Asesoramiento de Viajes y Gastronomía
🥃LA PEREJILA. Es un bar/taberna en La Latina con una decoración interior muy peculiar; todo en todos verde y rojo. Aunque su apariencia es de taberna centenaria por sus rótulos en fachada, no te dejes engañar, porque a pesar de todo ello no es así. De ambiente andaluz, tiene también una fachada muy original y bonita en tonos igualmente verde y rojo. Pequeño local con mesas bajas y barra. Pedimos las perejilas que es su especialidad que son una albóndigas, que tampoco son nada del otro mundo. El nombre se debe a una folclórica que llevaba ese nombre (y siempre vestía de verde) y el local es un homenaje al folclore andaluz y a la copla en particular, lo que se hace evidente en la carta, que lleva platos con nombres ligados a ese género musical: perejilas, castañuelas, lunares, peinetas o estoques; cocina tradicional española. Un buen surtido de vinos que están escritos en la pizarra y el vermut de grifo para el aperitivo obra de la otra mitad de La Perejila, su Ana que junto con Luis están al pie del cañón. Cava Baja, 25.
Foto AliOli's
🥃LA TARANTA. Otra taberna en Cava Baja de ambiente flamenco y taurino. Toda la decoración a base de fotos de toreros, trajes de luces, capotes, etc. Tiene otra planta abajo entre restos de la muralla Cristiana del siglo XII. Cocina con platos típicos andaluces: embutidos 5J, anchoas, boquerones, mejillones, mojama, ventresca, del norte, de Santoña. Y también ofrecen cerveza Glacial Cruzcampo, bien tirada, y muchas variedades de vinos (Riojas, Riberas del Duero y Guadiana, Somontano, Finos, etc.). La fachada muy original parece un burladero de cualquier plaza de nuestro país. Cava Baja, 25.
LA TASQUITA DE ENFRENTE. (29/3/2017) El aspecto exterior es de una tasca antigua pero el interior es nuevo con paredes de visto. Pequeño local con comedor al fondo, sin zona de aperitivo en barra. El servicio muy atento y numerosos cambios de platos y cubiertos. La mesa vestida medianamente, es decir, la vajilla no me gustó y los cubiertos muy pesados; la servilleta, eso sí, de hilo y grande. Nos sentamos un miercoles a cenar y está lleno; también es verdad que es pequeño el sitio. Nos traen un aperitivo de revuelto de morcilla y calabaza muy rico con un pan de aceite. Pedimos unos entrantes en medias raciones (que no lo indica en la carta): guisantes del maresme con yema y careta ibérica, alcachofas con sus hojas churruscaditas por encima, y 1/2 de boletus; de platos principales: las albóndigas en salsa española con caldo de cocido, un taco de atún rojo, y unos raors fritos (es un pescado); de postre una torrija de brioche, bueno no..... ¡DOS!, porque nos gustó tanto que repetimos. ¡Es un postre espectacular!. Resumiendo: estaba todo exquisito pero, por poner un "pero", diría que los guisantes eran un poco terciaditos y las raciones bastante pequeñas para el precio que tienen. Es una casa de comidas de lujo donde la elaboración de los platos se realiza con el máximo cuidado del detalle y el producto de 1ª calidad es el verdadero protagonista. La carta, corta pero completa (incluso incluye caza), cambia todos los días (o casi) con productos de temporada. También se puede considerar cocina de autor porque algunos platos tienen su toque de elaboración complicada. Dispone de un menú degustación por 72€ con 4 medias raciones de entrantes, 2 medias raciones de principales y 2 postres. Cuenta también con una amplia carta de Champagnes, pero nosotros no somos muy de alcohol. Es una pena no poder incluirlo en mis FAVORITOS por el precio; superó los 50€/persona sin vino y casi todo medias raciones. No tiene aparcacoches pero el parking de "Tudescos" está pegado. Ballesta, 6.
REPOST (27.04.2018) Voy por 2ª vez en busca de las colmenillas que me vuelven loca y sólo las hay en el mes de Mayo. Veo que han cambiado los platos, bajoplatos, creo que incluso los cubiertos (si leéis mi anterior visita entenderéis). De nuevo es todo delicioso, con productazo de temporada y fabulosamente cocinado por Juanjo. Pedimos unos guisantes del maresme con velo Ibérico que son de otra galaxia; cuando como estos guisanteds me pregunto que cómo una verdura puede modificar tanto su sabor hasta el extremo de que parezca otra cosa cuando comes los congelados u otra variedad; y ese VELO, verdaderamente increíble la finura de su corte; tambien de entrantes -como no- las colmenillas que sólo puedo calificarlas de suculentas, la receta que hace Juanjo con foie y vino dulce es única, sólo comparables a las de “La buena vida”; una oreja ibérica que la presentan en plan terrina y que está también espectacular. De aquí pasamos a los platos principales: pichón de bresse guisado en una salsa fabulosa que es un plato de meter el dedo e hincar el diente; los raors con sus escamas churruscadas maravillosos y elaborados diferentes a la 1ª vez en la vida que los probamos que fue aquí; y las sempiternas carrilleras de mi hija, bueno no...de ibérico...(aquí cada cual siempre pide lo mismo en todos sitios) que estaban de otro mundo también. El postre número uno de Juanjo es la torrija y, en esta ocasión nos decepcionó, creo que porque no estaba recién hecha o quizá porque las expectativas de la otra vez nos la dejaron muy alta; le pregunté antes de ir si tenía la famosa tarta de queso pero me dijo que hoy no; así que tendré que volver a probarla para incluirla en mi ranking; también destacar que el pan no está a la altura teniendo en cuenta los maravillosos obradores que hay ahora mismo en Madrid; creo que es mejorable. En esta ocasión lo voy a incluir en mis favoritos, aunque el precio sigue siendo desorbitado y las raciones pequeñas. Si estás dispuesto a pagar 36€ por un platito de guisantes de Guetaria o 28€ por los de Maresme entonces debe ir porque verdaderamente la cocina es espectacular y la carta es de esas de las que pedirías absolutamente todo. Al salir tuve la oportunidad de charlar un buen rato con Juanjo sobre nuestra gran afición a la cocina y al disfrute de comernos todo lo que cocinamos nosotros o los demás (da igual... 😂).también nos contó que es propietario del local de al lado donde venden bocatas que son algo más que bocatas pensado para gente joven (como nuestros hijos). Ballesta, 6.
