé la torrija clásica de leche y estaba muy buena, absolutamente casera y recién hecha. Tiene esa ventaja frente a otros sitios que están sacando torrijas recién hechas continuamente hasta la hora de cierre (23.30h.). No pude hacer foto de la torrija porque se me apagó el móvil cuando iba a dar al botón (siempre tan oportuno!). Además de las torrijas cuenta con una carta de tapas y raciones tipicas madrileñas (callos, rabo de toro, ensaladilla, torreznos, etc.). El local estaba lleno de extranjeros y el servicio es super amable y atento. Calle de la Paz, 4.

            Foto AliOli's
            Foto AliOli’s

            Foto AliOli’s

            🥃LA CASA DEL ABUELO. Nos encontramos ante una taberna tradicional que desde 1906 ha ido enseñando a miles de españoles y extranjeros la cultura de la tapa. El local es muy bonito con azulejos anaranjados en las paredes, reloj de madera antiguo y mesas altas. Es un clásico bar con los papeles y palillos por el suelo como toda la vida de los bares. Su especialidad son las gambas, los langostinos y cuenta con el mejor vino dulce de Madrid. La historia de cómo las gambas llegaron a convertirse en su especialidad es esta: “a falta de pan buenas son gambas”. Esto fue lo que pensó el dueño del Abuelo en 1939 cuando la harina escaseaba en medio del final de una guerra civil. Se fue al mercado de la puerta de Toledo y compró varios kilos de gambas. A 35 pesetas el kilo, obtuvo muy buenas respuestas de sus clientes, así que decidió seguir comprando gambas. Sin saberlo estaba dando lugar a otra tradición de La Casa del Abuelo: la de que dos empleados una vez al mes fueran al mercado a pasar horas escogiendo las mejores gambas de Huelva y de Melilla. Y así continúa la tradición. El Ayuntamiento de Madrid premió a La Casa del Abuelo con la colocación de una placa de reconocimiento diseñada por Antonio Mingote para destacar el mérito de la permanencia, la fidelidad que han logrado de sus clientes y la vocación de servicio a la ciudad. Tambien se encuentra entre los restaurantes y tabernas centenarios de Madrid. También te cuento la historia de su riquísimo y afamado vino dulce: Todo empezó en los años 50, cuando el fundador de la taberna decidió irse hasta Alicante para comprar el mejor vino dulce. Patricio Ruiz -abuelo de los actuales dueños y verdadero amante del vino- decidió fabricarlo él mismo en sus propias bodegas. Obtuvo un vino dulce tan rico, que el público empezó a llamarlo cariñosamente vino El Abuelo y tuvo tanto éxito, que incluso Patricio tuvo que ampliar en 1960 su bodega (La Cerca). Actualmente cuenta con una extensa carta de vinos (como no podía ser de otra menera en un bar que se precie). No dudes pasar a tomar una ración de gambas (de mil maneras;11.70€ a la plancha) con el vinito dulce. Cuenta con otros dos locales masten Madrid pero no sé si son tan bonitos como este. Victoria, 12. 

            Foto Alioli's ©

            🛍LA CURE GOURMANDE. Tienda de galletas con una variedad inmensa. Es francesa y se nota en el gusto de la distribución de las cajas en las estanterías. Toda la estética de la tienda es muy bonita. Las galletas se venden en cajas de diseño antiguo de hojalata. Las cajas son preciosas y la tienda también. Las galletas son muy diversas: rellenas de higo, albaricoque, limón, chocolate, etc, galletas clásicas de mantequilla, vainilla, con chips de chocolate, con pasas, etc. También venden variedad enorme de chocolate (en tabletas, en bombones, en formato de bolas), piruletas y chupa-chups, y unos turrones franceses preciosos. Dispone de tienda on line. Creo que es la tienda de Madrid con más galletas. Eso sí, aviso, prepara la cartera. Postas, 18


              🥃LA FONTANA DE ORO. Es un pub irlandés aunque su aspecto exterior es de un bar muy castizo. Exteriormente tiene la fachada de azulejos e interiormente su decoración es muy llamativa, llena de botellas, fotos, retratos de personajes ilustres de antaño, libros antiguos, farolas, estatuas… y hasta una moto colgando del techo. La planta de abajo tiene un toque medieval, decorada con escudos, armas y hasta una armadura. La Fontana de Oro es la primera novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1870. La acción transcurre en la ciudad de.La acción transcurre en la ciudad de Madrid durante los años del Trienio Constitucional(1820 — 1823).En la actualidad, consta de 2 plantas y funciona comopub irlandés,bar decopas,café,disco,karaokeylocal de conciertos; además permite reservar para todo tipo de celebraciones. Sin duda, lo mejor deLa Fontana de Oroes su ambiente nocturno, cuando se puede disfrutar de la retransmisión departidos de fútbolo bien demúsica en vivo(de jueves a domingo) con sesiones de DJ, jam sessions o conciertos de rock, soul, blues... Es parada obligatoria si estás por el centro de Madrid, porque ademásabre los 365 días del año. Victoria, 1.  

              🥃LA GILDERÍA. De manera totalmente improvisada, vi a un amigo en IG que estaba aquí y, como estábamos por el centro, decidimos acercarnos a probarlo ya que yo no lo conocía y siempre me gusta traeros cosas nuevas a través de mi blog, máxime cuando soy la "gilda lover" número uno.

