Asesoramiento de Viajes y Gastronomía
€/€€€€ - 0 a 40€
€€/€€€€ - 40 a 60€
€€€/€€€€ - 60 a 80€
€€€€/€€€€ - Más de 80€
A.- A BARRA, 🛍ACCADEMIA DEL GUSTO, ALDUCCIO, 🥃ALONSO CERVECERIA/BAR
D.- DESDE 1911
E.- EL INGREDIENTE, EL JEFE TRAVELING FOOD, 🥃EL QUINTO VINO, 🛍EL REBLOCHON
F.- 🛍FASS GRILL,🥐FORNO DE LUGO
J.-JAI ALAI, JOSÉ LUIS
K.- ☕️ KATZ
L.-☕️LA BICICLETA (Brunch),🛍LA COLONIAL DE EUREKA, LA DANIELA, LA ANCHA, LA MADREÑA, LA MARUCA, 🥐LA MIGUIÑA, LÁGRIMAS NEGRAS, LATERAL, LEÑA, LIMA Y CEVICHE, LÚBORA
M.- MADAME SUSHITA, MIDTOWN, MUSOLARI
P.- PERRETXICO, PICSA
T.-🛍TASTE OF AMERICA, TERRAZA LOBBO, 🛍THE COOKIE LAB
U.- UVAL
A
____________
Foto AliOli's
A BARRA - REPOST (8.5.2019) De nuevo me ha vuelto a gustar muchísimo. Aunque este menú ya no cuesta los 55€, sino 65€ (bebida aparte), pero, aún así, sigue mereciendo mucho la pena venir y probar la maestría de sus platos. En esta ocasión el menú se llama "Menú a la inversa" porque hace como si empezaras por el café (te sirven el primer paso en una tacita de café) y terminas con lo que sería una tarta pero que es de verduras. 1er Paso: Infusión de cordero, verduras deshidratadas y toques de mostaza, un caldo que mezclan en una cafetera de émbolo que resulta absolutamente delicioso, con un intenso sabor a las verduras; 2º Paso: Cordero lechal asado, hierbabuena, coliflor en texturas y lima, otro plato de los muy ricos y logrados, esa coliflor -en arbolitos preciosos y decorativos- y también en puré, es sabrosísima; por no hablar de la delicadeza de la salsa sobre el cordero, con ese brillo y esa textura que solo los grandes consiguen; 3er paso: Bacalao en dos elaboraciones, emulsión de su hígado y calabacín, perfecta cocción del pescado aunque a mi fue el plato que menos me gustó; 4º Paso: Whisky sour de pimiento cristal, me esperaba un sabor intenso a Whisky (que detesto) y nada de eso... es como si te comieras un pimiento rojo tal cual, también plato muy logrado y muy redondo con su espuma por encima; 5º paso: Risotto A'Barra instantáneo de alcachofas y grasa de jamón joselito, realmente no es arroz es puntalette que es una pasta -para mí deliciosa- que yo también he utilizado (me la traje de italia en uno de mis viajes) y la textura que consiguen es como de los cereales de arroz hinflado porque va el puntalette frito, exquisito y una gran ración; 6º Paso: Huevo frito y ceboolla roja, absolutamente soberbio, debajo del todo hay un caldo de cebolla, encima la yema a baja cocción, encima las puntillas de la clara, y apoyado encima del todo unos gajitos de cebollas, pues bien... mezclas todo hasta el fondo y es indescriptible como casan todos esos sabores en la boca; 7º Paso: tallarines de espárrago blanco, caviar y salsa carbonara, un plato más elaborado y también muy rico pero no de mis preferidos; 8ª Paso (fuera de menú) Helado de vainas de guisantes, guisantes y escamas de sal UN ESPECTÁCULO, por Diossss cómo es ese helado de guisantes, un platazo; 9º Paso: Tarta de verduras, que el aspecto es de tarta absolutamente, pero todo el colorido lo conforman verduras mezcladas (infusionadas o inyectadas) con frutos rojos y producto dulce, lo que hace que sea verdaderamente un postre y además es un plato muy lucido pleno de color. Para terminar, fuera del menú, unos macarrons de chocolate y menta, unas galletitas con crema de limón, y unos buñuelos con chantilly igualmente riquísimo. En Resumen: vendré una y mil veces a probar los menús de este sitio donde la RCP es única, dado lo elaborado del menú. Y la experiencia en barra también es algo que me gusta. Pinar, 15.
9/10 €€/€€€€ restauranteabarra.com -IG- VIDEO
A BARRA⭐️ ¡Me ha gustado muchísimo! La comida, la originalidad de esa barra gastronómica con tu cocinero en directo que, para más señas, era un chico guapísimo de la escuela de "cordon bleu" y el local. Ha conseguido su 1ª estrella Michelin este año 2017 y, he de decir, que muy merecida. El local es el que ocupaba "el bodegón" hace años; muy lujoso, una entrada preciosa y muy aparente. Dentro a la izquierda un "espacio joselito" como para tomar un aperitivo de ibéricos, a la derecha la barra y al fondo el restaurante. La razón de "Joselito" es su propietario, el mismo, al igual que "Álbora" (consiguió también ⭐️ en 2016) ¡buen camino!. Pues bien el menú en barra a la hora de comer consta de 7 pasos, muy equilibrados (4 más ligeros y 2 más contundentes y el postre), y el menú del restaurante es en horario de cena y consta de 14 pasos; habrá que ir a probarlo🔜. El tener delante de tus ojos el montaje de tu plato (no tanto la confección porque muchas cosas las tienen ya preparadas y perfectamente conservadas en tuppers) te permite hacer todas las preguntas que se te pasan por la cabeza (en mi caso muchas) y te permite descubrir y que te cuenten algún que otro secretillo. Cada plato puede ir acompañado de su maridaje de vino (cobrado aparte), nosotros hemos tomado copa de vino únicamente, y también cada paso viene en una vajilla diferente, todas ellas muy aparentes. Al igual que en todos los Estrellas te dan una definición clara y precisa de lo que te vas a meter en la boca. Para resumir: merece la pena, cocina muy rica y no complicada con rarezas ni aditivos imposibles, perfectas las texturas de las salsas y espumas (envidia el uso del sifón que no le cojo el truco), fenomenal precio (55€) para ser lo que es, y originalidad máxima lo de la barra frente a otros. Al finalizar te ofrecen visitar sus cocinas. Cuenta con aparcacoches. Pinar, 15.
9/10 €€/€€€€ restauranteabarra.com -IG-
🛍ACCADEMIA DEL GUSTO. Es una tienda de productos italianos. Tienen: embutidos, quesos, vinos, pastas, panettones; todo 100% italiano. La clásica mortadela trufada riquísima y tantas otras cosas ricas y típicas del país. Dan cursos de cocina italiana al fondo de la tienda. Tiene 2 pisos; en el de arriba es todo bodega. Me gusta más la tienda de "Lauricca" en barrio Chamberí, igual es porque la atención al cliente es también mejor. En la Accademia te encuentras con una dependienta que es la clásica mamma italiana mandona que te deja un poco alucinado. Cristóbal Bordíu, 55.
ALDUCCIO. Un italiano clásico en todos los aspectos: ese local antiguo con todas esas fotos de celebridades de los 70 y 80 colgando de sus paredes rojas, esas sillas,... todo es caduco pero con su glamour especial. Su especialidad es el Osobucco. Ahora lo ha cogido MAHOU que tiene terrazas varias en Madrid. Este local tiene también terraza. Ubicado justo enfrente del Bernabéu. Concha Espina, 8.
7.5/10 €€/€€€€ https://www.mahoudrid.com
Foto AliOli's
🥃ALONSO CERVECERIA /BAR /MARISQUERÍA Es este un bar (no antiguo) sólo del año 1957 muy famoso en el barrio porque además es de lo poquito que hay en estas callecitas entre Ppe de Vergara y Joaquín Costa. Estuvimos tomando un aperitivo-comida muy contundente. Cuenta con una carta bastante amplia de raciones, donde su especialidad son los callos que, en honor a la verdad, están buenísimos; no tanto las zamburiñas que son congeladas. El resto del marisco no lo probé pero no tenía mala pinta: gamba de huelva, langostinos de Sanlúcar, Ostras de Arcade, etc. El servicio bastante lento, porque sólo hay 1 persona en cocina, así que ármate de paciencia. Bareto de barrio, buena opción para ir a tomar unos marisquitos que seguro que están buenísimos; nosotros no acertamos con las
zamburiñas. También pedimos una ensaladilla rusa que estaba correcta, muy de bar, un pulpo a la gallega, las patatas no estaban muy buenas aunque el pulpo era de buen grosor, sosa la ración; unas bravas muy ricas y, por supuesto, los callos que están muy muy ricos. La gente se queda fuera de pie apoyados en una mesita alta que hay. Dentro no hay ni taburetes; solo puedes estar de pie. Gabriel Lobo, 18.