8/10 €€-€€€/€€€€ http://www.latasquitadeenfrente.com -IG- VIDEO
🥃LA TITA PEPA. Otra taberna/bar en Cava Baja. También es de ambiente andaluz. Pedimos unas croquetas que no valían mucho. Tiene una barra donde cortan jamón ibérico todo el tiempo. Servicio muy agradable. Decoración con algunos azulejos y mesitas de tablao andaluz y maceteros en las paredes. Cuanta con una barra, y barritas pegadas a las paredes donde sentarte en taburete alto. No es antiguo pero tiene bonita fachada. La cerveza está en bidones colgados del techo. Cava Baja, 15.
LA VERONICA. Restaurante con carta sencilla y de cocina mediterránea. Está en un local muy ecléctico y muy familiar. Coqueto para una cena para 2, pero tuvimos la mala suerte de encontrarnos con una cena de Empresa de Navidad lo que hizo que el ruido fuera enorme, aunque, insisto el local es tranquilo y agradable. La dueña encantadora y servicial. Comimos una alcachofas con huevos de codorniz que, aunque las he comido mejores, los huevitos le daban un toque. Una pasta con carabineros que es cara pero hay que tener en cuenta que es una ración inmensa y que el carabinero también lo es, enorme y muy sabroso, lástima que la pasta estuviera un poco pasada. La tartita de limón muy recomendable. Moratín, 38
Foto AliOli's
🛍LA VIOLETA. Una de las tiendas más dulces, románticas y centenarias de Madrid. Este establecimiento familiar se inauguró en 1915 por D. Mariano Gil y Dña. Pilar Temiño en la plaza de Canalejas 6 de Madrid. Desde entonces ha permanecido en esta ubicación sin cambiar absolutamente nada de su fisonomía. Preciosa fachada de madera con escaparate de cristales curvos tan presentes en muchos locales de esa época. El interior también en madera con un gusto exquisito en la manera de presentar y distribuir las cajitas y paquetes de caramelos. Una lámpara de principios del siglo pasado corona la tienda y unos muebles antiguos son los expositores de las cajias. Sí, es que no lo había dicho todavía: es una tienda dedicada exclusivamente a la venta de caramelos de violeta en todas sus formas y tamaños y algún bombón y violetas escarchadas. También ofrecen algunas sales, azúcar y miel de violetas. Parece increíble que una tienda de esas dimensiones (es pequeñísima) pueda haber perdurado hasta hoy vendiendo sólo caramelos. Tienen mucho mérito!!!. Pues bien el éxito radica en un buen marketing y una tienda on line que vende al mundo entero. Caramelos elaborados artesanalmente con esencia de flor de violeta, muy común en la sierra madrileña y empaquetados de una forma muy delicada y vistosa en cajas, tarros de cristal, bandejas de porcelana, etc. Toulouse también está especializada en esta delicatessen. Actualmente está regentada por la tercera generación de la familia Gil Temiño y se ha convertido en visita obligada si paseas por el centro de Madrid. Canalejas, 6.
LHARDY (Pescaderías Coruñesas). Vengo a conocer la nueva andadura de Lhardy, tras su compra por parte de Pescaderías Coruñesas. Ahora mismo la calle está toda levantada y resulta incomodísimo llegar con hordas de gente por la calle, en su mayoría turistas. La entrada al bar y restaurante sigue siendo tan bonita que sólo por esto merecería una visita. La fachada es preciosa, de madera con grandes ventanales dando a la tienda y bar y el interior está súper bonito, lo han pintado de negro todo el acceso, dando un aire lujoso y misterioso. Arriba conserva la chimenea, los comedores privados, las lámparas maravillosas y los dorados ¡está absolutamente precioso!. Esa escalera es una joya, pero ten en cuenta que no hay ascensor y son grandes tramos los que hay que subir. Estuvimos en la 1ª planta pero hay otra planta más arriba. No vengo a tomar el famosísimo cocido que ya lo conozco de otra vez, vengo a probar su carta tradicional. La mesa lujosamente vestida, con mantel y servilleta de hilo impolutos. El servicio fue bastante regular, tardaron mucho en atendernos para traer la carta y el camarero era muy poco hábil con la tablet en la que toma nota, hubo que repetir varias veces lo que pedimos, y aún así, al final no nos trajo una de las cosas y hubo que esperar mucho cuando lo pidió para que lo trajeran. Vamos con la comida: de aperitivo nos trajeron un caldito de la casa, mítico, el de toda la vida, riquísimo y reconfortante. Como entrantes a compartir: Pâté en croûte (23€), ¡qué ganas tenía de probarlo!; me gustó mucho, el hojaldre perfecto y riquísimo sabor el paté; Salmón ahumado de Coruñesas con huevo hilado (23€), me gustó pero lo encontré ligeramente seco, ¿quizás llevaba rato cortado?; Croquetas de cocido (3,50€/un.) ¡riquísimas! sabor potente y textura fluída. Como platos principales: Solomillo Wellington Lhardy (31€x2) es para 2 personas; ¡está suculento!; el punto de la carne perfecto y del hojaldre igual. Viene acompañado de unas patatas chip caseras, pero además pedimos unas
Cebolletas francesas glaseadas (5€) que estaban ¡Estratosféricas! pero esto se les olvidó anotarlo y, para cuando las trajeron, ya casi estábamos terminando, ¡fallo!. Eché de menos las patatas soufflé que ya no las hacen; Steak tartar (30€) de solomillo de buey, también con patatas chip y sus tostadas; lo montan y preparan en la mesa auxiliar y traen a probar el punto de picante; ¡estaba muy rico!. Por último un Rabo de toro con puré rebouchon (32€) muy suave, viene presentado desmigado en forma de molde redondo; a mi me gusta más pegado al hueso porque lo encuentro más jugoso. No pedimos postre porque estábamos muy llenos. Yo tomé una copa de José Pariente (4,50€). El parking más cercano está justo enfrente y es el de las Galerías Canalejas que de paso puedes entrar y ver el lujo de tiendas que encierra. Carrera de S. Jerónimo, 8.
8/10 €€/€€€€ https://lhardy.com/ -IG- VIDEO
LHARDY. Este restaurante representa el esplendor de la Alta Cocina Española e Internacional y un emblema de calidad avalado por más de 170 años de protagonismo en la vida de Madrid. Ocupa varias plantas de una casa y es mítico por su cocido, entre otras cosas, aunque he de decir que a mí me han gustado más otros cocidos de Madrid. El servicio es excepcional avalado por su amplia experiencia. Su bar en la planta baja hay que conocerlo con su sopera de plata que sirve caldito caliente continuamente. El local es precioso con una solera que hay que sentir. Tiene diversos salones en diferentes pisos. Carrera de San Jerónimo, 8.