              Estamos en un bar de toda la vida con mesas altas y taburetes y una pequeña barra pegada al ventanal. La zona de la barra es muy chula con espejo toda la pared decorado con los clásicos dibujos y rótulos de los bares de antaño. Todo lo que te sirven es en bandejitas de metal y los vasos del vermú también tipo 60's; el vermú también muy rico. Pedimos un surtido de gildas poco a poco: Jamón del mar (4€) pintxo a base de pan tumaca, AOVE y carpaccio de ventresca de atún rojo ahumado de Barbate, está brutal; luego ya se les acabó el pan (los Domingos parece ser que es tremenda la afluencia) y mi pintxo me tocó con una regañá en vez de pan: Sardina (2,65€) es una sardina ahumana con su tomate rallado por encima y un poquito de cebollino sobre plan cristal (normalmente, hoy no!). Ahora pedimos unos boquerones en vinagre con patatas de bolsa (7,50€) que estaban buenos pero hay cosas más ricas. Y ya nos lanzamos en picado a las gildas: De la huerta (2,20€) es a base de alcachofa, pimiento de padrón confitado y cebolleta ¡BESTIAL!, me flipó; esta gilda es de @bombaslagartosycohetes, así como otras que tienen; este proveedor es magnífico, especializado en encurtidos y todo este tipo de aperitivos. Les conocí en el Salón Gourmet de hace unos años (creo que no tienen tienda como tal...); una Clásica (2€), de toda la vida, de boquerón y aceituna (sin piparra), también magnífica aunque sea más corriente; Gilda Jalapeño (2,20€) ¡está tremenda! es una especial de las que hacen los domingos nada más, siempre hacen alguna especial que se agotan nada más abrir; tienes que probarla también, el jalapeño es dulce y le da un toque delicioso a la anchoa y el resto; otra gilda de Sardina ahumada (2€) se sustituye la anchoa y acompañada de un pedacito de queso y tomate ahumado ¡suculenta!. Para terminar pedimos unos mejillones al vapor (4,70€) que son brutales porque son gallegos y tienen un gramaje perfecto. He de decir que, en el lío que tienen los domingos, nos cobraron 10€ de menos (me di cuenta al salir y mirar el ticket) y tengo pendiente ir a pagarlos. El ticket fueron 25, 55€ y comimos dos. Todo acompañado de 2 vermút bandarra de grifo (2,50€/un.). Si eres de l@s mi@s con las gildas debes venir a conocer esto. Calatrava, 17.


              8/10 €/€€€€ https://www.instagram.com/lagilderia

              LA LOPEZ BAR. Me vengo con mi mejor partner in crime a conocer ese sitio que tanto he visto frecuentado por mis amigos foodies. Está dentro del mercado de Antón Martín en el piso de abajo, sótano. Estos mercados de Madrid son una pena porque los están cerrando poco a poco y el tendero de barrio es muy importante, así como la restauración que se instaló dentro de dichos mercados hace años.

              En el caso de La Lopez están planteándose salir a superficie a algún local cerquita. De momento están en un modesto puesto del mercado, es un bar en la plaza de abastos, pero un bar muy muy especial, muy destacable; un restaurante en toda regla, incluido, desde ya en mis favoritos de Madrid. Sergio en los fogones logra lo imposible desde esa pequeña cocina. Se nota su paso por Viridiana en los platazos que elabora. También estuvo en El Casino y, curiosa experiencia, cocinando para el equipo de "supervivientes" en la isla. Actualmente le acompaña en esta aventura su chica que es quién atiende las mesas de manera exquisita, simpática, eficaz, lista... Todo ayudó a tener una experiencia digna de recordar. La cena consistió en un Menú Degustación que decidieron sobre la marcha hacernos dada nuestra indecisión; todos los platos de la carta nos apetecían y queríamos probar lo máximo posible. Así que esa decisión que tomó Maialen fue perfecta para nosotras, porque por 40€ logramos probar casi toda la carta y, lo más importante, conseguimos volver a casa felices de haber acertado plenamente en elegir este sitio. Os cuento en qué consistió el menú degustación; os pongo los precios de la carta aunque -como os he dicho- lo mío fue un menú degustación cerrado: 1º Ensaladilla rusa (9€) ¡sideral! me encantó, viene chorreadita de un hilito de AOVE por encima que le da un toque muy especial y una regañá XXL; Mi cuit de pato, maíz y pan brioche (16€), foie con manzanilla, pedro ximenez y oporto entre pan y pan (formato sandwich), con una salsa de maiz por encima. El pan del "sandwich" también lo elabora Sergio y tiene un toque dulce delicioso; ¡galáctico este foie!; 3º Tomate confitado (6,5€) con soja, miso, vinagre y algún secretillo más, lo deja confitando toda la noche y con un aceite de arbequita y un toque de soplete logra este resultado ¡¡soberbio!!; 4º Arenque del báltico marinado con aguacate y mango (12€), yo no soy de arenques, no es algo que me guste, pero he de reconocer que este plato con el aguacate, la cebolla morada, el mango y ese toquecito dulce me resultó suculento, ahhhh y no hay que olvidarse de la hierbabuena que me parece que es lo que termina de hacer del arenque un plato redondo; 5º Espárrago de tudela con carbonara de trufa (12€) pues eso es el plato, la salsita amarilla que viene debajo es una carbonara deliciosa, remata el plato con la trufa por encima que no tenía demasiado sabor, aunque a veces que tenga demasiado roba el sabor al plato, y unas gotitas de arbequina; este fue el plato más flojo para mi gusto pero porque los espárragos no dan mucho de sí a pesar de que estos eran fabulosos de Navarra; 6º colmenillas guisadas en salsa de trufa y foie (18€), yo soy la loca de las colmenillas y siempre las pido en temporada, estas estaban ¡estratosféricas! ¡suculentas!, esa salsa era brutal, el plato que más me gustó, creo... aunque me resulta difícil elegir; 7º Lentejas en nuestra versión de curry con cangrejo azul (16€), son unas lentejas con especias, leche de coco, verduritas y el cangrejo azul que hay que ensuciarse los dedos y chupetearlo entero, muy ricas y deliciosas unas hojas grandes que tienen el sabor del curry; 8º Tacos de caracoles (fuera de carta) que sintiéndolo infinito, no pude casi ni probar porque no me gustan los caracoles, con lo cual no puedo opinar; 9º Callos (18€) muy equilibrados de pata y morro, chorizo, etc, esa salsita brillante deliciosa, quizás escasos de fuerza (picor), ¡me encantan!; 10º Manitas de cerdo con pisto manchego (18€) ¡soberbias!, las hace de una manera muy especial, las desmiga y después hace una especie de salchicha con la carne y corta la salchicha en porción, son deliciosas, con su grasa pero también carne, no como otras que solo son grasa y el pisto clásico buenísimo; 11º Albóndigas en mole estilo poblano (18€) 2 albóndigas de txuleta vasca, 5 tipos de chile, y el mole que sabéis que es una salsa mexicana, están ¡soberbias! picantitas, con unas tiras por encima que podrían parecer patatas pero son tortillas mexicanas fritas ¡qué platazo más redondo!; 12º Berenjena ahumada en miso (12€), nadie diría que esto es una berenjena, es como un flan macerado con soja, mirin, sake y la salsa de miso, terminada con braseado, ¡para ponerle un piso! ¡nivel Dios!. Terminamos con el postre 13º Tiramisú hecho al momento (6€) que es el mejor tiramisú que he probado nunca; sólo se parece al de "numa pompilio" también en directo, pero este más trabajado.