B
___________
BRASSERIE LAFAYETTE. Repost Sept. 2022. En mi 3ª visita esperaba encontrarme esta brasserie un poco más mejorada en su cocina porque ha venido un nuevo chef, pero hubo algunos platos bastante decepcionantes. Para leer sobre el local puedes pincharAQUÍy ver visitas anteriores. En esta ocasión vine con mis amigas a cenar a la terraza, que me dio pena porque le han puesto unos plásticos en los laterales y está más fea que antes. De aperitivo nos trajeron unamantequilla saladacon una presentación muy bonita, parecían lágrimas de oro; estaba muy rica y unosbuñuelos de queso¡deliciosos!; pedimos unos entrantes a compartir: Terrina de foie gras con chocolate kumquat (22€), estaba bueno, pero son 2 bloques muy pequeños para todas las que éramos y no es barato como para pedir dos raciones de cada; Mejillones bouchot con salsa beurre blanc (17€), este tipo de mejillón son de los pequeñitos, menos mal que era una ración más generosa y pudimos probar unos 6 cada una, ¡estaban muy buenos! aunque quizás la salsa demasiado líquida, no era la clásica cremita; Selección de quesos galos (19€), 6 variedades muy buenos, los quesos franceses siempre son buenos no tiene ningún secreto esta tabla. Después pedimos un plato principal cada una: Salmón con crema ligera y maché (21€), eran 4 lomitos de salmón flotando en una salsa y ¿maché? no sé lo que es la verdad, era una salsa con hierbas y esparragos verdes; Ratatouille con parmentier ligero (16€), estaba rico, es un pisto recubierto por puré de patatas; Sopa de cebolla (16€) fue una desilusión, porque esperaba la clásica sopa de Montmartre que me chifla, y resulta que era una sopa desestructurada (mira el video), un poco ridículo esta vuelta de tuerca en un plato tan mítico como la sopa de cebolla, además el brioche estaba como una piedra de duro; Coquelet de bresse relleno de mollejas con puré de colmenillas (39€), tiene un precio excesivo para lo que es, no me gustó la cocción, estaba como crudo, creo que no es asado o si lo es, le faltaba tiempo de horno, el relleno tampoco era delicioso y el sabor de las colmenillas en el puré, imperceptible; ¡un fail!; Quiche lorraine (15€) una porción de quiche, que podría ser cualquier cosa menos una quiche, no me gustó, ni la base ni lo que lleva encima que era como una especie de mousse/crema, no me pareció que estuviera comiendo una quiche. No pedimos postres. He de decir que me decepcionó, esperaba más; además el servicio fue muy muy lento. Recadero, 2.
6/10 €€/€€€€ https://www.brasserielafayette.es/ -IG- VIDEO
BRASSERIE LAFAYETTE. REPOST Sept 2019: en esta ocasión (2ª visita) vine a comer con una amiga y conseguimos estar en la terraza. Super agradable! Nos trajeron un pequeño aperitivo y pedimos para compartir un ratatouille (pisto) (12€) que me parece muy flojo; y de segundo, las dos los mismo, soufflé au bleu d’auvergne (10€), o lo que es lo mismo, un soufflé de queso azul, que no me gustó demasiado, estaba muy salado y resulta pesadísimo. Es una pena que esta brasserie francesa no consiga tener una cocina mejor. En cuanto al local interiormente de día he observado que está más bonito que de noche; tipo bistrot francés. Y la terraza ya he comentado que es muy bonita y agradable. Lee mas abajo mi visita anterior que fue más extensa. Recaredo, 2. Lee mas abajo mi visita anterior que fue más extensa. Recaredo, 2.
6.5/10 €/€€€€ https://www.brasserielafayette.es/ -IG- VIDEO
BRASSERIE LAFAYETTE. Vinimos aquí con la idea de cenar en su fabulosa terraza, pero esta primavera traicionera hizo que no pudieran montar la terraza por la noche porque hacía frío. Así que cenamos dentro. Este restaurante francés viene de un diminuto local en Las Tablas (que no conocí). No es muy grande y resulta oscuro porque las paredes son negras; pide la mesa pegada a las ventanas desde donde se ve la terraza. Son un poco raros los cortinajes rojos que corren por unos raíles como para separar las mesas en diferentes reservados, aunque ninguna cortina estaba cerrada. Sillas de terciopelo de diversos colores bonitas. Al entrar una barra (no utilizada como tal) donde se ubica la bien surtida bodega con precios asequibles de vinos variados (predominando muchos franceses diferentes a los habituales). Y, como he dicho, lo mejor que tiene el Restaurante, es su terraza, cubierta con una pérgola de cáñamo. Respecto a la mesa, bien vestida con mantel de hilo y servilleta, copas vulgares y vajilla normal. En cuanto al servicio deja mucho que desear; muy poco profesionales: lentos, despistados e interrumpiendo la conversación de la mesa continuamente. La carta es absolutamente francesa con muchos de los platos típicos de su cocina. Lo primero que te ofrecen es un aperitivo de la casa a base de cremita de pimiento y bolitas de ave que estaba ¡BUENÍSIMO!. Nosotros pedimos como entrantes a compartir: un gazpacho de remolacha y frutos rojos (7€) que no valía nada; pissaladière de Niza (coca de tapenada, cebolla confitada) (8€) que estaba rica pero con exagerada cantidad de cebolla; y 6 ostras num 3 (12€) que estaban muy buenas (los que las comen me lo dijeron; yo no como ostras). Como platos principales: Lomo de salmón semiahumado a baja temperatura (16€) que estaba muy soso y el pisto de acompañamiento muy picante, Magret de pato, coulis de frutos rojos (16€) que estaba muy pasado y la grasita de la piel demasiado quemada, me esperaba algo mejor; presa ibérica al romero y miel a la plancha (16€) que estaba correcto; cigot de cordero de 7 horas (14€) sin más; entrecot de ternera con salsa bearnesa (16€) que no me gustó, estaba pasado y duro porque era una pieza muy estrecha. Los platos principales están muy poco conseguidos y con una elaboración muy regular. Eso sí: las guarniciones, que puedes pedir aparte, son muy muy ricas y recomendables (las patatas fritas, las patatas ratte y el arroz de colmenillas). De postre tatin individual (7€) que estaba deliciosa, y brioche perdue salsa inglesa (7€) que era como una torrija bañada en salsa inglesa. Los postres, como buen restaurante francés, ¡EXQUISITOS!, lo mejor de la cena sin duda alguna. En resumen, los precios son muy ajustados, máxime cuando la cocina en Francia es muy cara, pero la calidad no es tan buena. Eramos 5 y pagamos (quitando el vino) 29€ lo cual es un precio bárbaro. No hay parking cercano, hay que intentar aparcar por las callecitas de detrás que no es fácil. Recaredo, 2.
6.5/10 €/€€€€ https://www.brasserielafayette.es/ -IG- VIDEO
C
_____________
CAMINO. Comida improvisada y rápida ya que estábamos por la zona. Como todos sabréis este es el restaurante de la familia de María Pombo influencer española con numerosos seguidores. El que siempre está aquí es su padre "papin" (Vituco para los amigos); y tuve ocasión de saludarle porque compartimos amistades y porque tiene grandes recuerdos de la sierra donde también compartí pandilla de jóven con su mujer. ¡grandes recuerdos!. Es un sitio muy familiar, típico para comida de Domingo con tus padres, hermanos, etc, agradable, sin musica incómoda y luminoso. Tiene unas mesas altas a la entrada junto a la barra, donde estuvimos, y mesas bajas al otro lado. Ahora vamos a lo que vamos jeje. El local, en planta baja no es muy grande pero tiene otra planta superior. La mesa correctamente vestida, mantel de papel y servilleta de tela ¡menos mal! bordada con el nombre. El servicio resultó estupendo, rápido y eficaz. Dijimos que teníamos prisa porque había que volver a trabajar, y fueron veloces. De aperitivo nos trajeron una crema de queso trufada que estaba riquísima. Pedimos: Tempura de langostinos tigre (19€), es la clásica que está ya en todas las cartas, pero aún siendo ya tan corriente, estaban buenísimos y las hojas de lechuga también con una vinagreta que llevan además de la salsa. Tartar de atún rojo de almadraba (25,50€) viene emplatado en forma de bloque integrando los taquitos de atún, está también rico y bien aderezado con sus salsas y el atún es bueno; Escalope milanesa Martín (13€) en nombre de su nieto, jajaja es una carne buena y fina y el empanado bien; tienen otro más grande ya tipo sábana que no sé si alguien se lo podrá terminar; Hamburguesa de vaca vieja (21,50€) con queso cheddar, huevo frito, tomate rosa, cebolla caramelizada, foie y mayonesa de eneldo, es una burger correcta, el tomate no es bueno, y el foie imperceptible. De postre no pedimos nada. Cuenta con una terraza para verano y ocupa el local de lo que fue la discoteca "Camino Real" de nuestros años mozos. Se aparca bastante bien pero si no encuentras sitio hay un parking muy cerca en la calle Santo Domingo de Silos. Gutierrez Solana, 6.