🛍LICORES CABELLO. Bodega de 1902 que se ha ganado su fama por los buenos precios y el trato agradable con los clientes. Por allí pasan muchos coleccionistas para intercambiar o vender sus botellas antiguas. Al frente David y María Cabello. A día de hoy no se sabe cómo va a acabar la historia ya que se ha hecho con él un grupo inversor que lo quiere declarar en ruina. En un principio el local se abrió como tienda de ultramarinos de ahí las estanterías y los cajones donde deberían ir las legumbres y que los ocupan las botellas perfectamente colocadas. Sirven a bares, hoteles y restaurantes de la capital y de fuera. Aquí se pueden encontrar licores que no se encuentran en ningún otro sitio y a precios muy competitivos. Tienen una cueva de 120 metros cuadrados donde la temperatura es la misma en cualquier momento del año y donde se guardan los mejores Vega Sicilia. La tienda tiene muchísimo encanto con esos frescos en los techos y esas estanterías y mostrador de madera labrado. Echegaray, 9.
LOBBYTO (Gran Hotel Ingles). Merece la pena venir para comprobar el máximo reclamo de este hotel que es su historia más que su comida. Es el hotel más antiguo de Madrid y el primero que se construyó con esas comodidades impensables para la época, hablamos del año 1886: contaba con luz eléctrica, calefacción a vapor, ascensor, sala de baños en cada planta y un restaurante que tenía capacidad para 500 comensales; unos lujos inimaginables para aquellos años. Pues bien el primer propietario y constructor fue D. Agustín Ibarra y entre sus muros se alojaron, en muchas ocasiones, personajes como el propio Echegaray (de quien tomó el nombre la calle que antes se llamaba C/ Lobo), así como Jose Rizal, héroe y promotor de la independencia de Filipinas. Aún hoy en día, vienen muchos filipinos a ver donde gestó su hazaña su héroe nacional. El hotel llegó a una gran decadencia hasta tener 3 estrellas, pero hoy en día sus propietarios, Carmen Cordón e Ignacio Jiménez (ambos ya con amplios conocimientos en hostelería, no en vano Carmen cuenta con un hotel en Mallorca) lo han izado a lo más alto y lo han convertido en un 5 estrellas GL con todas las comodidas propias del S.XXI con la ayuda de David Rockwell y su equipo para crear todo el interiorismo en su primer proyecto en España. Curioso que donde actualmente se encuentra "Lobbyto" es donde se encontraban los garajes del hotel de antaño. Para la oferta gastronómica han contado con Willy Moya al frente de sus fogones en "Lobo" (el restaurante más lujoso) y "Lobbyto" la versión más canalla (ambos restaurantes toman el nombre de la C/ Lobo que es como se llamaba antes Echegaray). Es una buena opción "Lobbyto" porque puedes tomar algo de picoteo tipo tapas españolas más historiadas en un ambiente con historia y lujoso sin pagar los precios astronómicos de lo que sería un Restaurante en un Hotel de lujo. "Lobbyto" es muy agradable y tranquilo; sus mesas se ubican alrededor de su fabulosa barra que tiene todo el protagonismo. También cuenta con una zona más tranquila de biblioteca y chimenea en invierno donde poder tomar una copa o alguno de los fabulosos cocktails que se preparan en dicha barra. Pedimos: su versión del bocata de calamares en mollete que estaba muy rico, unas croquetas de jamón mediocres y cazuela de langostinos al ajillo que estaban buenos y de gran gramaje; de postre pedimos las torrijas (que no las tenían, gran fallo por su parte) y un brownie con helado de vainilla que estaba regular. Mencionar que las raciones son muy grandes. No puedo ser muy objetiva al calificar la comida porque pedimos muy pocas cosas; así que la nota irá más en valorar el ambiente, la mesa, el servicio etc. La mesa muy bien vestida con unas copas ideales y servilletas de tela (por supuesto) y el servicio fue super amable incluso narrándonos la historia del hotel pero un poco despistado tomando la comanda. También puedes ir a desayunar; no tienen Brunch pero el desayuno que ofrecen es como un brunch por la variedad y cantidad de cosas (hasta los huevos cocinados de 8 maneras distintas) y churros y porras de "San Ginés". No dispone de aparcacoches pero el parking de la Pza. de Santa Ana está cerquísima. Echegaray, 8.
9/10 en ambiente; 7/10 en servicio ; 6.5/10 en comida https://www.granhotelingles.com -IG- VIDEO
M
_____________
☕️🥐MAGNOLIA BAKERY. No es una tienda permanente. Es un pop up que han montado en el “gran hotel inglés” durante un tiempo. Han desmontado literalmente el restaurante “lobo8” del hotel para crear este espacio réplica del de Nueva York. Han ambientado una pastelería muy agradable con sus mesitas y el mostrador donde te sirven las cupcakes tan afamadas tras presentarse en la serie “sexo en Nueva York”. También ofrecen el clásico banana pudding que, para mi gusto, es mucho más rico que las cupcakes; éstas están demasiado dulces, son muy pesadas y les falta refrigeración. También puedes pedir café, té y algunos zumos y smoothies. El precio, como no podía ser de otra manera, desorbitado: 2 cupcakes, 1 zumo de naranja enano y un café con leche por 13€. Aprovechando el tiempo que va a durar el pop up, la recepción se convierte en una fiesta por las noches patrocinada por Seagram’s Gin, con música en directo y espectáculo de baile. Echegaray, 8.
MAMÁ ELBA. Mamá Elba nació de una idea de Rafael y Elba. Rafa siempre tuvo el sueño de tener un local de restauración, aunque es asesor de empresas. Elba siempre trabajó en prensa y comunicación y al quedarse en el paro surge la idea de Mamá Elba. Fantástica heladería donde tienen 50 variedades de helados artesanales, entre ellos un grupo de helados veganos, además de los tradicionales y algunos sabores muy originales. El local es precioso con una fachada antigua que fue de una droguería/fontanería que conservan en la actualidad. En el interior gran amplitud en el espacio con taburetes altos y barras a los lados recorriendo las paredes. También puedes sentarte a tomar crêpes, goffres, brownies, tartas, tortitas y para beber café, smoothies y batidos. Cuentan con otro local en Cea Bermúdez. De la Ruda, 15.