              Sólo puedo deciros que veais el video, y que vayáis, no os va a decepcionar, ellos son encantadores, trabajadores, eficaces, y su local es su demostración de lo bien que lo hacen. Les auguro muchos éxitos y que, si salen del sótano, les vaya todavía mejor. El parking más cercano es el de Atocha, 70. Sta. Isabel, 5 (Mercado Antón Martín).

              8.5/10                   €/€€€€               https://lalopezbar.es/       

              Foto AliOli's © 21.9.2018

              LA MALAJE. Yo diría que es una taberna andaluza pero no al uso; sus platos no tienen mucho de andaluces; sólo algunos. Quiero decir que en su carta sí aparece el clásico jamón ibérico y las gambas de Huelva pero todo lo que pedimos era una mezcla/fusión de sabores, a veces demasiado rebuscados. Producto de la tierra y del mar andaluz con su manera particular de cocinarlos. Tienen 2 menús degustación, uno por 38€ y otro por 55€ pero nosotros comimos a la carta y todo para compartir en plan raciones, excepto un plato que fue de no compartir. He de comentar que la cena fue de más a menos. Nada más sentarte te traen el pan y un aceite muy bueno para mojar (uf😥poco light!). A continuación pedimos: sardinas ahumadas con mazamorra cordobesa que estaban ¡¡ESTRATOSFÉRICAS!!, ¡¡qué delicia!! y a mí no me gustan las sardinas, pues estas me maravillaron; ensaladilla con camarones, no es de las mejores que he comido y la pena es que los camarones (que es un toque fabuloso) no se aprecian al gusto; ensalada de prolongo (tipo salchichón) con higos, un plato un tanto rebuscado pero que nos gustó mucho con una salsa muy estridente de lima y cítricos; melocotón "aliñao" con anchoas nos gustó menos que la otra ensalada, también llevaba una especie de pipirrana como salsa fuertecilla; salteado de verduritas ajerezado con langostinos que pidió una de las comensales para ella, también muy rico; judías verdes con sobrasada que no me gustaron especialmente porque tenían un cierto sabor amargo; salpicón de vaca a la antigua ¡¡RIQUÍSIMO!!, es una especie de escabeche muy logrado; y el plato estrella fue la corvina salvaje con salsa de almendras que estaba espectacular. Los postres muy mediocres: plátano al curry con helado de chocolate una mezcla la del curry con el plátano que no creo que se integre muy bien; y una pastela de limón que estaba sin más. La carta de vinos sólo tiene referencias de vinos andaluces (manzanillas, jerez, sauvignon etc). Público muy ecléctico desde Joaquín Sabina, a la presentadora del Telediario de A3, niños, personas mayores, nosotros, y jóvenes. El local es bastante ruidoso y le sobra una música de fondo que se escucha entre el bullicio. La mesa bien vestida con vajillas y cristalerías muy nuevas (el plato precioso) y servilleta imitando a paño antiguo que me gustan. El servicio eficaz y rápido. El restaurante se encuentra ubicado en la casa-palacio del Marqués de la Vera del año 1691 a la cual le han realizado una restauración espectacular y que merece la pena ver por dentro y también su fachada. En el interior del local se conservan unas columnas antiguas de la época que ves a través de un cristal que da a un patio del palacio (por la noche no se ve) y también el techo de vigas vistas. Esto le confiere al local un toque muy elegante. No dispone de aparcacoches pero el parking está en la acera de enfrente. Relatores, 20.

              Foto AliOli's © 21.9.2018

               7/10   €€/€€€€   http://www.lamalaje.es/    -IG-

                       VIDEO

              Foto Alioli's ©


              ☕️🥐LA MALLORQUINA. Otra antigua pastelería del Centro de Madrid, con solera, desde 1894. Venden todo tipo de dulces: bombones, bollería, pastelería y en Navidad turrones y roscones. Su especialidad son las napolitanas, normales, rellenas de crema, rellenas de chocolate; están buenísimas y no es caro. Dispone de una zona donde sentarse a merendar o desayunar en una planta alta. Mayor, 2.

              8/10    www.pastelerialamallorquina.es

              Foto AliOli's 26/3/2017

              ☕️🥐LA ROLLERIE. Es un salón de té, cafetería, bollería, panadería y de todo un poco. Lo mejor que tiene es la ubicación. En un sitio 100% turístico ocupa la que fue tienda de "la Unión Musical Española" y esto hace que tenga un bonito toque clásico al haber mantenido un órgano, las vidrieras de las puertas y los ventanales antiguos. Lo han redecorado como un jardín, con plantas artificiales (y algunas naturales) colgando de techos y paredes y mobiliario de jardín muy bonito. Parece que te encuentras en París. Es precioso todo el interiorismo. Vayamos a la comida. Fuimos a tomar un brunch y realmente no es lo mejor del sitio. Nada es natural: bollería industrial, pan de molde (en el brunch inglés), mermeladas tampoco caseras y poco variadas (fresa y melocotón); sólo los zumos son naturales (mango, naranja, fresa y Maracuyá).  El problema es que te traen todo a la vez, lo dulce (pan tostado y bollo) y lo salado (las beans, huevos, etc) y se te queda todo helado. El servicio es pésimo!, creo que al estar en el piso de arriba se olvidan un poco de tí. Cuando llega el café no tienes la tostada y cuando por fin te traen la tostada, el café frio ya. Igual el zumo y lo salado. Deberían preguntar qué vas a tomar antes y empezar con una cosa y después la otra; desayuno helado totalmente. Tienen 4 brunch diferentes (español, francés, inglés y americano), también aparte 13 tipos de desayunos, y carta de ensaladas, tostas, hamburguesas, sopas y cremas, carpaccio, etc. ¡Hombre! ¿Merece la pena? Si lo que buscas es un sitio ideal para ir con tus amigas a tomar un té y una merienda, es el sitio perfecto. Si quieres impresionar a tu acompañante con un maravilloso brunch o maravillosa comida, ve mejor a otro lugar. Carrera de S. Jerónimo, 26