6/10 €/€€€€ https://www.caminomadrid.com VIDEO
Foto AliOli's© 28.6.18
CASA DE ARAGÓN. (Repost) 28.6.18. Estuve comiendo con unas amigas en la terracita porque queríamos un sitio en esa zona, agradable, y con buen aparcamiento (es zona azul de ORA) y este era el sitio correcto. El local tiene una zona interior en invierno, que en verano descorren los cristales y queda abierto y la terraza cubierta por unas parras en sombra súper agradable. Y con las fabulosas vistas de la fuente de los delfines. Pedimos unos entrantes a compartir: unas croquetas variadas de jamón y boletus que estaban ricas; un pulpo asado sobre patatas revolconas que estaba correcto, y un tomate con melva que no me gustó mucho la melva. Como platos principales pedimos un revuelto de morcilla con piñones que era parte del menú del día que estaba bueno, unos tacos de ternasco con guacamole que estaban sin más, y un steak tartar que fue lo más rico. No pedimos postre. He de comentar que es un sitio que tiene unos precios muy asequibles.
CASA DE ARAGÓN. Hemos ido varias veces por la zona en la que está, cerca de casa de mi padre. Es un local muy muy agradable delante de la fuente de los delfines. Tiene una terraza igualmente agradable. La comida es buena, sin estridencias. Cocina de mercado correcta. El último día un arroz de conejo que estaba muy rico, las croquetas, etc. El servicio es muy eficiente. Tiene unos menús del día muy económicos. Creo que dan clases de jota porque el último día se oía en la trastienda. Pza. República Argentina, 6.
6.5/10 €€/€€€€ http://www.casadearagonenmadrid.com/
🥃CASA EMILIO. Es este un bar muy de barrio barrio de toda la vida. Gran afluencia ya que se encuentra fenomenal ubicado, frente a la Iglesia y muy cerca del mercado de "La Prospe" (barrio de Prosperidad). Data del año 1947. Se comenta que Gabriel Celaya era un asiduo. Actualmente regentan el establecimiento los hijos del propietario y el que nos atendió a nosotros no puede ser más encantador. Tenemos que volver en una ronda de esas de aperitivos que hacemos con nuestro grupo de aperitivos. La fachada es en color rojo y azulejos y en el interior tiene 2 barras, la principal y otra trasera más hacia el interior. Está decorado con fotos de toreros, botellas y jarras de cerveza y en la zona principal con carteles preciosos y antiguos de cervezas El Águila. El vermouth lo traen de una cooperativa de Reus y sus boquerones en vinagre son de los mejores que he comido en mis recorridos por los #BaresAliOli. Ya sabes, si estás por esta zona no duden en entrar aquí porque te atenderán de maravilla y saldrás encantado. López de Hoyos, 98.
Foto AliOli's© 16.2.2018
Foto AliOli's
CLOS. Abrieron hace 2 meses escasos y yo les auguro grandes éxitos. Elaboran muy bien platos con producto mediterráneo de gran calidad y frescura añadiéndoles toques vanguardistas. La historia de CLOS empieza, podríamos decir, en Marbella, donde, su propietario Marcos Granda (que es el sumiller aquí) es asimismo propietario del Rest. SKINA donde ostenta 1⭐️ Michelin. Pues bien Marcos se trajo a su gran equipo (Xabier Iturralde en sala y Victor Infantes en cocina) que estaban trabajando en Londres con Eneko Atxa. Este equipo ha conseguido, en este corto espacio de tiempo, situar a CLOS en un puesto muy alto en el escalafón madrileño, tarea arduo complicada tal y como está el panorama gastronómico aquí. El local es pequeño, tranquilo y con una iluminación que le da un aire acogedor. Creo que puede albergar unas 22 personas, más un reservado para 7-8 personas más, perfecto para una comida/reunión de trabajo. La mesa maravillosamente vestida; hacía tiempo que no veía unos manteles y unas servilletas de hilo tan bien planchados 😊 y el desfile de vajillas, lujosas unas (con filo plateado) y más informales otras; todas ellas muy bonitas. En cuanto al sistema de cartas me ha encantado y me ha parecido muy práctico el que tengan, además del ya consabido menú degustación, un “menú del día“ de lujo (por llamarlo de algún modo). Esta última fórmula es la que elegimos y consiste en elegir 1 plato entre tres Primeros+1 entre 3 Segundos+1 postre entre 2. Resulta una cantidad más que suficiente para una cena ya que delante de todo eso te incluyen unos aperitivos (3) que completan muy bien el conjunto y todo ello por 50€. El menú degustación consta de 12 platos y cuesta 70€. Considero que tiene una buena relación precio-calidad. Cuentan además con una gran bodega con infinidad de referencias españolas y francesas, Jerez, Champagne, etc. Muy de disfrutar para los grandes amantes de los buenos caldos. El servicio muy atento a todas nuestras peticiones y -detalle gracioso y diferente- que le da un aire informal, es el uniforme de los camareros que van con zapatillas de tenis blancas y la manera de servirte el pan ¡exquisito por cierto, de masa madre y homemade! (en vez de la clásica cesta y las pinzas, te lo sirven ellos con guante blanco). Una curiosidad es que únicamente abren de lunes a viernes, ya que se encuentran en una zona claramente de negocios y en su estudio de mercado vieron que el fin de semana bajaba mucho la afluencia; si así les va bien, y parece que sí... Tiene todos los alicientes para optar a estar entre los estrellados. No cuenta con aparcacoches y el parking más cercano está en Ponzano a unos 300m. Voy con la comida. El menú en general me pareció muy equilibrado, estaba todo buenísimo y fabulosamente presentado. Nunca enumero todos los platos (están en IG) pero sí destaco lo que más nos gustó:la yema de huevo con jugo de callos y briocheestaba deliciosa, también elarroz de pichónambos en su justo punto, ambos platos de 9; así como los postres donde te das cuenta que no hace falta liarse demasiado para hacer algo de gran calidad comoel hojaldre caseroy también de notable alto estabaLa huerta de invierno,esas setas y guisantes al dente con la espuma de coliflor ¡fabuloso plato!; Por poner un pero sería el erizo de mar, primera vez en mi vida que lo probaba por aprensión, estaba rico pero lo considero un producto difícil para un aperitivo impuesto. Todo, todo ampliamente recomendable, razón por la que lo incluyo en#favoritosalioli.Raimundo Fernandez Villaverde, 28. (En verano 2018 han abierto terraza).
27.06 | 06:28
Me alegro que te haya gustado. Espero que la uses
27.06 | 06:13
Muy buena guía gastronomica!. Gracias.