MARIA SARMIENTO. Cena en este sitio en Lavapiés de reciente apertura. Es de los mismos dueños que "la burlona" que no conozco, de hecho el chef ejecutivo lo es de ambos, están uno enfrente del otro. El local no es muy grande, cabrán unas 20 personas. Tiene una mesa larga, varias mesas normales, 2 redonditas para 4 y un trocito de una balda de madera a modo de barra frente a la pared, con 2 taburetes. Pintado en un color verde bonito, poca decoración, lámparas chulas y una columna de hierro forjado de las antiguas preciosas que proliferan en los locales y viviendas del centro de Madrid. Es tremendamente ruidoso. La mesa sencilla con servilleta de papel, sin mantel, informal, concepto bar para pedir muchas raciones (toda la carta si puedes) abundantes y ricas. El servicio encantandor y dándolo todo. Son sus inicios y se nota aún que falta un poco de rodaje, en la cocina también. De aperitivo nos traen un pan delicioso de @panesconalma que es una panadería top de Madrid (no tiene tienda) con una mantequilla de ajos asados, tipo mousse, ¡deliciosas ambas cosas!. Pedimos para compartir estos platos: unas Alcachofas a baja temperatura (14€), con papada, huevas de salmón y una salsa de pularda al ajillo, las alcachofas estaban buenas pero me da la sensación de que son embotadas, todo el complemento del plato muy redondo; Croqueta de mejillón tigre (2€) que estaba buena, para mí exceso de pimiento; no esperes la clásica croqueta con bechamel blanquita, es el mejillón tigre propiamente dicho con su empanado, es novedoso y está rico; Ensaladilla rusa (12€) estaba ¡soberbia!, viene con una tostada olivada, ¡original y deliciosa!, una piparra y atún; Arroz de gambas (22€/ración), me decepcionó porque lo esperaba seco y es caldoso, pero además es que estaba pasado para mi gusto, y el fondo demasiado potente; no viene en paellera sino en cazuela de barro... ¡eso sí! viene con unos pedacivos de rape en tempura que debería ser un plato en sí mismo porque está brutal, Yo te aconsejaría que pidieras el arroz negro o el de chuleta con brécol que tenían buenísima pinta; Cebolla rellena de guiso de galete de atún con sashimi (6€) es este un plato muy asturiano y muy rico, que se convertirá en seña de identidad de la casa; yo le hubiera quitado alguna capa de fuera a la cebolla que resultaba dura, pero el interior, el relleno y el fondo espectacular para no parar de mojar. De postre unas Fresas en escabeche (7€) que vienen recubiertas por una capa de nata ahumada y debajo al fondo flotando las fresas en un juguito y helado de miel; un postre muy redondo donde funcionan muy bien las mezclas y muy diferente a cualquier postre de cualquier otro sitio. Solo pedi yo una copa de blanco "ferrador" (3,60€) pero tiene gran variedad de vinos y puedes maridar cada plato. Pagamos 34€ por barba lo cual es muy ajustado para todo lo que pedimos. Les falta sólo un poco definirse más en sus platos y tendrán éxito. Se come muy rico. el parking más cercano está en Atocha. Sta. Isabel, 42.
6.5/10 €/€€€€ https://www.instagram.com/maria_sarmiento_restaurante/
MARICASTAÑA. En pleno barrio de Malasaña. Estuve cenando después del teatro. Plan perfecto. Decoración minimalista en madera y ladrillo visto, muy acogedora, aunque los asientos no son muy cómodos, sin respaldo (son para gente joven). Carta muy extensa con gran variedad de sabores, desde hamburguesas hasta tartars, con alguna mezcla mexicana. Todo lo que cenamos lo recuerdo muy rico. Local con gente muy jóven. Corredera Baja de San Pablo, 12.
MARMITÓN BISTRÓ . Cena en esta casa de comidas tipo bistró al que llevaba tiempo queriendo venir y no lograba encontrar hueco. Los chefs Pablo Sánchez y Lalo Zarcero son los que hacen las delicias que comimos, aunque ambos también están en sala, a nosotros nos atendió Lalo muy simpático. Es un local muy pequeño en la zona de Latina, con algunas mesitas pequeñas a la entrada, después te encuentras la barra a tu derecha (no se utiliza con gente sentada) y al fondo alguna mesita más. En total 6 mesas bajas y 1 alta; calculo que no cabrán más de 20 personas. El local es mono sin grandes alaracas pero tiene unas ollas antiguas de cobre colgadas por las paredes que le dan un toquecito y la mesa de madera rústica muy mona vestida con su servilleta de tela de cuadrito vichy en los tonos del local. El suelo es de tarima que le aporta un aire elegante y acogedor. Las mesas de la entrada tienen un banquito pegado a la pared que resulta cómodo. La música está un poco alta pero la bajan en cuanto se lo digo, muy amables; aún así el local no es demasiado silencioso. El tipo de público un poco alternativo. El tipo de cocina es original, no se encuadra en ninguna especialmente, tiene toques de originalidad y mezclas estrafalarias que funcionan muy muy bien en cada plato y que sorprenden. La carta no es muy larga y controlan y dominan todos los platos que en ella aparecen. No trabajan el fuera de carta porque pueden ir cambiando la carta a diario gracias al código QR. El servicio resultó un poco lento, muy pesados entre plato y plato. Vamos con la comida: de aperitivo traen una mantequilla tipo francés ahumada por ellos con un pan delicioso de "panifiesto". Pedimos como entrantes a compartir: Ostra nº 2 con ponzu, cítricos y piel de pomelo (4,50€) que estaba fresca y rica con esos toques ácidos; Espárragos de tudela, salmón salvaje, aguacate y terminado con crema fría de espárrago (16,50€); es un plato precioso, con un colorido increíble, pero que además está delicioso, y la cremita fría de espárrago que le añaden en la mesa le aporta mucha frescura. Tortellini de boniato (8,25€/media ración) es un plato redondo, estratosférico, los tortellini (elaborados con pasta de huevo y de perejil, de ahí que sean bicolor) flotan en una salsa de queso de cabrales, en la cual flotan también unas almendras garrapiñadas que le aporta un toque dulce al plato estupendo, y unas gotitas de aceite de tomillo ¡NIVEL DIOS!. También como entrante Tartar de bogavante azul (18€) es un plato muy elaborado, viene con un nido de patatas paja que al mezclarlo con el bisqué de bogavante parece que se transforman en noodles, también lleva ají amarillo que le da un ligero plus picantito, otro plato de sobresaliente. Como platos principales: Steak tartar (20€) el precio es porque, las raciones son de bocadito como de entrante, y para completar que resultara un plato principal fue pidiendo 5 raciones juntas; está muy rico viene con salsa kimchee y acompañado de una chips (parecen cortezas) de pan de avena; no preguntan el punto de picante. Risotto de perrechico, trufa y parmesano (18.50€), ¡magnífico!, aún siendo un plato más tradicional, lo completan en mesa rallando más trufa por encima. Para terminar un pescado, Corvina (21€) que viene con panko y pan por encima, con puré de chirivía, citronella, salsa menunière añadida en mesa y cebolla roja churruscada; este plato es el que menos me gustó, porque me pareció que la corvina no era demasiado buena, sin embargo todo el aderezo del plato resulta soberbio. No pedimos postre porque teníamos mucha prisa pero me quedé con las ganas de probar esos postres que suenan a música celestial: La manzana caramelizada y el churro con chocolate ¡tendré que volver!; hay otros postres pero no me apetecían tanto. Dispone de una carta de vinos con una cantidad de referencias muy respetable para ser casa de comidas, de blancos y tintos con precios razonables y algunos generosos, rosados y vinos dulces. Yo pedí una copa de Godello "A Teilleira". El parking más cercano es el de la Pza. de la Cebada. C/ de las Aguas, 6.