                6.5/10 €/€€€€ 17€ el brunch    http://www.larollerie.com/  -IG-   -IG-

                Foto AliOli's

                DAVVERO (Galería Canalejas). Vengo a conocer este nuevo espacio que ha abierto en los bajos del hotel four seasons de Madrid, es el “Food Hall” dentro del complejo Galería Canalejas en el que, próximamente, abrirán lo que falta que son las tiendas de lujo en plan Centro Comercial. Pues bien el food hall es un concepto no nuevo en Madrid ya que existen varios espacios así con comidas diversas alrededor de un pasillo (Mercado de San Miguel, Platea, ECI gourmet, etc.), aunque lo que sí es diferente es lo lujoso que es y que son todos los restaurantes. Esta es la parte positiva de estas galerías, pero la parte negativa es cómo está concebida la galería; resulta que tiene un acceso desde la calle con unas escaleras como de bajada al metro y ese tubo de acceso hace que abajo haya unas corrientes tremendas, y el frío es insoportable en todo el complejo, incluso dentro de los restaurantes ya que éstos también están abiertos al “pasillo”; esas corrientes pueden con la calefacción del interior, eso tienen que arreglarlo poniendo unas puertas o algo porque si no ahí no se puede uno sentar a comer ni cenar. Otra cosa que no me ha gustado es que está en un sótano, sin luz natural, es un poco lúgubre, no sabes si es de día o de noche y tercera cosa negativa que veo es que la música de cualquier local en el que te sientes (en mi caso el italiano) no se puede modular porque es común a todo el complejo; les pedimos que la bajaran un poco por favor y nos dijeron que no pueden, que están fastidiados porque es para todos la música. Una cosa que me ha extrañado son los restaurantes que se han instalado aquí; esperaba encontrar más nombres o grupos conocidos y no estos restaurantes o pastelerías tan desconocidos; ¡me ha chocado!
                Una vez explicado el complejo, os cuento mi comida en el italiano DAVVERO. Local muy bonito, pero helador, mesa muy lujosamente vestida con vajilla lujosa y servilleta de tela, atención muy profesional por parte de un italiano muy servicial y la señorita que nos cambió de mesa varias veces para ver dónde hacía menos frío.
                De aperitivo nos trajeron un aceite de limón que no valía gran cosa acompañado de un variado de panes que sí estaban ricos. También unasbolitas de masatipo empanadilla rellenas gorgonzola y pera que me hubiera comido 10, DELICIOSAS!. Como entrante a compartir pedimos “Crudo di branzino” que es un carpaccio de lubina salvaje al limón que estaba muy rico y muy bien aliñado (24€). Como platos principales pedimos 3 pastas: Raviolis rellenos de rape en salsa de calamar, Cherry y calamarcitos (22€) que me pareció la más rica de las tres, los calamares muy tiernos y los raviolis muy bien hechos; “Spaguetti allá chitarra” que son unos Spaguetis con cordero y ternera acompañados de albóndigas (20€), a mí me gustan los spaguettis más finos o sino ya los tagliatelle, estaban muy al dente, me parecieron bastante flojos, porque el tomate no me pareció suculento y las albóndigas un poco secas; Spaguetti fruti di mare con almejas, langostinos, calamares y mejillones (25€), una pasta clásica de toda la vida con unos langostinos bastante considerables de tamaño, pero lo mismo, el tomate omnipresente en todos sus platos deberían mejorarlo. No pedimos postres; fuimos a tomarlo a otro de los sitios de la Galería. Fuimos a “el goloso de Tarancón” que lo describo en su sección. La factura la traen de una forma muy original, metida en una cafetera de las de presión de toda la vida pintada con los colores de la bandera. En resumen es un restaurante italiano un poco más exclusivo que los clásicos con platos de pasta más elaborados, con muchos ingredientes, pero no por ello, mejores. Los precios son elevados pero es normal, estando donde está y dado lo lujoso del sitio. Alcalá, 12. Planta -1.

                6/10   €€/€€€€ https://davverorestaurante.com/   -IG-  VIDEO

                DE MARIA. Es de los mismos del local de Chamartín. Cenamos en la zona de barra magníficamente. La carne estaba exquisita y se come muy bien en general en los "De María". Perfecto para un plan de noche de teatro o cine en Gran Vía. Dentro tiene restaurante. Gran Vía, 72.


                8/10     €€/€€€€    demariarestaurante.es

                DIM SUM MARKET. Nuevamente otro de esos sitios en los que no entrarías ni por invitación dado su aspecto exterior. Local super sencillo pero correcto y limpio, dirigido y cocinado por una familia china, la mujer en la cocina y el marido en sala. La comida buenísima y lo más alucinante son sus precios; ¡¡¡de otro tiempo!!!  💯% recomendable para público jóven que siempre buscan precios de derribo y aquí la RPC es única, tratándose además de cocina asiática que siempre es más cara. Tiene una extensísima carta de dumplings, raviolis, buns, todo tipo de cosas envueltan en formato bola y también arroces y tallarines elaborados en diversidad de recetas. Cuando digo extensisima es gigantesca y también cuenta con un menú del dia por 9.90€ y unos combos. No sabes por donde empezar pero no te preocupes porque todo es de muy buena calidad. Yo soy la loca de los dumplings, dim sums y gyozas y las hacen riquísimas las 3 cosas. Consulta su página web donde aprenderás y te aclararán el concepto Dim Sum (點心). Pedimos: una gyozas fritas de langostinos que estaban  extraordinarias; unas dumplings de pato, trufa y boletus nivel de morirrrrr predominando el sabor a pato delicioso; shumai de cerdo también deliciosas; arroz con pato nivel estratosférico; y bun (bao) de pato y trufa que está hecho con pan de bao pero formato redondo (bolita rellena) tambien espectacular. Algunas cosas vienen con su correspondiente salsa. Ahhhh y encima de ser barato la cocacola, por ejemplo, es de las botellas grandes de cristal. Acertadísima recomendación de uno de los grandes gastrónomos de este país. Si vais solo dos no necesitáis reservar, siempre tienen mesas para dos libres; ventajas de ir a sitios fuera de los circuitos de moda. Lo incluyo entre mis favoritos por la inmensa variedad y calidad de su especialidad, por ser únicos en Madrid con esta extensión de producto y por la estupenda RCP. Está  al lado del parking de la pza. de Santa Ana. Principe, 19.