Comentarios recientes
Foto AliOli's
COMMODORE. HA CERRADO Y ABREN "TROCADERO". Local que ocupa lo que fue el mítico mayte Commodore, punto de encuentro de toda la jet madrileña de los 60-70. Ha dado muchos tumbos desde que se decidió su reapertura y ha pasado por multitud de manos que lo han intentado explotar sin éxito. Ahora parece que, por fin, van a intentar levantar el vuelo con el "Grupo Remigio" a la cabeza que cuenta con otros locales en Madrid con largo recorrido. Vengo a cenar con mis amigas del colegio y somos 8. El lugar ocupa uno de los mejores spots de la ciudad con esas vistas sobre la Pza. de los delfines y hasta el edificio windsor. Aquí hizo mi hermana su puesta de largo hace infinidad de años y nada tiene que ver con lo que era, únicamente el exterior que han conservado porque realmente merecía la pena conservarlo, ya que es un edificio muy bonito con aire retro. Sus 1.500 metros están repartidos en dos plantas y varias terrazas. En la acera de la plaza hay unas mesitas y sillas pero no es esta la terraza más bonita. La más bonita es la que da a Joaquín Costa y también la de Serrano, más pequeña y coqueta. Toda la reforma exterior y el interiorismo ha corrido a cargo del argentino Luis Galliussi, con gran despliegue de barras forradas de chapa en las barras que le confieren un aspecto precioso, así como el mobiliario, el cerramiento de la terraza que separa del interior, etc. El local está absolutamente precioso, sin escatimar en lujos en materiales. La terraza en la que yo estuve tiene unas mesitas redondas muy pequeñas, de 2 ó de 4 personas y nos habían puesto 3 mesitas redondas juntas, lo que hacía que estuviéramos muy separadas (mirad el video) y finalmente nos pusimos todas más juntas en 2 únicas mesas. Estas mesas son cómodas para albergar a 2 o 4 personas pero, si sois más, pedid mesa alargada, aunque parece ser que no hay nada más que una ubicada en una especie de reservado en el primer piso (en el video). Estuvimos muy a gusto y con gran tranquilidad, aunque también es cierto que era entre semana y no había casi ninguna mesa ocupada. Los fines de semana debe estar más movido porque hay música en directo. El servicio resultó muy agradable y eficaz, aunque quizas con demasiadas interrupciones para preguntar qué tal estaba todo. Vamos con la gastronomía: En la planta de abajo se encuentra la barra que cuenta con su propia carta más informal pero muy completa, así como una carta de Cocktails muy muy variada y completa. Nosotras cenamos de la carta de restaurante que ofrece: entrantes, ensaladas, pastas y arroces, pescados, carnes, y postres. De aperitivo traen unas aceitunas y un pan de hogaza entero con unas mantequillas de cúrcuma y canela, tomate y de remolacha (3€/ppx); para mí la más rica la de remolacha. Original comienzo, aunque el pan resulta un poco incómodo tener que cortarlo en la mesa. La cena fue toda a base de entrantes a compartir: Tacos mexicanos de cerdo ibérico (18€/4un.), vienen acompañados de 3 salsas (potente,media,suave) y te aconsejo ni acercarte a la potente a no ser que estés habituado a estos picantes; los tacos estaban ricos; Anchoas del cantábrico (22€/6 anchoas) que venían sobre tomate picado, estaban correctas y no son baratas (nunca lo son); Alcachofas confitadas (17€) que no me gustaron, vienen con demasiadas cosas (huevo, jamón, tapenade) y además las hojas de fuera estaban duras y un poco carbonizadas; Burrata de búfala y pesto (19€) bastante floja, no es la mejor burrata; Ensaladilla iberoamericana (17€) que es una ensaladilla con pulpo que estaba correcta; y para finalizar el Steak Tartar (24€) que es una ración diminuta pero fue lo más logrado de toda la cena ¡me gustó!. No pedimos postres. Siempre me parece fuera de lugar (y me molesta mucho) cobrar 4€ por una botella de agua de 750 ml y 4€ por una coca cola de botella de las canijas. En resumen: Creo que deberían darle un empujón a la gastronomía si quieren llenar porque flojean un poco y tampoco es barato. Yo volvería porque el sitio es espectacular, pero iría a merendar o a la carta de barra. Pza. República Argentina, 5
8.5/10 €€/€€€€ http://restauranteclosmadrid.es/ -IG- VIDEO
6.5/10 €€/€€€€ https://commodoremadrid.com/. -IG- VIDEO
D
8.5/10 No tiene WEB
J
_____________
JAI ALAI. Restaurante clásico de los que forman parte de la historia de Madrid. Es de cocina vasca y está ubicado en un chalet en la Colonia de El Viso. La cocina está muy cuidada y es buenísima. Tiene varios pisos y varios salones decorados como si fuera una casa clásica, antigua de El Viso, y una terraza en la planta alta. Hubo una época en que íbamos mucho por cercanía. Perfecto para celebraciones, de hecho algún sobrino celebró ahí su comunión o bautizo. Recomendable la merluza a la romana que es espectacular. Balbina Valverde, 2.
8/10 €€/€€€€ http://www.restaurantejaialai.com/
JOSÉ LUIS. Otro más de la cadena de clásicos de pinchos en Madrid de toda la vida. Tan clásico que sirvieron mi 1ª Comunión en casa de mis padres. Son riquísimos los pinchos, tamaño vasco, es decir rodaja de pan bien grande y bien repletos, a pesar de ser los de siempre y poco innovados. Este J. Luis, concretamente, es Cerveceria, pequeñas mesas y más tipo bar la decoración. Nunca he estado en los restaurantes (sólo en el de Rafael Salgado) pero muchas veces comiendo en barra. Tiene muchos locales en Madrid cuya decoración no dice nada aunque algunos los han reformado. Perfecto para un aperitivo. Paseo de la Habana, 4.
7.5/10 €/€€€€ http://www.joseluis.es/
K
________
KATZ. Desayuno en este sitio muy americano, de desayunos americanos. Este sitio viene de N.York, allí está KATZ NY, que pertenece a la familia del dueño de este de Madrid que es un vecino de la zona que ha viajado mucho por el mundo con base en NY y de ahí que todo tenga este aire neoyorkino. El local es acogedor, muy pequeñito, apenas 5 mesas, pero las paredes pintadas en ese todo verde, el zócalo de madera, la barra y el barrio donde está le dan un aire muy agradable que invita a quedarte aquí con el ordenador o un libro. Los vasos de duralex (idénticos a los que tengo en la sierra jajaj) me chiflan, y los platos de la bollería también. La mesa sencilla sin mantel pero cuidada. El cuarto de baño es ideal, muy original con elementos antiguos de decoración. Hoy no había brunch porque es sólo los fines de semana, pero el desayuno es igualmente muy completo. Pedimos cada cosa suelta y nos montamos nuestro propio brunch: café (1,71€) si eres como yo de café caliente, ¡pídelo!, porque si no viene templado; croissant (2,70€) delicioso, de los mejores de Madrid, tortita (5,80€), sí, en singular porque viene una pero el tamaño es descomunal, viene sola sin nata, y con el sirope que elijas (yo maple syrup siempre), he de decir que me parece carísima la tortita, huevos a la plancha con tosta de tomate (2,90€) generosa tosta con trocitos de tomate y 2 huevos con forma de molde redondo muy original (me olvidé de hacer fotos porque justo coincidió cuando vino David y nos metimos en una larga conversación), pero mis huevos estaban pasados, la yema estaba seca y pedí que me los cambiaran, y sin ningún problema me los cambiaron; ¡una pena que no hagan benedictine!. Al tomate le eché aceite y, a pesar de ser virgen extra, es un aceite muy flojo sin sabor ni color, muy mejorable; huevos revueltos con bacon (2,90€) muy bien hecho el bacon, estaba muy bueno este plato; y zumo de mandarina y romero (2,27€) (embotellado), un sabor un poco raro. Les falta el tener zumos exprimidos naturales pero parece ser que justo están en ello y pronto los podrán ofrecer. También cuenta con un pequeño obrador un poco más abajo de la calle donde elaboran lo que te ponen en el desayuno y gran variedad de panes que también pueden ser sin gluten; los croissant son muy top y el pan de las tostas también. Fueron super amables y me regalaron un pan brioche (4,80€) que está extraordinario y bien de precio comparado con otros sitios, y un sandwich de pastrami (12.80€ medio/19.80€ entero) que también elaboran ellos artesanalmente como una de sus especialidades, que estaba muy bueno, el pan del bocata riquísimo, tipo chapata. Ofrecen una corta carta de comidas a base de producto de proximidad y tienes que ver en qué consiste el brunch de fin de semana que tiene un precio de 17,80€. Tiene una terracita con 2 mesas que es una buena alternativa al virus. Gabriel Lobo, 24-26.
6.5/10 €/€€€€ https://katzmadrid.com/ -IG- VIDEO
L
____________
☕️LA BICICLETA - BRUNCH. Por fin consigo venir a un brunch un Domingo. Hace mucho tiempo que no iba. Este sitio está en la pza de cataluña, en un parquecito que hay detrás. El local decorado con mesas largas de madera y una barra y muchísima luz por los dos enormes ventanales; y claro está! No podia faltar las bicis colgadas en las paredes. Lo mejor es que cuenta con una terraza en acera y unas mesitas metidas en ese parque que os digo muy agradables. Los brunch son cerrados, tienen 4 y lo que sí puedes hacer es añadir algún extra (tipo aguacate, huevos al que no los incluye, salmon, bacon...). Nosotros pedimos un brunch canadiense (con tortitas) y un New Yorker (con huevos poché); ambos incluyen el zumo, el café, el croissant y el yogur. estaba muy bueno pero la salsa holandesa no es la más lograda. Las tortita con el sirope de arce es que me privan!. El precio de cada brunch son 16.90€. También puedes desayunar sin acogerte a ningún brunch por supuesto; el café de esta manera cuesta 0.90€, el croissant 2.50 y un zumo mas grande que el del brunch 3.50€. Además tienen una escuetisima carta a base de 5-6 platos básicos (nachos, hummus, hamburguesa, una ensalada...) Es un buen plan y el horario muy amplio. Cuenta con otros dos locales en Malasaña y en Galileo. Pza. Cataluña, 2.