8/10 €€/€€€€ https://marmitonbistro.com/ -IG- VIDEO
27.06 | 06:28
Me alegro que te haya gustado. Espero que la uses
27.06 | 06:13
Muy buena guía gastronomica!. Gracias.
Comentarios recientes
🛒MERCADO DE SAN MIGUEL REPOST: Estuve, desde hacía mucho tiempo, un jueves por la noche y me sorprendió muy gratamente la nueva oferta gastronómica que tienen desde el mes de octubre (Creo que es). Han abierto muchísimos puestos nuevos y han cerrado otros. ya queda poco de un mercado de abastos clásico de toda la vida; puestos de verdad queda realmente 1 que es la frutería de siempre. "Taberna Arzábal" tiene 2 puestos: uno a la entrada con carta como en el Retiro, otro solo de croquetas y otro al fondo "bocadillería". También el restaruante "El Sr. Martín" tiene 2 puestos; "Lhardy"; uno de quesos muy bueno; otro de banderillas y vermut fabuloso "La hora del vermut" que tiene otro en el barrio Retiro; otro de Rodrigo de la calle "El invernadero" con unos arroces que están muy muy ricos; otro puesto de ostras francesas y otro de marisco gallego; otro exclusivamente de burrata y mozarella; otro de sushi que es de "kabuki" y preparan algunas cosas al momento. Y de dulces el"Horno san Onofre"tiene una maravilla de puesto. Tienes que ver el vídeo para ver las novedades. Entre semana es buen momento para acercarse porque no hay tanta gente y puedes acceder a las barras y tomarte algo sin empujones. En la zona central sique habiendo unas sillas a y mesas altas donde poder tomar lo que compras en los puestos. eso sí, me pareció todo carísimo y que, para no tener que dar vueltas, no hay absolutamente nada que cueste menos de 1€. El parking más cómodo es el de la Pza. Mayor. Pza. de San Miguel, s/n
O
______________
🥐OBRADOR SAN FRANCISCO. Fabulosa panadería con enorme variedad de panes, todos ellos ecológicos y de levadura madre. Utilizan harinas ecológicas y molidas a la piedra, que someten a largas fermentaciones en formato chapatas, pistolas y, sobre todo, hogazas. El dueño, Antonio Ramos, trabajó un tiempo en “Panic” y, desde el otoño pasado ha montado por su cuenta este horno. En el local no han invertido gran cosa, minimalista decoración y estanterías metálicas con sus obras; eso sí han conservado los bonitos escaparates antiguos de madera. Al fondo se puede ver el trabajo de amasado y horneado. Tienen un pan de molde por encargo que quita el sentido y unos “panes quemados” que son unos bollos parecidos al suizo, ¡riquísimos!. Tambien hacen cocas de verduras y cookies los sábados (habrá que ir a probarlas). Últimamente mi 😇 se ha atravesado Madrid nuevamente para ir a comprar el pan de aceitunas, que son verdes, contrariamente a otros panes que siempre llevan negras. Suministran el pan a varios restaurantes, como por ejemplo “Lakasa” que -curiosamente- tengo mencionado su pan en mi post (considero el pan parte importantísima de una comida). No en vano aparece entre los 5 mejores obradores de Madrid entre los Foodies (yo incluida). Carrera de San Francisco, 14.
8.5/10. https://Obrador-San-Francisco. -IG- VÍDEO
P
_____________
☕️🥐PANDA PATISSERIE. Hasta aquí nos vinimos buscando cosas parecidas a los dulces que vimos en nuestro viaje a Japón. Concretamente buscaba la Christmas Cake Japonesa que es una tarta de fresas y nata riquísima. No la tienen porque sólo la hacen en Navidad. Pero tienen otras cosas que probé, como por ejemplo las pancakes, buenísimas, esponjosas y con sirope de arce como a mí me gustan. Las sirven con frutas cortadas en trocitos y están buenísimas; muy distintas a las americanas. También compré unas porciones de la tarta de queso de algodón "cotton cheesecake" pero esta no me gustó. No sabe a queso, sino a limón. Textura buenísima pero sabor no. La pastelería está dentro de un restaurante japonés de comida callejera que no probé, así que no puedo opinar. Las tartas las tienen para servirlas en el restaurante pero todo te lo puedes llevar a casa también. Si echas de menos algo de lo que probaste en Japón, date una vuelta por aquí a ver si lo encuentras. Mesonero Romanos, 17.
PEZ TORTILLA . Este bar de Latina tiene, la que es para mí, una de las mejores tortillas de Madrid. El premio a la mejor tortilla de Madrid se lo llevó Casa Dani en el Mercado de la Paz, pero de verdad que esta no tiene nada que envidiarle. El precio es el mismo que en casa Dani. El bar es pequeño y animadísimo. Una barra y mesas y taburetes altos. Cuenta con una terraza pequeña. Si andas por aquí, no dudes en pedir tu pincho de tortilla. También ofrece raciones y packs (bebida + pincho) muy baratos. Hay tortillas de diferentes cosas que van variando: pimientos caramelizados con morcilla, de caballa, de alcachofas, brie trufa y jamón, etc. Disponen de otro local en Malasaña. Cava Baja, 42
tortilla
Q
____________
QUESERÍA CULTIVO. si eres amante del queso como yo, puedes venir aquí y elegir entre cientos de quesos expuestos en grandes estanterías en las paredes. También hacen catas con un vinito si quieres venir a hacer alguna celebración con un grupo en el taller de Conde Duque donde tienen otra tienda. Dispone de compra on line y puedes también pedir presupuesto para que te elaboren una mesa de quesos en cualquier evento (boda, cumpleaños, etc.). También cuenta con alguna estantería dedicada a leche y yogures. Como ves todo un mundo entorno a este delicioso lácteo. Carrera de San Francisco, 14.