                  8/10 €/€€€€ http://www.dimsummarket.es/    -IG-       VIDEO

                  E

                  ______________

                  Foto AliOli's

                  ☕️EAT MY TRIP - BRUNCH. Brunch de Sábado en este sitio en pleno centro de Madrid. El local es muy chulo, muy natural en madera y paja, como muy internacional (quiero decir que parece que estás en Londres o NY), de hecho todas las mesas estaban ocupadas por turistas. Predominio del color azul turquesa y un rincón muy cuqui y agradable empapelado tipo selvático. Tiene esas columnas de hierro que proliferan en los locales del centro que me encantan; aquí pintadas en azul igualmente. También muchos espejos en las paredes. El servicio fue un poco desastroso, muy muy muy lento; llegas con tantas ganas de tomarte un café que deberían al menos traer eso velozmente y no es así. Vamos con el brunch que es la especialidad única para la que Genia abrió este sitio (antes abrió en Barcelona). Tiene 2 brunch cerrados y lo demás a escoger de la carta. Nosotros elegimos todo individualmente de carta, entre la infinidad de cosas que ofrece, es completísima. La comida, según la define la fundadora, es deliciosa, saludable, creativa y hermosa. Según yo, muchas cosas tipo veganas, mucha semilla, muy natural todo. Para el horario de tarde cuenta también con diversos cocktails. Pedimos: 2 zumos, uno de naranja (3€) y otro smoothie colombia (4,90€) que es de mango y naranja con semillas de chia, muy poco dulce, y con poco sabor ni a naranja ni a mango, tampoco me gustó demasiado. También tortitas con sirope de arce (6.50€) que estaban muy ricas, las traen con mantequilla pero es una pena porque está tan dura que no se puede untar. 2 cafés, uno con leche normal (2€) y otro enorme Latte (2.80€)los cafés muy ricos pero una pena que los traen casi fríos y además más frío se queda esperando la parte dulce, porque nos gusta beber el café al mismo tiempo que lo dulce. Huevos benedictine (9.95€) que puedes añadirles bacon, salmón, pollo o patatas; yo lo pedí con salmón (+3€).Los huevos (vienen 2) estaban fabulosamente elaborados, en su punto pero la salsa holandesa muy muy floja, absolutamente líquida y poco sabrosa; vienen servidos sobre una tostada brioche y acompañados de espinacas, semillas y sobre una cama de hummus de curry (no sabía a curry en absoluto). Unos huevos demasiado historiados. Eché de menos el que tengan en esa carta tan completa unas tostadas de buen pan con mantequilla, mermelada, aceite, tomate, etc; quieren hacerlo como más exclusivo y diferentes pero no cuesta nada tener eso y hay personas que lo prefieren en su brunch. Calle de la Morería, 11.

                  5.5/10  €/€€€€  https://eatmytrip.com/es/  -IG-   VIDEO

                  7.5/10  €/€€€€ https://www.Estando-Contigo-Madrid      -IG-   VIDEO

                  Foto AliOli's

                  ESTANDO CONTIGO. Vine a conocer este sitio no por lo que se come que ni lo habia leído ni sabía nada al respecto. Únicamente me llamó la atención la estética tan chula y original que tiene y me acerqué a conocerlo, porque es como un museo. Todo el local pintado en Blanco y Negro, es como entrar en un cómic. La idea es original del dueño que además lo ha pintado él mismo todo, buscando diseños y dibujos y le ha quedado chulísimo. Los candelabros y las lámparas de cartón que ha logrado que ni siquiera se vean los cables... ¡un crack!. Es de los sitios más originales de Madrid en estos momentos. Las mesas, las sillas, todo tiene el aspecto de cartón aunque sea madera pintada. Pues bien, como decía, no iba esperando nada del otro mundo de la comida y, aunque todo es básico, sin grandes elaboraciones, el tema es que todo es muy rico, de muy buena calidad. Lacarta no es muy larga pero todo son exquisiteces. Ofrecen mucho producto francés (lo compran en Francia) derivado de la oca y pato (foie, paté, confit, grillons...) y también algunos patés de pescado. Realmente está catalogado como taberna-vinoteca y lógicamente tienen una carta extensísima de grandes vinos y cuidan mucho el tema aconsejando un buen maridaje. Nos traen de aperitivo un aceite de Jaen delicioso con un pan buenísimo, después también -cortesía de la casa- 2 pinchos de tortilla de patata de hierbabuena deliciosa (jamás la había probado). Y pedimos una tabla de quesos (9€/16€) con 4 variedades y una mermelada de tomate riquísimo; los quesos son de @queseriacultivo (en mi blog), descubrí un queso ahumado que me ha encantado, se llama "humo" e iré a comprarlo porque siempre compro el de Idiazabal y este es infinitamente mejor. Los otros 3 quesos igualmente magníficos  #mencantaelqueso. También pedimos unas anchoas (10€) riquísimas, grandes, limpias que traen acompañadas de una crema de tomate elaborada por ellos muy lograda. De postre Pionono (3€-5€), clásico dulce granadino, muy rico!. Todo, en la decoración, va acorde con el B&N, los cubiertos (negros), las copas (blancas y negras), las servilletas, etc. Todo ello es muy "instagrameable" como se dice ahora. De fondo suena una música que viene de la tele que tienen, con canciones de los 70-80 principalmente, haciendo honor a su nombre por la clásica canción de Marisol. Si estás cerca ven a ver el local y a probar sus cosas que son todas muy especiales. El parking más cercano está en la calle de la Escalinata. C/ de la Independencia, 1.