6.5/10 €/€€€€ https://www.labicicletacafe.com/-IG- VIDEO
Foto AliOli's
🛍LA COLONIAL DE EUREKA. Esta tienda de chocolates es donde se vende la marca Eureka cuya fábrica fue la primera en instalarse en Madrid, concretamente en Pinto, allá por el año 1866. La tienda es muy nueva y ofrece la marca propia, además de chocolates de Costa Rica, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Perú, etc y el famosísimo y riquísimo chocolate ecuatoriano PACARI. Gran número de restaurantes de Madrid y pastelerosrecurren a las coberturas de estas fábricas para elaborar sus postres. El espacio no es demasiado grande pero tiene infinidad de tabletas, coberturas, chocolates en polvo, etc. a cual más apetecible. También tiene el chocolate Tonny's holandés que a mi me chifla. En el centro del local cuenta con una gran mesa donde se hacen talleres de catas y elaboraciones. También vende unas cervezas de chocolate. Merece la pena venir a descubrir este espacio peculiar donde además te explican todo con gran detalle y te dan a probar trocitos de la tableta que más te apetezca. Marceliano Santamaría, 10.
LA DANIELA. Clásica taberna decorada con azulejos, especializada en cocido madrileño y ¡qué cocido madrileño!. Me encanta. Me atrevería a decir que me gustó igual que el de "Lhardy", aunque por su puesto no tiene el encanto que tiene el comerlo en Lhardy. El local es un poco ruidoso, tiene un espacio de barra y luego el restaurante en 2 plantas. Las mesas demasiado juntas pero merece la pena por el cocido. ¡Completísimo y riquísimo!. Gutierrez Solana, 2.
8/10 €€/€€€€ http://www.tabernadeladaniela.com
LA ANCHA. Un clásico de siempre en Madrid. Abrió sus puertas en 1930 en otra ubicación y luego se trasladó aquí. Hoy en día es la 3ª generación de la familia la que sigue al pie del cañón. Se come muy bien y es famoso su filete empanado, la "sábana" de filete con la que casi te puedes tapar. El local es anticuado y necesita una reforma urgente. Dispone de una terraza más agradable, aunque con sillas que deberían cambiar ya también; ahora funciona durante todo el año. Sé que acaban de abrir otro nuevo restaurante "Fismuler" al que ya he ido. Príncipe de vergara, 204.
7.5/10 €€/€€€€ http://laancha.com/ Nueva apertura "Fismuler" (post fismuler)
LA MADREÑA (Repost). El servicio en terraza fue muy bueno teniendo en cuenta que tienen que recorrer unos cuantos metros para ir de la terraza a las cocinas. La mesa vestida correcta, sin más. Nos traen un aperitivo abundante a base de patatas fritas, un poco de chorizo y unos trocitos de queso. Y después un caldo de verduras para entrar en calor que no era maravilloso. Como entrantes pedImos: Raviolis rellenos de trufa y perdiz (18€) que estaban ricos pero tampoco para lanzar cohetes; también ensaladilla rusa (11€) que está muy floja. Como platos principales la fabada (14€) para mi😇que es el entendido número uno en este plato y le gustó pero también opinó que no es la mejor de Madrid aunque sí es más barata que en otros sitios la ración; Falso risotto de boletus y trufa (13€) un plato muy raro para pedir aquí, lo sé, pero no estaba nada logrado, le faltaba la untuosidad y cremosidad del queso que todo risotto debe tener y un cachopo joselito con jamón y queso (21€) que es lo que más me sorprendió que no estuviera delicioso, porque no es difícil; simplemente la carne era dura como una piedra y el empanado tampoco era maravilloso. De postre pedimos una tarta de queso (7.50€) que no me gustó tampoco, tienen que ponerle otra galleta en la base porque la que lleva no está nada rica. Siento tener que decir todo esto, pero mis críticas son absolutamente objetivas y la primera decepcionada he sido yo, y le tengo que bajar la nota 1 punto y medio. Paseo Castellana, 78.
6/10 €/€€€€ https://lamadrena.com/ -IG- VIDEO
LA MADREÑA. Restaurante asturiano que se ubica en el antiguo "Hispano" un clásico de Madrid que me da pena que haya desaparecido; era tan bonito el local... J. Luis Rodríguez y Margarita Rodríguez, propietarios del Grupo La Madreña (éste es el 3er restaurante), lo han reformado totalmente y lo han convertido en un lugar muy lujoso con bonito interiorismo. La mesa con todos los platos iguales, también los platitos del pan. Todo muy nuevo porque sólo llevan 8 meses abiertos. El local tiene unos 5 escalones de entrada que se salvan con un ascensor para las personas discapacitadas. Al entrar tiene una importante y bonita barra con taburetes y mesas altos ideal para un afterwork que, además por la zona en la que está, seguro que se llena. Buena atención por parte del maitre pero el camarero que nos atendió no era muy ducho en servir una mesa y cometió algún error no muy profesional. Te traen de entrante un queso de cabrales (con una presentación muy mona) que les hacen para ellos que estaba muy muy rico pero con unas tostadas que no le pegan mucho; yo lo traería con otro tipo de pan más elaborado. Pedimos de entrante: unas alcachofas con jamón que estaban sin más, les sobraba alguna hoja exterior. Y de platos principales: un pitxin para 2 personas que estaba ¡extraordinario!, me encanta el rape a mí; cachopo de jamón y queso trufado para 2 personas que estaba buenísimo de sabor y con una puesta en escena preciosa, acompañado de salsa de queso y una ensalada de col también muy rica, pero... yo no lo enrollaría porque lo hace demasiado pesado, pero, insisto, estaba logradísimo; y una fabada asturiana con su compango cocido a fuego lento también buenísima al igual que el compango. La carta muy variada y apetecible y la variedad de fabada (5 tipos diferentes) bien merece venir a probar otras. También tienen 9 tipos de cachopo diferentes, incluido uno de pescado ¡ALUCINANTE esta variedad!. De postre pedimos un helado de queso idiazábal con membrillo que no tenía una textura muy lograda aunque de sabor estaba bueno. Desde luego que la maestría de José Luis, formado en la Escuela "Le Cordon Bleu", se aprecia en la calidad y elaboración de sus platos. No pedimos vino, excepto por una copa de José Pariente. No cuenta con aparcacoches y el parking más cercano está bastante lejos (creo que en Fdez. de la Hoz) al otro lado de Castellana. Tiene la ventaja de que abre los Lunes, que cada vez abren menos sitios los Lunes y que puedes encargar todo lo que quieras de la carta y te lo preparan para llevar. Lo veo perfecto para comida familiar o de negocios porque la RCP es extraordinaria y dispone de un reservado para 12 personas. Castellana, 78.
7.5/10 €/€€€€ http://lamadrenacastellana.com/ -IG- VIDEO
Alicia
18.06.2017 20:34
Pues el próximo Domingo al siguiente. Esta vez de la Sección Terrazas/Jardines 😜
Paloma
18.06.2017 20:09
Siguiendo las recomendaciones de Aliolistrips, hemos estado comiendo en Fiat Café. El restaurante estaba lleno, es muy agradable y con una estupenda relación calidad/precio.
9.5/10 €€€€/€€€€ https://desde1911.es -IG- VIDEO
E
____________
Foto AliOli's© 06.07.18
EL INGREDIENTE. Ibamos al cine aquí al lado (Conde Duque) y reservamos para tomar algo rápido. Nos dieron 4 sitios en la barra que no es demasiado cómoda porque chocas las piernas con una balda que tiene. Ponen con mucho detalle el plato, bajoplato etc y servilleta de tela. Estaba lleno y eso que era un miércoles... y había una música que sonaba muy estruendosa, pedí que la bajaran y lo hicieron, pero al momento, vino otro chico y la subió de nuevo. Tiene una carta cortita pero muy apetecible todo y además también ofrecen cosas de fuera de carta. De aperitivo traen una cremita parecido al caldo gallego pero era una crema portuguesa, muy sabrosa. Pedimos todas las cosas para compartir que es la mejor forma de probar más cosas: arroz de patoque estaba bueno pero yo lo recordaba mejor, ración muy generosa;sandwich cubano con papada que estaba delicioso con una mezcla de salsas y hierbas muy logradas; steak de pato, muy original y muy redondo con sus aderezos, me gustó mucho. De postre unatarta de queso que no vale nada, no me gustó. En resumen, sigue siendo un sitio donde se come muy bien y a precios muy asequibles (RCP top). Para mas detalles lee el post de mi anterior visitaAQUI. El parking más cercano está en la misma calle en el numero 18. Alenza, 5.