S
___________
☕️🥐SAN GINES CHOCOLATERÍA. con churros desde 1894. Aunque está ubicada en un recobeco escondido, en un pasadizo, actualmente aparece en todas las guías de la ciudad y es mundialmente conocida. Un clásico madrileño, lugar de encuentro en nuestros años jóvenes para desayunar a la salida de las discotecas al amanecer y, con un poco de paciencia, puedes tomar el primer desayuno del año tras las campanadas en la Puerta del Sol, por supuesto compuesto de chocolate con churros. También sirve y tiene expuestos diversos cafés. El local es de madera verde con las paredes forradas de fotos de celebridades. Merece la pena conocerlo, aunque queda poco del garito que era; hoy en día se ha extendido ocupando 2 locales más, colindantes y también cuenta con terraza. Tal es su fama que han inaugurado un local en Tokio. Mi 10 viene dado por su longevidad, su originalidad, su singularidad y su carisma. Pasadizo San Ginés, 5.
🥃STOP MADRID. Bar del año 1866 con mucho encanto y originalidad. En su día se llamó "El León dorado" de ahí la escultura del león dorado en mitad del local. Dispone de una amplia barra con gran variedad de raciones y mesas bajitas a la entrada (muy pocas) la barra con taburetes. Los techos están pintados y las lámparas son de la época también. La fachada del color rojizo que solían tener todas las tabernas de la época y unos azulejos con las figuras de grandes escritores de la época. Es bonito aunque era más bonito antaño. Ahora es una cadena que cuenta con 3 bares más llamados Stop Madrid. León, 10.
Foto AliOli's
SUA BY TRICICLO. Vinimos a comer con todo el calorazo a este sitio del grupo “Triciclo”; es su última apertura y su apuesta son las carnes. Está ubicado en una calle que, en estos momentos, está cortada por obras y es muy complicado llegar. Por fin lo logramos y el local es estupendo. Yo había estado aquí hace muuuuchos años cuando era una arrocería. Tiene un comedor a la entrada junto con la barra y la cámara donde se encuentran las piezas de las carnes de “discarlux”, uno de los mejores proveedores de carne de España. Este comedor es muy agradable con columnas antiguas de hierro. Pasando al fondo se encuentra el patio que es una maravilla. Aquí se encuentran el grueso de mesas, porque dentro hay muy poquitas y además casi todas son altas con taburetes. En el patio hay muchas plantas y aire acondicionado pero, en días de mucho calor como hoy, no tira suficiente porque el techo es de cristal y el efecto invernadero es tremendo, con lo cual -después de estar ya sentados en el patio- nos metimos dentro y estuvimos muchísimo mejor de temperatura. El jefe de sala súper profesional y amable, lo cual hizo que la atención fuera óptima. La mesa con manteles individuales y correcta, sin más florituras. Vamos con la comida. La carta es muy escueta pero toda ella apetecible, y aparte tienen bastantes cosas de fuera de carta y la ventaja de las medias raciones que me encantan como ya sabéis para poder probar más cosas. Lo primero nos traen una cesta con 3 variedades de pan: Centeno, masa madre blanco y cereales de “Bake house” un obrador que no conozco. Con el pan traen una mantequilla ahumada que complementa al pan. De aperitivo salmorejo que estaba riquísimo y ¡¡además se agradecen tanto estas cremas frías con estos calores….!!. Ahora ya pedimos: Tosta de anchoa con mantequilla (4€) es deliciosa, la anchoa de Santoña y la mantequilla ahumada sobre esa lámina de pan, un bocado muy logrado donde se nota el producto de calidad; Patata rellena de rabo de toro (9€) que es un plato de fuera de carta; siempre funciona bien la carne con la patata y en este caso, el rabo estaba muy tierno y la patata también, viene sobre un puré de boletus ¡todo el conjunto riquísimo!; Albondigón (9€) es otro plato de fuera de carta; la albóndiga viene envuelta en un velo de ibérico y acompañada de un fondo de carne para mojar bien de pan, verduras al vapor, y una crema de boniato ¡suculento!; Morcilla artesanal de arroz (12€) vienen 3 rodajas y está buena, sobre todo, lo que me sorprendió, es el diámetro de la rodaja, muy grande. Como platos principales pedimos una carne cada uno ya que parece ser su especialidad y… aquí llegó la decepción…. Pedimos Entraña de vaca madurada (28€/ración) que nos gusta menos hecha y su sabor ahumado le resta todo el sabor, ¡no me gustó! y también pedimos Solomillo (35€) con crema de cebolla y reducción de vino tinto, el solomillo estaba pasado de punto (lo pedí “mugiendo”) y su sabor ahumado era lo único que se apreciaba del plato. ¡una pena que ahúmen tanto las carnes!, me cuesta creer que esta sea su especialidad porque fue lo peor de la comida. Deberían avisar que las elaboran así, porque yo pensé que serían a la parrilla. La entraña nos dijeron que no puede ir punto cruda (poco hecha) que tiene que ir al punto porque sino queda dura, y hemos estado en infinidad de parrillas argentinas, y uruguayas donde la entraña la pedimos siempre poco hecha, y nunca nos han hablado de este punto de la entraña que te sirven aquí. De postre pedimos una Tarta de manzana (9€) que no me gustó porque el hojaldre estaba reblandecido, es decir llevaba tiempo hecha. Únicamente pedimos una copa de vino blanco “Montenovo” (4€). En resumen: sitio magnífico hasta llegar al capítulo carnes. De hecho la persona que me lo recomendó no pidió carnes y claro la recomendación es óptima de esta manera. Es triste que una comida vaya de más a menos porque te quedas con ese mal sabor de boca. Y, después de esta experiencia con las carnes, me parece un sitio caro porque la calidad de la carne no es equivalente a su precio. Pagamos 59,50€ por cabeza con una copa de vino solo. Mi consejo es que elaboren las carnes de otro modo o que, al menos, lo avisen para saber a lo que te expones. Moratín, 22.