                    Foto AliOli's

                    EL 34. Estamos muy cerca de la Estación de Atocha. Este local pertenece al hotel "Coolrooms" que está pegado. Es un sitio totalmente informal, más como cafetería/Bar, con una pequeña carta (aunque rica) y una barra de pinchos, que no es cualquier cosa porque lleva la firma deJoseba Guijarro,chef reconocido con una Estrella Michelín por su famoso restaurante Casa Lita de Santander. El ambiente resulta un poco frío. Tiene 2 pantallas de TV gigantes a cada lado del local, para los que quieran venir aquí a ver el futbol. Decoración minimalista con muy poquitas mesas y sin mucha historia. Los chicos que atienden son muy serviciales y encantadores. La barra de pinchos -no es una barra de San Sebastián- pero no está nada mal de variedad. Pedimos: 2 pinchos de Changurroque están impresionantes, nivel sobresaliente, 1 sandwich de jamóntambién rico, pero que es mucho más historiado que el clásico sandwich, 1 pincho de gambasque estaba también de sobresaliente; 1 ración derabasque están fresquísimas y con un rebozado perfecto (platazo!) y una ración deburrata con anchoas y trufaque la trufa no tenía sabor y le faltaba aderezo a todo el plato, estaba muy insulso. De postre unatarta de queso que, no siendo súper fluída (tenía demasiada cocción) estaba muy lograda de sabor. Pequeño fallo no tener el otro postre que queríamos probar. Recomendable si andas paseando por el Reina Sofía o si vas a coger un tren. No olvides entrar en el hotel al que dedicaré un post independiente. Si vienes exclusivamente a conocerlo (como yo) no hay quién aparque (además es Madrid Central dentro de poco) y los parkings más cercanos están un poco alejados; el más próximo está en la calle Relatores, 11. Atocha, 34.

                    7/10   €/€€€€ 

                    Foto AliOli's

                    Foto AliOli's

                    EL CLÁSICO. Paseando por el centro de Madrid que, ¡por cierto!, qué bonito está, entramos a tomar algo aquí. Es una taberna moderna (lo llaman así) porque no es la clásica al uso antigua, aunque su carta de conservas, raciones, ibéricos, etc sí es como la de cualquier taberna. De reciente apertura cuenta con un local inmenso, bonito y agradable. La planta de entrada decorada con botellas sujetas en el techo en una especie de balconcillos redondos y con unas luces rojas y doradas que le dan un carácter muy agradable. Esta planta baja está habilitada para picoteo, aunque también puedes pedir platos contundentes porque la carta es la misma del restaurante que es extensísima y con una variedad enorme. Todo el mobiliario de esta planta son mesas y sillas altas. El hacer un picoteo está bien porque existen medias raciones de bastantes platos. Los arroces en carta van desde los 16€/ración hasta los 20€ el de sepia y langostinos. En la planta alta se encuentra la arrocería y en el sótano un "clandestino", espacio de ocio y diversión con música y gran selección de cocktails. Nos quedamos en planta baja y nos trajeron de aperitivo con el vino blanco, el pan con unas patatas alioli muy ligeras pero abundantes. A continuación pedimos unas cosas de picar: tortilla de patata con cebolla (12€) que es una tortilla individual que te sirven en su propia sartén pequeñita y para mi gusto demasiado grande la patata y poco sabor a cebolla; 1/2 boquerones en vinagre con patatas de bolsa (7€) que eran mediocres y 1/2 de croquetas de jamón (7€) que estaban buenas y de gran tamaño. He de destacar el fabuloso servicio con que cuentan, personal encantador y servicial a más no poder. De aquí nos fuimos a "la casa de las torrijas" a probarlas. Esto está en pleno Madrid Central y el parking más cercano es el de la Pza. Mayor. Marqués viudo de pontejos, 9.

                    6/10  €/€€€€ http://www.elclasicomadrid.com/    -IG-

                    VIDEO

                    EL CLUB ALLARD. EN EL AÑO 2023 LO HA COGIDO BERASATEGUI. Restaurante de Michelín. Muy meritorias las estrellas a la trayectoria de la Chef (que comenzó fregando platos). El local es precioso, en un edificio del Madrid antiguo con una entrada a través de un portal de lo más exquisito. Fuimos a cenar un grupo de 7 y estuvimos en un reservado muy a gusto y muy cómodos. Por supuesto el lujo se traslada a la mesa, mantelerías, vajillas y cuberterías ad hoc con la decoración y ambiente del restaurante, no como en "Diverxo" que comes encima de la mesa, sin mantel quiero decir. El servicio también es exquisito; yo soy más de este tipo de servicio que del de ciertas excentricidades de otros "Estrellas" que me sobrepasan. Me pareció muy original una tarjeta de visita que te encuentras apoyada en el platito del pan al llegar, que resulta que te la comes luego. Cenamos muy bien pero me pareció todo el conjunto del menú más tradicional, más como un restaurante cualquiera, de los buenos, se sobreentiende. En esto sí he de decir que "Diverxo" se lleva la palma en cuanto a originalidad en el plato. Ferraz, 2.


                      Foto AliOli's

                      🛍 EL JARDÍN DEL CONVENTO. Preciosa tienda en pleno centro de Madrid. La tienda en sí es muy bonita, no es que tenga nada especial, porque el local es totalmente monacal, pero los muebles y la distribución del producto está muy bien y delicadamente colocado. El concepto es fantástico porque engloba la venta de productos dulces de Monasterios y/o conventos españoles todo en uno. Esas yemas de las clarisas de Avila, esas magdalenas que te encantaron de aquel convento de Burgos, aquellas galletas de tal sitio… todo eso lo tienes aquí. Yo en esta ocasión me he llevado unasMagdalenas (6,40€)del“Convento De La Purísima Concepción de Siruela”elaboradas 100% de manera artesanal como las de antaño; del mismo convento compré unasBoyuelas (4,80€)que son como las tortas de alcázar pero pequeñitas, que tanto le gustan a @alibeoli. Y también unosPalitos de chocolate y naranja (8€)del“Convento Clarisas de Belorado”absolutamente deliciosos, elaborados con chocolate Valhrona y las clarisas asesoradas por el mejor pastelero de España: Paco Torreblanca. Cuentan también con un capítulo de mermeladas, miel, y chocolate en tabletas y vela vegetales. Lo dicho, todo está elaborado artesanalmente sin aditivos artificiales. ¡Ojo a la ubicación de la tienda! que está en un sitio incomodísimo, y en una calle recóndita por la que sólo pasarás si vienes aquí. Yo te recomiendo que vayas andando si estás por la zona o que te acompañen y te esperen un momento en el coche en la calle de abajo mientras tú entras a comprar. Si te resulta muy difícil también tienen tienda on line. C/ del cordón, 1.