7.5/10 €/€€€€ http://elingredienterestaurante.com/-IG- VIDEO
EL INGREDIENTE. Lo calificaría como casa de comidas con cocina moderna, con grandes elaboraciones y muy muy rica. Llevan 2 años abiertos en un local que no dice nada, fuera de los clásicos circuitos de moda, al que lo más seguro no entrarías por su aspecto exterior de bar/cafetería de toda la vida o al que quizá entrarías sólo buscando tomar una cerveza, pero... ya si te sientas a su mesa, todo se transforma. El local es muy pequeño con 7 mesas que acogen a 22 personas y una cocinaELe platos se alarguen en exceso. La mesa bien vestida sin mantel ni estridencias pero con su servilleta de tela. 3 socios jóvenes, aburridos de sus respectivos trabajos, uno en un despacho de abogados, otro ingeniero industrial y un tercero en Sonido deciden montar esto y de momento han triunfado a pesar de su poca experiencia en hostelería y cocina. Tienen una carta con 15 cosas+2 fuera de carta todo seguido, es decir sin clasificar por carnes, pescados, entrantes etc. Sistema de los que me gusta con 1/2 ración de TODOS los platos, lo que te permite hacer una comida de todo para compartir y todo para probar; buen plan, ¿verdad? No hagas caso de la carta de la web porque está anticuada. El pan es de “la miguiña“ buenísima panadería de las de mi blog también. El aperitivo de la casa es una riquísima crema de coliflor que, esto junto con el pan, ya te da un poco la medida de cómo puede ser el resto. Pedimos unfoie mi cuit con chutney de manzana y manzanas ácidas en tirasque estaba muy bueno aunque los panecillos ligeramente tostados en exceso; unarroz meloso de pato, naranja y crudités de verdurasque es un plato muy diferente y muy rico, el pato exquisito;ragout de setas chinas con pasta fresca y salsa de anguilastambién muy logrado;pez mantequilla marinado crema trufada y setas a la mantequilla avellanaplato muy elaborado con grandes mezclas muy bien integradas;sandwich cubanoque es un bao relleno de panceta caramelizada y hierbabuena con gran profusión de salsas (entre otras la mayonesa japonesa que me chifla) que estaba para repetir; y para terminar, y salirse de todos los cánones de exquisitez, elpichón de Bresse asado con pulpo y maiz babyque, siendo una mezcla extraña carne-pescado, está logradísimo con una salsa espectacular y mi😇ya quiere volver a comerlo de nuevo. Merece la pena que te dejes aconsejar porque, de su carta, ellos tienen 4-5 platos que son sus especialidades y los bordan. De postre:panacota de chocolate blanco infusionada en amontillado, muy rica ycrema de queso azul con frambuesasnivel Dios!!!! este postre que hoy era una crema, normalmente es una tarta que tendré que volver a probar para completar mi ranking de tartas de queso. En resumen: creo que te gustará su cocina aunque el sitio no sea el más glamouroso de Madrid, tienen prevista una pequeña reforma y además se agradece la gran relacion calidad-precio en esta burbuja gastronómica en la que estamos. No dispone de aparcacoches pero se aparca bien y el parking más cercano está en Ponzano, 85. Alenza,5.
7.5- 8/10 €/€€€€ http://elingredienterestaurante.com/ -IG- VIDEO
EL JEFE TRAVELING FOOD. Vengo a comer aquí por recomendación de mi amiga @madridcongusto y porque tiene terraza. La terraza es de las robadas a las plazas de parking, con unas sombrillas y nada más decorativo ni reseñable. El interior del local es chulísimo, en el escaparate tiene un camión antiguo que está unido a la barra. Al fondo un enorme comedor agradable con las mesas separadas por biombos. La carta es muy apetecible y nos explicaron que cada mes "viajan" por un lugar del mundo e incluyen en su carta platos del país que toque ese mes; en mi caso tocaba Portugal pero no pedí ningún plato portugués. Si no eres muy carnívoro, en la carta encontrarás únicamente dos platos de pescado: Pulpo y ventresca de atún. También street food, ensaladas y muchos entrantes para compartir; me han comentado que la tortilla está buenísima. El servicio fue encantador, más amable, más servicial y más simpático imposible el chico que nos atendió. De aperitivo traen el pan (de @lamiguiña) con un Aceite de Jaen buenísimo. Después pedimos unas Croquetas de jamón; media ración, la completa trae 8 croquetas y cuesta 10€, también puedes pedirlas mixtas con las de mejillon; la cuestión es que las de jamón son DELICIOSAS, una bechamel cremosa y muy sabrosa. Sanwich cubano (11.50€) (lomo, lacón, queso, pepinillo y mostaza) que fue lo más flojo, el pan resulta seco y demasiado dulce, pero los aritos de cebolla que pedí de acompañamiento sí que estaban brutales. Entrecot de avila (20€), una pieza de lomo bajo de 380gr 100% ecológico, perfecto de punto y de sabor, no en vano su especialidad son las carnes de Avila ya que el Jefe es de allí y quiere dejar su impronta en su negocio. Muy aconsejable pedir, para acompañar, los Pimientos de Mendavia (14€) aparte que vienen asados al carbón y son un must, ¡SUCULENTOS!. De postre la Torrija con crema pastelera caramelizada (6€) (tipo crema catalana) y helado de vainilla Bourbon, todo el conjunto muy redondo y buenísimo. Espero volver a probar la tortilla y el costillar que nos quedamos con ganas porque además es para dos y a un precio muy ajustado. El parking más cercano está en Gral. Moscardó (Edgar Neville). Resumiendo: es un sitio que sorprende para bien, no me esperaba comer tan bien la verdad; además es perfecto si trabajais por ahí para comer el menú del día y muy apetecible el hecho de que la carta vaya cambiando según el país que decidan; así que anímate a conocerlo. Alonso Cano, 103.
7.5/10 €€/€€€€ https://www.eljefe.restaurant/ -IG- VIDEO
Foto AliOli's
🥃EL QUINTO VINO. Luis Roldán eral alma mater de esta taberna hasta su jubilación en 2017 pero que han continuado su hermano y un cuñado de éste. Abrieron, él y un socio, en 1995 con una mano delante y otra detrás y, gracias al apoyo de periodistas, comerciales y amigos lograron salir adelante. Se conviertieron en los primeros en traer vino americano, no solo chileno o argentino, también de California, y poco a poco se fueron distinguiendo. Siempre apostaron por tener una buena oferta de vinos. En cuanto al menú lo más clásico ha sido tener cocido los miércoles, y así siguen, pero el resto de la semana siempre apuestan por la variedad y por rescatar recetas tradicionales poco conocidas como el atascaburras, la alboronía o el zarangollo. Un original recorrido por todas las zonas de España, incluso algunas del extranjero. Esto en el restaurante donde elaboran cada mes el menú completo para todos lo días y se lo envían al Club de Amigos con el que cuenta la taberna. En barra tienen cantidad de raciones y su especialidad son las croquetas y la tortilla, ambas buenísimas. La decoración del local hace pensar que sea más antigua de los que realmente es. Al principio se sostenía gracias a diversas cajas de madera de los vinos puestas en la pared a modo de decoración. Poco a poco, los clientes fueron trayendo fotos, cuadros, objetos que traían de sus viajes. También hay alguna cosa de la casa de la madre de Luis. ¡Hasta hay cuadros de ‘petit point’ de los clientes! y hasta una foto de Almodovar en sus inicios que ni siquiera él tiene. Creo que este es un muy buen sitio para un gran aperitivo, además también venden para llevar infinidad de conservas, vinos, etc. Hernani, 48.
🛍EL REBLOCHON. Tienda gourmet en el parque de las Avenidas muy bien surtida y de gran calidad. Es un ultramarinos ilustrado donde puedes comprar todo tipo de productos de primera: quesos, embutidos, conservas, salmón, foie, hamburguesas y también bodega, etc. Tiene un número considerable de referencias de quesos, de ahí su nombre. Muchos tipos de jamones cuelgan de sus paredes. Y lo mejor es que tiene también a la entrada unas mesas y taburetes altos donde poder degustar producto de la tienda, así como lo que tienen en una carta de raciones, tablas, etc. Al fondo cuenta con un restaurante donde hay otra carta más extensa también con carnes y pescados, más propia de restaurante que la de la entrada. Iré a cenar al restaurante para contaros porque tiene muy buena pinta. Lo que he comprado en la tienda todo muy rico. Los precios igual que en otros ultramarinos. Cuentan con otra tienda en Montecarmelo. Clara del Rey, 24.