6.5/10 (sin carne un 8) €€-€€€/€€€€ ttps://eltriciclo.es/sua/ -IG- VIDEO
T
_____________
TABERNA LA ELISA. Lo llaman taberna gastronómica. Pertenece al grupo "El Triciclo". Reservamos en el último minuto y nos daban una mesa en el piso de abajo (sótano odiados por mí) pero finalmente conseguí convencer al camarero y nos dio la mesa arriba. El local es del año 1907 muy bonito con su barra de madera y sus paredes forradas de azulejos. Tiene todo el sabor castizo de una taberna de las de antes, ¡muy bonita!. La barra es muy larga, llega hasta el fondo y tiene alrededor taburetes altos. Toda la planta de arriba es todo zona barra, con mesas bajas, altas, taburete bajo y alto. Y abajo un comedor. La carta tiene apartado de "huerta" (tomate, judiáon, asadillo), "el sabor más cañí" que incluye los clásicos (bravas, boquerones, etc.), "con la mano de un bocado" que son cosas que puedes pedir individuales, y el apartado dulce; sabores con solera, bien conocidos en los hogares madrileños, presentados en platos cuidados. La unión entre tradición, renovación, y cocina castiza. Pedimos: 1 mejillón tigre que estaba muy rico; una anchoa sobre pan de cristal con tomate también muy rica; ración de boquerones en vinagre con patatas y aceitunas que no valían nada; patitas de calamar fritas muy buenas; callos madrileña que no son los mejores; judías con rabo de toro buenas; de postre una torrija que estaba regular. Creo que le ponen demasiado verde por encima a todos y cada uno de los platos; yo lo eliminaría. El servicio muy amable aunque la chica que nos tocó al final (después de la amabilidad de los demás) fue muy lenta y no estaba muy espabilidad; tardamos un montón en que nos trajera la carta, luego tomarnos nota, etc. Nosotros fuimos en Cabify y desde luego que, en estos momentos, es lo más cómodo para acceder al Centro. Santa María, 42.
6.5/10 €/€€€€ http://eltriciclo.es/la-elisa/ -IG-
TERRAZA DE SABATINI. Es de las terrazas más maravillosas de Madrid por su vista gloriosa. Tiene enfrente el Palacio Real y, si vas a cenar, vas viendo cómo éste se va iluminando con el sol primero para terminar con la iluminación de las farolas. Fuimos uno de los días de máxima ola de calor y se soporta bien porque tiene un sistema de chorros de vapor que refresca bstante. La comida no vale nada especial: croquetas, ensaladas, baos, rollitos thai, este tipo de comida, pero, de verdad que merece la pena sólo por agradarte la vista un rato. Si no puedes venir a tomar una copa. El servicio un poco desastroso pero muy amable y servicial la Jefa de Sala. La terraza pertenece al "ApartoSuites Jardines de Sabatini" y tiene la gran comodidad de que tiene el parking pegado. Hay un ascensor que sube hasta la azotea y no tienes que pasar ni por la recepción de dicho hotel. Cuesta de San Vicente, 16.
Foto AliOli's
THE OMAR (Hotel Thompson). Somos 5 cenando aquí. Tenía muchas ganas de conocer el nuevo proyecto de la familia Redruello del clásico "La Ancha" de toda una vida. Nos encontramos en el hotel Hyatt Thompson en la Pza. del Carmen que, si vienes ya aquí, sin esperar, ten en cuenta que está toda la plaza levantada por obras y que el parking está siempre lleno; tuvimos la suerte de que el rumano vigilante del parking se enrolló muy bien y nos dejó pasar. El acceso al restaurante es independiente al hotel. Local chulísimo, minimal, estilo industrial con tubos vistos por los techos, muy altos. No hay barra en el local. Tiene un mueble isla central de apoyo de platos, caja, etc. Dispone de una planta sótano donde se ubica un espacio con música y copas todavía en construcción; Aqui no habrá comida. Mesas de madera, la nuestra curiosa, era como 2 mesas redondas unidas y parecía que estuvieramos cenando separados, en mesas distintas, pero no. Mesa bien vestida, sin mantel, servilleta de tela y todo nuevo: vajilla, cristalería, etc. Nada más entrar está el obrador; sí, tiene una panadería propia donde hacen la bollería y panes que ofrecen en el restaurante y que también venden al público; yo me llevé una hogaza al salir para el desayuno del día siguiente que -por cierto- me lo regalaron ¡gran detalle!. Cuenta con una carta de cocktails desde 8 a 12€. Y la carta de comida está repartida en: snacks, estrantes, carnes, pescados, postres, gran protagonismo tiene la huerta. Aunque os extrañe, en este business han cambiado absolutamente el concepto gastronómico y por ningún lado de la carta aparece el mítico escalope Armando, ni la clásica tortilla de "Gabino"; aquí la carta es muy muy original, unos platos inauditos para mí, es decir, sorprendentes por su innovación. Parece increíble que todavía algo pueda sorprendernos, pues a mi lo hizo. Servicio muy numeroso, hay personal por todos lados y son muy eficaces y casi transparentes; quiero decir como me gustan a mí, que no vienen cada 5 minutos a preguntarte si está rico, etc. Eficaces y discretos Y aconsejando cómo organizar la cena, pidiendo de cada capítulo y explicando algunos platos curiosos. Trajeron una mantequilla ahumada con el pan magnífico. Ahora ya pedimos la cena; empezamos con unos snack: 2 bocatas de oreja brava (5€x2), es como una empanada de oreja y tienes que pedir más de uno para poder probar todos porque es pequeño; Pan chino de erizo (6€), es un mini bocado individual, bolita de pan, relleno de lo que parece un pisto y el erizo, con potente sabor a marisco/pescado, muy rico y original; las masas de "pan/bollo" son muy protagonistas. Después de los snack unos entrantes: Verdolaga, gamba roja y masa de bollo (16€) es como un croissant abierto con la verdolaga (hierbas) por encima, las gambas y una salsa ¡delicioso! Esto sí se puede cortar en varios trozos para compartir. Tarta tatin de puerros y setas (14€); vienen 2 piezas y es la locura ¡nivel Dios!, lo mejor de los entrantes, tienes que pedirlo sin excusas. Los platos principales, todos de pescado, y un arroz, elaboraciones muy distintas. Lenguado meuniere de ajo negro y setas (28€), realmente es un trozo de lenguado (no un lenguado entero) que preparan en mesa, separando la cabeza y regándolo con una salsa de ajos negros ¡deliciosa!; los lomos muy muy gordos, carnosos; parecía un rodaballo; a mi me hubiera gustado más que fuera un lenguado entero de ración, más que nada por la presentación; las setas son el acompañamiento. Arroz ahumado de pollo lumagorri (17€), es tipo el arroz kubak (como frito) con un huevo frito y endibia; lo mezclan también en mesa; estaba ¡magnífico!. Calamar de anzuelo a la parrilla y endibias (25€), riquísimo calamar en trozos sin mucho misterio pero deliciosa elaboración. Ventresca alta de atún (30€) con su jugo y ajos asados, es una ración generosa, vienen tres filetes y te aconsejan raspar los ajos con el atún para que coja un poco ese sabor; otra elaboración novedosa para el atún. Merluza frita, salsa verde y wasabi (24€) magnificamente rebozada, esa salsa verde de las buenas y el wasabi lo rallan en mesa y te lo ponen a un lado por si no eres de muy picante; plato redondo. De postre: Pan perdido a la naranja (7€) este postre típico "pain perdu" francés que también lo tienen en "la bien aparecida"; es una especie de pudding/flan muy rico y 2 tartas del día que era una Tarta de avellanas (7€x2), yo no como avellanas pero dijeron que estaba deliciosa; me acabo de dar cuenta que nos han cobrado 2 tartas y solo pedimos una😠; ¡un despiste!. La cena acompañada por 2 botellas de "Lurton" (24€x2). Resumiendo: sitio que sorprende, se sale totalmente de la linea "redruello", merece la pena conocerlo y gozarlo. Quiero volver a probar otros platos. El ticket sin vino fue 42€ por cabeza. El parking mas cercano en la propia plaza. Pza. del Carmen, 6-9.