                      8/10 https://eljardindelconvento.net/   -IG-   VIDEO

                      Foto AliOli's

                      Foto AliOli's

                      ☕️🥐EL RIOJANO. Desde 1855 esta confitería nos contempla desde el verdadero centro de Madrid, junto a la Puerta del Sol. Cuenta con una fachada preciosa de madera y escaparate doble, todo ello muy antiguo. El interior también de madera en paredes y estanterías, con lámparas de época y techos con molduras clásicas. Fundada por el pastelero personal de la reina María Cristina de Hagsburgo, Dámaso Maza, oriundo de La Rioja, de ahí el apodo con el que se le conocía y que da nombre al establecimiento. Dámaso no tuvo descendencia y el negocio pasó a manos de dos maestros pasteleros. Si eres de dulce tienes que entrar aquí. Sus roscones son un clásico en Madrid, y todo lo que elaboran en su obrador es delicioso. En pocos sitios quedan ya los azucarillos de fresa y blancos que me hacen retornar a mi infancia cuando en casa de mis abuelos nos ponían esos azucarillos el día de Reyes con el chocolate con roscón (que seguramente tanbién sería de aquí). También venden turrones, chocolates, mermeladas, buñuelos y, por supuesto, infinidad de pastas de té; ah! y riquísimas sus barquitas y tartaletas. Dispone de un salón de té inmenso en la parte trasera donde te aconsejo que vengas a desayunar o a merender con tus amigas o tu madre; un planazo. ¡¡¡¡Que estos sitios sean eternos!!!!. Mayor, 10.

                      EL VIAJERO. Podríamos decir que es de los sitios más completos de Madrid, en cuanto a diversos ambientes y oferta se refiere; dispone de: 2 terrazas y 3 plantas que paso a describiros. En la calle (de acera) cuenta con una terraza. Al entrar hay una zona de barra con taburetes, también la inmensa mesa comunal y dispersas mesas altas; más acorde con un aperitivo aunque también aqui se encuentra la parrilla para una agradable cena, las mini hamburguesas especialidad de la casa, los crujientes de pollo con salsa de miel y mostaza o las ensaladas de tomate y burrata o sus postres: la tarta de zanahoria, los panqueques de dulce de leche y el fondant de chocolate. En la 1ª planta (prepárate a subir escaleras) dispone de un enorme salón con mesas bajas, sofás y butacas de piel que ofrece un ambiente más tranquilo (tipo salón de tu casa o bar inglés), con extensa carta de tartas, tés, cafés y cócteles; también en esta planta hay otra barra; seguimos subiendo, y llegamos a la maravillosa terraza/ático con otra barra y pequeñas mesitas redondas bajas. Cuando cae la noche esta terraza se convierte en fabuloso sitio para disfrutar de  excelentes cócteles, como los mojitos y caipiroskas o copeo. Hay que ver cómo una tontería tan tonta como unas simples bombillitas blancas puede crear este ambiente mágico en este espacio único. Desde esta terraza se contemplan unas vistas gloriosas de S. Francisco el Grande. Es este un sitio de toda la vida de la época de la movida madrileña aunque yo no frecuentaba mucho esta zona de Madrid. Abrió sus puertas en 1995 y es todo un clásico de la capital. Situado en un palacete de finales del S. XIX está muy cuidado todo y la fachada repintada le ha devuelto su esplendor. Gran sitio al que entrar en tu paseo por La Latina. Plaza de la cebada, 11. 

                      F

                      ______________

                      Foto AliOli's

                      ☕️FEDERAL CAFÉ. Vine entre semana a tomar un brunch a este local que tiene terraza. Es una terraza cubierta sólo por unos toldos y con unas estufas. Tienen otro local en Madrid también con terraza y en Barcelona, Valencia y Gerona. El interior es muy minimal con una barra donde está expuesta la bollería del día y unas cuantas botellas, y la sala con mesas y sillas bajas. Según he podido ver, el otro local es con la misma estética. En cuanto a la oferta, tiene una extensísima carta (más bien de desayunos) que incluye la oferta dulce (tartas, bollería, tostadas...), diversos tipos de bebidas (smoothies, zumos, cervezas, vinos...), diversos tipos de cafés, cereales...; también para desayunar gran variedad de huevos:  benedict con diferentes acompañamientos, fritos, pochados..., y como platos, para una comida rápida digamos, únicamente tienen Burger y ensalada. Lo que me gusta del brunch es que no son brunch establecidos, sino que tú eliges de la carta cómo te apetece montarte el brunch. Cuenta con una tabla de alérgenos y oferta vegana también. El servicio resultó eficaz. En cuanto al brunch yo pedí unos huevos benedict con espinacas y la salsa holandesa no estaba nada buena, estaba avinagrada, mala!, también completé la parte dulce con una carrot cake que estaba rica, un café que es inmenso (el grande, hay dos tamaños) y un zumo de naranja que, aunque parece recién exprimido, no es tan recién. Mi acompañante pidió un desayuno sencillo con café, croissant y zumo, el croissant buenísimo. El parking más cercano es el de la Plaza Mayor. Plaza del Conde de Barajas 3.