F
_____________
🥐FORNO DE LUGO. Tenéis que leer aquí la historia de Héctor y su manera de reinventarse con el COVID y otras circunstancias personales. ¡Es muy interesante!. En Madrid tiene hasta 7 tiendas donde venden sus panes artesanos y sus empanadas (hasta 14 variedades) de los rellenos más gallegos y ricos que puedas imaginar. Compré para probar, su pan de espelta y trigo y el pan do pais elaborado con harina sólo. Las empanadas de bonito y aceitunas, xoubas, bacalao y pasas, y lacón con grelos. Estaban todas soberbias, eso sí...no puedes dejarlas varios días sin consumir porque se ponen malas rápido, no llevan conservantes. También tienen algo de bollería que no probé, embutidos y algunos quesos gallegos (tipo tetilla por ejemplo). También puedes hacer pedido on line y lo entregan a domicilio. El local es únicamente tienda, no ofrece mesas ni sillas, ni café. Yo estuve en la tienda de López de Hoyos, 87.
G
______________
☕️🥐🛍GALLOFA & CO. La tradición y la cultura de 4 generaciones que han ido transmitiendo verdadera pasión por el pan. La historia de esta panadería tradicional arranca en 1891, cuando el bisabuelo Vasio, allá por el 1891 en un recóndito pueblo de Cantabria – en el valle de Cosío de Cabuérniga– empieza a hornear las primeras hogazas. Por aquel tiempo, muchas horas de carro y mula transcurrían simplemente para aprovisionar el obrador de harina y para repartir el pan por el pueblo.
Gran tienda de bollería, pan, y alguna cosa para una comida rápida si tienes que volver deprisa a la oficina (empanadas, croque monsieur, tortillas, bocatines, hojaldres, etc). La tienda es muy grande y preciosa decorada en un tono verdoso, con unas barras pegadas al ventanal donde poderte sentar con tu comida o también te lo puedes llevar si lo prefieres. Hay unas máquinas de vending para coger alguna bebida también y las baldas con la panadería y los mostradores con la bollería. Los croissant están muy buenos; los de mantequilla; pero tienen una enorme oferta de croissants de chocolate, almendar, mantequilla), palmeras de 3 tipos, y el pan también; Elaboran kooing aman, clásico bollo belga poco conocido aquí. Mostrador con gran variedad también de pastas de té y unas cestas con enorme variedad de picos y regañás. Además traen alguna cosa de Cantabria (los dueños son cántabros) como sobaos macho y corbatas. Es una tienda muy completa y muy recomendable. Tienen otro local en Pinar de Chamartín y otro en Palacios; aparte en Cantabria numerosos y en Asturias. Paseo de la Habana, 19.
Foto AliOli's
🛍GOURMET EXPERIENCE EL CORTE INGLES. Mi primera visita aquí es solamente para eso: de visita. Pero volveré una y mil veces a comprar cosas que sólo encuentras aquí. Esta gran tienda gourmet merece la pena conocerla. El antiguo club del Gourmet sigue estando en su sitio, pero yo creo que lo terminarán cerrando y quedará todo en este. En este nuevo centro va a haber varios restaurantes dentro como (David Muñoz, Imanol, Huerta Carabaña, Yugo the Bunker, etc); además también hay una panadería de Pan Delirio y muchas más cosas. Además de estos corners con restaurantes hay una gran barra donde poder tomar cosas de cada sitio con la bebida. Las estanterías son para desmayarse; la variedad de galletas, tés, cafés, pastas, mermeladas, etc. de todas las marcas y de todo el mundo es infinita. No sabes por donde empezar a buscar o por qué decantarte!. Y las neveras de frío con yogures, verduras, etc. un lujo también. Ay amigos! y el mostrador de los quesos es de otra galaxia. El acceso más directo es por la puerta de El Corte Inglés de Orense donde está además el foodtruck de David Muñoz con los productos de Goxo. Se forman unas colas tremendas y aquí no me veréis, porque me cae mal este chico y porque no pago 18€ por un perrito. Esta tienda pone a El Corte Ingles al nivel de esas grandes tiendas de comida inglesas y francesas y esos Centros comerciales fabulosos. Tienes que ver el stand de Dolce&Gabana, no sé muy bien lo que venden pero es preciosoooo😀. En cuanto a El Corte Inglés, ha actualizado su zona central haciendo un hueco en mitad de las plantas, por lo que ves desde las plantas de arriba la de abajo; una reforma preciosa que lo ha convertido también en un espacio moderno y vanguardista. Por otro lado, en Navidad se instala un mercadillo navideño en lo que era el antiguo parking exterior, con puestos de comida y algunos foodtruck. El parking de El Corte Inglés es el más cómodo lógicamente. Paseo Castellana, 85.
GREENER CAFÉ. Comida de grupo con 6 de las más cercanas de la oficina. La verdad es que nos dieron una mesa horrible,pegada a la barra y pegada a una mesa enorme de todo hombres hablando a voces. Tampoco ayuda que el local está mal insonorizado y resulta mareante. Una vez conocido, ya sé, y os lo hago saber, que hay que reservar al fondo junto a la chimenea o en la zona de los banquitos, donde terminamos tomando la copa y resultó muho más agradable que la comida. También es verdad que estaba lleno hasta la bandera al igual que la terraza. El local es bonito de decoración (lámparas tan de moda de paja chulas) y terraza cubierta también mona en donde se puede fumar. El servicio un poco caótico con el lío de cartas (nos dieron varias) hasta que acertaron. Era entre semana y lo que más dan son menús del día y esa era la carta que nos "cantaban", más otra con cosas de picar, más la definitiva y más extensa que es la que queríamos desde un principio. Fueron muy amables al igual que después con las copas y muy eficaz la chica encargada. Vayamos a la comida: estaba todo rico pero sin grandes originalidades respecto a lo típico de casi todos sitios. Muy ricas las gyozas que les dan un toque de plancha (no solo vapor) que las hace estar mejores. La burrata con trufa también merece pedirse, al igual que las croquetas de boletus y el pulpo a la brasa. Bien en general. De postre, ya no pudieron darnos la tatin por la hora (debían ser ya las 4) pero pedimos el cheesecake que estaba muy rica, pero el otro postre de nutella no me gustó tanto. Las copas nos las sirvieron muy bien. No cuenta con aparcacoches (como ya casi ningún sitio) pero no necesita porque se aparca fácilmente en la calle cosa importante ya que no hay parking próximo. Padre claret, 3.
IKIGAI VELAZQUEZ. Nueva apertura, hermano del de Flor Baja que no conozco. Este es el local de “Rugantino”, junto al ex-VIPS de López de Hoyos que también ha cerrado. A la entrada sobre un suelo de madera se encuentra la terraza. La bajada al local es ligeramente mareante por unas escaleras al centro de la tierra en donde se proyectan unas luces que no es lo más apropiado cuando estás en una escalera. Estas bajadas tan profundas están de moda; es del estilo de LEÑA, una oscuridad tremenda por todo el recorrido de la escalera. Llegas abajo y el local ha mantenido el tipo cueva en las paredes y techos abovedados que tenía “Rugantino”, pero lo han pintado de un color un poco más beige (antes creo recordar que era totalmente blanco). Hacía bastante calor y, a pesar de que pedimos que pusieran un poco más fuerte el aire, no lo logramos. Las mesas están muy separadas y muy bien vestidas, con buen mantel y servilleta de tela y los palillos con su pieza de apoyo; ¡muy lujoso!. Hay una barra con unos 8 puestos donde seguro que es mucho más completa la experiencia y con mejor atención; delante se puede observar cómo van haciéndote la comida, pero nosotras estábamos en mesa. El servicio me pareció bastante lamentable; todo teníamos que repetirlo varias veces y la lentitud para todo era exasperante, puede que estén todavía en proceso de rodaje y adaptación, pero no estaba ni mucho menos lleno, como para haber podido atendernos mejor. La carta es de las más extensas que he visto en un restaurante de este tipo, tiene hasta 16 nigiris fusionados y otros tantos tradicionales. Vamos con la comida que digo ya de antemano que me pareció riquísimo todo. Nos trajeron de aperitivo ungazpacho de gamba blanca con aguacate ahumado, ¡delicioso”, muy original. Después todo para compartir:Langostinos en Tempura (24€), diferentes a los clásicos que vemos en los japos; parecen las típicas gambas en gabardina de toda la vida, pero claro… éstos langostinos son ¡magníficos!, buen tamaño y grandísimo sabor;Ramen Seco (17€)es ¡estratosférico!, nada que ver con el clásico Ramen, no es una sopa, son noodles con setas shitake, yema de huevo y carne, ¡BRUTAL!;Gyozas de sobrasada (3€/un.)muy buenas, aunque el sabor de la sobrasada es potente, la masa es deliciosa, quizás resulten un pelín aceitosas;Gyozas de gamba y puerro (3€/un.)también riquísimas;Uramaki de atún picante (19€), también rico el sushi (es un roll cortado en 8 porciones);Nigiri de lubina y beurre blanc (4€/un.)¡nivel Dios!;Temaki de salmón clásico (8€), el temaki es el alga en forma de cono y también delicioso. No pedimos postres pero nos trajeron unos petit-fours de brownie que estaban muy ricos. La comida la acompañamos de refrescos y 2 copas deblanco "Pouilly-Fume"(5.50€/copa).En resumen: es un sitio con una cocina magnífica pero muy mejorable en el aspecto servicio y entrada al local. No hay parking cercano en esta zona pero por las calles de detrás de velázquez no suele haber problema. Los precios son bastante elevados. Velazquez, 136.