8.5/10 €€/€€€€ https://www.theomar.es/ -IG- VIDEO
V
________
🥃VIVA MADRID. Taberna/Bar/Restaurante; es un poco de todo. La denominan "Taberna Inusual". Ha reabierto hace 15 días y, pasar por la puerta, invita a entrar, por su nombre y por su decoración exterior y también por la amabilidad del personal que te acompañan hasta el fondo para que veas la nueva "Viva Madrid" de la que se sienten muy orgullosos. Realmente es un local muy original, diferente a todo, una mezcla entre marroquí y andaluz. Esta taberna ha tenido varias vidas: desde después de la guerra civil cuando Ava Gadner y Dominguín venían aquí antes de ir a cenar a "La Trucha" o más tarde en los 80 con la movida madrileña donde todo estaba permitido, hasta nuestros días en que el bartenderDiego Cabrera(padre también de "Salmón Gurú") ha tomado las riendas del negocio y con la ayuda en la decoración deLázaro Rosa-Violánhan retomado este curioso y precioso sitio con mucha historia (nada menos que desde 1856, fecha de apertura). Lázaro ha recuperado las gárgolas del techo, el marvilloso mostrador de madera de algarrobo y la encimera de la barra original de estaño; también en las paredes han asomado los zócalos de azulejos que en 1920 alicatóCasa Mensaque. Hay 2 zonas diferenciadas: a la entrada la barra donde tomar algo de pie considerada zona de taberna, y subiendo unos escalones se encuentra una zona de mesas bajas más apta para coctelería. Entre una zona y la otra aún se conservael balcón interior, desde donde las mujeres de cabaré se asomaban a la zona de barra.La comida también castiza 100%: callos, bocatas, conservas, bravas, etc. Es un sitio al que venir a tomar un aperitivo con alguno de sus vermús o cócteles de los que Diego es el rey, o una copa por la noche. Esta zona de la calle Echegaray está en plena ebullición con unos cuantos restaurantes asiáticos, bastantes garitos de copas y diversos sitios donde aperitivear; hay que salir de ponzano y Menendez Pelayo y darse una vueltecita por aquí; mucho más diverso, divertido y ecléctico que lo otro. Deja el coche en el parking de la Pza. de Santa Ana y descubre las múltiples sorpresas de este barrio y de esta Taberna Inusual. Yo volveré cuando haya menos gente (la gente se mosquea) a hacer unas fotos mejores y a tomar el aperitivo. Esta vez sólo fue copa.Tiene una terracita que cierra a la 1.30h.; dentro hasta las 2.00h.Manuel Fernández y González, 7.
YUM HOUSE. Restaurante asiático, con cocina de varios países: sudeste asiático, china, japón... lo llaman panasiático. De los dueños de "Manolina Chen" y "la pagoda".
Estamos al lado de Gran Vía en un local muy chulo, abierto totalmente a la calle, no tiene pared. Pertenece al hotel LETOHLETOH. Decoración bonita, local muy tranquilo, mesas muy separadas y todas redondas, la barra en tonos rojos muy chula. La mesa de mármol sin mantel con servilleta de papel (fallo!), palillos y cuenquitos para la soja. El servicio muy bueno y rápido. Carta muy amplia bien distribuída en entrantes, sushi & raw bar, principales, acompañantes y postres que tiene 6. También ofrecen una amplia carta de cocktails de la que yo pedí un zumo de tomate preparado (3,70€) que estaba ¡brutal!. Carta de vinos y espumosos con 16 referencias de tinto.
Nos trajeron de aperitivo una cremita de verduras. que estaba deliciosa con un ligero toque picante. Después pedimos Palomitas de langostino (10,20€) son los clásicos langostinos en tempura con mayonesa de chili dulce, son un poco distintos a los tradicionales de sushi 99 pero están ¡NIVEL DIOS!. Después Yum Roll (16€) vienen 8 piezas, es un ceviche en formato sushi roll, lleva ceviche de salmón, atún, hamachi con leche de tigre y batata crujiente, es ¡espectacular! y algo muy original y diferente; Gyozas de pato con foie (9,90€/4 un.), son unas dim sum de pato mechado, boletus y foie y estaban ¡magníficas!, la masa absolutamente deliciosa, suave, fina, ¡mmmmmm muy top!; y ahora empezamos con los nigiris: Nigiris de viera (11,90/3 un.) en dos texturas de los mejores que he comido nunca, magnífica la vieria; Nigiris de salmón (7€/2 un.), con avo-mayo y huevo hilado, igualmente ¡galácticos!; Nigiri de steak tartar y nieve de foie (14,10/3 un.), lo mismo que los demás ¡muy muy buenos!; Nigiri de corvina y reducción de dashi (11,90€/3 un.) con unas huevas por encima, lo dicho... los nigiris entre mis top de Madrid. Para terminar pedimos Crepes de pato (18,90€) Crujiente lomo de pato pequinés con guarnición de pepino, puerro, salsa Hoisin y crepes, estaba rico, aunque los he comido mejores. No pedimos nada de postre.
RESUMEN: Eramos 3 y pagamos 40€/persona sin vino, lo cual no está mal dados los precios de los nigiris. Fabulosos Nigiris y todo en general. Me ha gustado mucho este sitio para repetir. El parking más cercano está en Pza. de España. Leganitos, 41.
8.5/10 €€/€€€€ https://www.yumhousemadrid.com/ -IG- VIDEO