                        6/10    €/€€€€  https://www.federalcafe.es/  -IG-    VIDEO

                        Foto AliOli’s©️11.10.2018

                        🥃FERRETERIA BY EGO. ¿Qué hace una ferretería en un blog foodie? Pues es que resulta que ERA una ferretería y ahora ES un bar y restaurante. La verdad que piensas que ya está todo dicho en Madrid en cuanto a interiorismo y, de pronto, te encuentras con un sitio como este; ¡un sorpresón! ¡qué sitio tan curioso y original!. Hasta hace escasamente 2 años estaba aquí vendiendo clavos y martillos una señora que estaba sentada en una silla cuando entrabas y ya últimamente te decía ”busca tú lo que quieras a ver si lo encuentras”... pues bien ese negocio que habitaba aquí desde el año 1888, ha dado paso, de la mano del más importante cortador de jamon de este país, Emilio García  Ortigosa (de ahí by EGO) a este BAR-RESTAURANTE precioso y sorprendente. Toda la rehabilitación ha corrido a cargo de A-CERO de Joaquin Torres que desde luego ha hecho un gran trabajo de restauración y mantenimiento de toda la tienda tal cual estaba con todas esas puertezuelas donde se guardaba cada variedad: en una puerta las llaves, en otra los candados, en otra los clavos, etc. Todo esto se encuentra en la primera parte del local nada más entrar, junto a 3 barras que eran los mostradores que conservan todas las rozaduras y golpes en su sufrida madera de una venta incesante de materiales duros y puntiagudos ¡Precioso!. Estas barras míralas por la parte de dentro que conservan toda una serie de huecos distribuidores de lo que era la cacharrería que se vendía. Otro local más de preciosas columnas de hierro que he visto últimamente en todos los locales de esta zona. También se conservan algunas antigüedades (como los libros de cuentas de la época) y obras de arte. Aquí puedes beber todo lo que quieras de una extensísima carta de vinos, cocktails, vermouths, etc junto con una generosa tapa de ibéricos y todo ello de pie. En la siguiente zona (separada por unas preciosas puertas de madera repujada) se encuentra la parrilla a la vista, una barra, esta vez con taburetes, y 5 mesitas altas redondas para dos. Aquí ya puedes sentarte y pedir alguna cosa más consistente de una carta toda ella muy apetecible (puedes verla en el video). Y al fondo hay un pequeño comedor con 1 mesa larga y 2 pequeñas. En 15 días aproximadamente inauguran en la planta de abajo el restaurante con 3 menús degustación bastante completos y apetecibles. ¿Tendrá ventanas ese restaurante😱? Ya sabéis ...mi claustrofobia... Pedimos un vino blanco y un vermouth y nos trajeron una tapa generosa de jamón Ibérico extremeño riquísimo y un chorizo Ibérico picante también muy considerable. Después: boquerones con patatas fritas que estaban mediocres; una brocheta de pollo especiado, rica; un foie de pato con higos muy bueno; y croquetas de jamón muy cremosas y sabrosas. De postre una tartaleta de limón. Todo esto por 30€; cierto es que nos sorprendió lo barato que resultó. El producto se basa principalmente en los ibéricos y tienen también de proveedor a la “bodega El Capricho” de León (también en mi blog). A la entrada tienen una rarísima máquina jamonera en la que pueden cortar hasta 5 jamones a la vez. Servicio súper amable y ágil. El parking más cercano está en la misma calle un poco más abajo, hacia el número 74. Atocha 57. 


                          8/10  €/€€€€   http://www.ferreteriabyego.com  -IG-   VIDEO

                          G

                          ______________

                          GINKGO SKY BAR. Espectacular terra/azotea en la planta 12 del Hotel VP PLAZA ESPAÑA DESIGN que consta de: discoteca, restaurante y terraza para tomar copas. Es inmenso y en varios ambientes. El hotel es un 5 y todo es acorde a ello. Cuenta con parking justo debajo con un acceso comodísimo a la terraza. Desconozco como es la carta del restaurante pero desde luego la terraza es maravillosa con vista de 360º al Palacio Real, el Senado, la Pza. de España; como digo tiene unas vistas GLORIOSAS. Yo tengo que volver de día, y os lo contaré, pero la noche no desmerece tampoco. Tiene una profusión de cristal enorme en barandillas y suelo desde el que ves el vacío de las 12 plantas; si eres un valiente anímate a subirte en la plataforma de cristal, yo fui incapaz, me da un vértigo tremendo. Considero un poco peligrosa esa barandilla de cristal, seguro que tiene infinitas medidas de seguridad pero no sé yo ante una aglomeración de gente que se pudiera apoyar ahí... con razón no dejan estar en la terraza de pie. Tenéis que ir a contemplar esta maravilla. Pza. de españa 3.

                          H

                          _____________

                          Comentarios recientes

                          27.06 | 06:28

                          Me alegro que te haya gustado. Espero que la uses

                          27.06 | 06:13

                          Muy buena guía gastronomica!. Gracias.

                          Foto AliOli's © 1/12/2017

                          LAMIAN. Es un garito con mala pinta en un esquinazo bastante cutre, por eso lo llaman "taberna" oriental (no restaurante) del ramen. Esto ya lo sabíamos antes de reservar, así que no fue una sorpresa. Este punto nos dio igual porque la comida es muy rica y además, ves que está limpio e higiénico que es lo realmente importante. En este local empezó el chino Jong Ping Zhang (también conocido como “Julio”) con su “Soy Kitchen” un concepto de taberna sin carta y cocinando según el humor de Julio ese día y según lo que le ofreciera ese día el Mercado. Este concepto es el que ahora desarrolla en el local nuevo de Zurbano; ahí no hay carta; sólo 2 menús degustación. En Lamian la mesa se viste muy simple: servilleta de papel y palillos; si quieres cubiertos ¡pídelos!. La carta como tal es muy original y graciosa, de plástico como si fuera un Lego y dividida en recuadros por secciones y es bastante extensa; excepto por los postres que sólo hay 4 y que merezca la pena el “mochi cheesecake”. Los nombres de los platos son imposibles de repetir y de entender pero consigues finalmente pedir gracias a las explicaciones del encargado. Su especialidad es el LAMIAN -lógicamente- que yo nunca habia probado; para quién no lo conozca, el ramen o lamian -que en chino significa tallarines estirados a mano- es una sopa con fideos y gran variedad de verduras, seta asiática y bambú, sabrosísima con cierto toque picante; me pareció exquisita y súper creativa con rabo de toro en esta ocasión. No dejes de pedir tampoco el pez mantequilla que también es otra de sus especialidades y los langostinos crujientes deliciosos y de una talla importante. Como ya habrás adivinado, se trata una vez más de una cocina fusión; en esta ocasión de los primeros fusión asiáticos de Madrid (lleva 10 años). Junto a Julio está Pinhao, sumiller especializado en vinos de Jerez, de ahí que el local cuente también con una interesante selección de vinos exclusivos. El local, como ya he comentado no es bonito; está distribuido en 2 plantas y en la de abajo hace un frío terrible porque la puerta de acceso está en mitad y, cada vez que se abre, te quedas helado; deberían poner un parapeto aunque quite espacio. No dispone de aparcacoches pero el parking más cercano es “Saba” que está al lado. Pza. de los Mostenses, 4.


                            7/10  €/€€€€   http://lamianconcept.com/   -IG-                                               VIDEO