8/10 €€/€€€€ https://restauranteikigai.com/ikigai-velazquez/ -IG- VIDEO
7/10 €/€€€€ http://greenercafe.es/ -IG- VIDEO
I
____________
🥐IMPERIAL BIZCOCHERÍA. En realidad se llama "Bizcochería Imperial". Tiene las mejores empanadas de Madrid con un hojaldre finisimo y exquisito. Hubo una época que mi marido trabajaba en esa calle y tuve la oportunidad de conocer esta tienda y probar varias veces, varias cosas. El hojaldre es lo más delicado y rico de Madrid y la bollería también. Es sólo una tienda pequeña de barrio en la que no caben más de 4 personas, que no tiene dónde sentarse a merendar ni nada, pero merece la pena. Alonso Cano, 82.
_________
Foto AliOli's
DESDE 1911. Empiezo diciendo que ME HA ENCANTADO TODO. Llegamos a este local en una zona poquísimo visitada por mí y poquísimo del circuito gastro. Pero... claro!... está a la vuelta de su gran tienda de "Pescaderías Coruñesas" y es un espacio chulísimo. En lo que debió ser una nave han hecho una reforma increíble. La entrada es grandiosa, con una puerta toda acristalada que accede a una recepción y a los 3 espacios claramente diferenciados: Eventos, Comedor y patio/jardín. Al pasar hacia el comedor se ve el lugar para eventos con una gran mesa en el centro; el hecho de que se vea esa sala al pasar no me gustó demasiado (por poner un pero...). Por fin estamos en la sala con mesas de madera, butacas en un lado y banco corrido en el otro en nuestro caso; también hay otras mesas redondas con sillas. La pared de la derecha forrada de madera y la pared de la izquierda es una cristalera de suelo a techo y de lado a lado dando al fabuloso patio. La sala tiene varias mesas de trabajo donde te terminan algunos de los platos y varios carritos de ruedas donde también te acercan cosas que preparan delante de tí. Presidiendo se encuentra la espectacular mesa de quesos. Al fondo una cristalera por la que se aprecian las delicias que elaboran en esos fogones y ese maravilloso horno que tuve oportunidad de ver de cerca, ya que pude entrar en las cocinas. La decoración es sutil, líneas sencillas, elegante, preciosa, predominio de las maderas claras, muy estilo nórdico y gran luminosidad que se cuela a través de esos ventanales. La mesa vestida sencilla, sin mantel, plato de pan, bonitos vasos y cambio de cubiertos continuo con sus correspondientes "herramientas" para mariscos. Y... ¡eso sí! fantástica servilleta de hilo tipo sábana ¡una gozada!. El servicio es maravilloso, al nivel de la sala, liderado por Abel Valverde, Jefe de Sala de "Santceloni" durante más de 20 años; su buen hacer se aprecia en absolutamente todos los detalles (la mesa de quesos de Santceloni era memorable y aquí también está presente por ejemplo). Muchos de los integrantes del gran equipo del que se ha rodeado la familia de Coruñesas, proviene de este mítico restaurante que tristemente cerró sus puertas recientemente. No voy a contaros la historia de la familia de María Juliana Azpíroz y Evaristo García, pero han formado un imperio y han traído a Madrid el mejor puerto de mar de España. A continuación os cuento cómo funciona la mecánica de 1911: no tienen carta, únicamente cuentan con 3 menús de 130€ (3 entrantes+el pescado del día); 140€ (4 entrantes+el pescado); 150€ (5 entrantes+el pescado) todos los menús incluyen un postre ó la tabla de quesos; además hay unos extras que son Caviar y angulas. El sistema de elección está muy bien porque los entrantes no son fijos, los eliges entre 6 que ofrecen. Es un sistema muy francés, en muchos restaurantes de Francia siguen este sistema. Nosotros optamos por el menú de 130€ que resultó delicioso porque pude probar los 6 entrantes pidiendo cada uno diferentes. Antes de esto el aperitivo de la casa fue también delicioso: Un salmón ecológico que cortan delante de tí en finísimas lonchas y unas navajas en salsa de calçots. Esto lo traen a la vez que un riquísimo aceite virgen extra de Baeza con palitos de pan y el pan de la comida que son 4 hogazas de diferente tipo de "130 grados". El menú tiene la genialidad de que viene escrito a mano, porque lo cambian cada día dependiendo del producto que les entra, en una carpetita con una introducción contando la historia de la familia y su imperio (Con este ya sólo me queda conocer el nuevo Lhardy). Resulta complicado y muy innovador el tener un restaurante en el que sólo se sirve pescado pero, por otro lado, no podía ser de otra manera siendo quienes son y teniendo este productazo; no se echa de menos en absoluto ninguna otra cosa. Voy a contaros el menú que me tocó a mi este 15 de diciembre: Lenguado en dos texturas, dos lenguaditos maravillosos, uno meunière y otro en tempura, imposible elegir cual me gustó más ¡TREMENDOS!; Almejas de carril, las he comido en Carril y son de verdad extraordinarias con un gramaje casi casi de ostra; Cigala de Portugal a la brasa, ¡menudo bicho inmenso!, me contó Abel que, aún siendo el mismo Atlántico que el nuestro, en aguas portuguesas, las cigalas tienen este gramaje tipo langosta y un sabor especial; Sepionet a la brasa con guisantes del Maresme y trufa, para mi este fue el plato menos llamativo pero porque el sepionet -a mí- siempre me parece que queda como semi crudo y no es lo que más me gusta, pero los guisantes (único guiño a la verdura) como pequeñas esmeraldas, tan valorados, son deliciosos y el sepionet fresquísimo; Txangurro de centollo gallego con una espuma de holandesa gratinada por encima, es un plato muy original, ocurrente manera de comer el txangurro que estaba delicioso; Caldereta de langosta gallega, plato estratosférico, de 10, esa langosta sabrosísima y el caldo igual. Para terminar nos trajeron el pescado del día que, como originalidad, contaros que está en la sala colgado dentro de una vitrina como el personaje del día que es. Hoy tocaba Lubina de Ribeira en horno de leña que, siendo el plato principal, y siendo fabuloso igualmente, quizás porque es un pescado más normal, me pareció no tan espectacular como el resto del menú, pero estaba DELICIOSO y fresquísimo como todo lo demás, con una salsa deliciosa cubriendo y acompañado de unos cuenquitos con coles, alcachofas, rabanitos y coliflor (pequeña muestra de verduras). Lo que más llama la atención es toda la preparación del pescado en una de sus mesas de trabajo (tenéis que ver el video). En esta mesa están los aparatos con los que le sacan los jugos al pescado (de la cabeza, kokotxas, espinas...) y ahí mismo elaboran la salsa mezclando (en esos cazos preciosos de cobre) este fondo con sidra, vinagre, etc. Estos aparatos los han diseñado ellos y, en colaboración con artesanos, torneros, y carpinteros han cobrado vida y les dan una utilidad que es una maravilla verlos en acción. De postre probamos la increíble Mesa de quesos de la que te escoge Abel (o escoges tú) 10 variedades, ¡enorme ración de queso!; Milhojas de manzana, no es el clálsico milhojas, porque las hojas no son de hojaldre sino de la propia manzana ¡muy rico!; Pan con chocolate es una pieza de brioche acompañada de diferentes texturas de chocolate buenísimo postre y buenisimo el chocolate que vierten por encima. Para terminar traen unas gourmandise a base de bizcochitos de chocolate y unos cucuruchos rellenos también de chocolate, ¡ojo con lo ricos que son los cucuruchos!. Finalmente salimos al patio, precioso, agradable, luminoso, un gran final para tomar el café o la copa. Tiene el techo al descubierto, sólo con un toldo que cubre la mitad pero que no aguantaría un chaparrón. Tiene estufas y un mobiliario muy confortable. Resumen: Gran sitio que viene a reemplazar a alguno de los grandes de siempre que desgraciadamente han ido cerrando poco a poco por diversos motivos (príncipe de Viana, Jockey, Club 31, Santceloni, Zalacaín, ...). Muy completo en todo lo que para mí es importante en un restaurante. Gran categoría y candidato a ser estrellado en algún momento; de momento sólo llevan un mes funcionando, pero nadie lo diría. Magnifico sitio para una celebración al que volveré seguro. Gran comodidad el aparcacoches, especie en peligro de extinción en todos sitios ya. Vivero, 3.