Asesoramiento de Viajes y Gastronomía
HABANERA. Lo conocí al poco de abrir, pero reservando con tiempo de antelación. Estuvimos de comida familiar. Me encantó el local (antigua cafetería "Riofrío"), enorme, luminoso, precioso decorado exótico, selvático, con plantas por todos lados y vajillas, cristalería y carta acorde. La escalera es preciosa. Aunque es más bonito abajo que arriba, pide la mesa arriba pegada a la cristalera con vistas a la preciosa pza de Colon. Otro éxito del "Grupo Larrumba", aunque yo hago una observación en este caso: o "Amazónico" copia a "Habanera" o viceversa. La comida muy rica, pero más caro que los demás del grupo. Exquisitos los canelones, los chipirones en su tinta y las originales croquetas. Génova, 28.
7/10 €€/€€€€ http://habaneramadrid.com -IG-
HORTENSIO. SE TRASLADÓ AL HOTEL FENIX. Fuimos por recomendación y celebrabamos un cumpleaños. Cenamos muy exquisitamente. Destacable el rabo de toro que nos lo habían recomendado. Cocina muy elaborada sin excentricidades y ambiente lujoso. Restaurante de los de antes, tipo Príncipe de Viana (que cerró 😥). Fantástico servicio y lujo en la mesa: servilleta de las de mi abuela de medio metro de hilo, y mantel también de hilo. La decoración es acogedora y elegante con las paredes de ladrillo visto. Abrieron también una brasserie "Narciso", en Almagro, que ya conocí y está el post un poco más abajo. Marqués de Riscal, 5.
Foto AliOli's
8/10 €€€/€€€€ http://www.hortensio.es
🛏HOTEL INTERCONTINENTAL BRUNCH. Estuvimos un Domingo en el BRUNCH celebrando el cumpleaños de mi padre con todos mis hermanos, hermanas, cuñad@s etc. En familia en definitiva. Solemos ir en Navidad al Ritz pero, este año estaba cerrado y además no estábamos todos, así que los pospusimos a Marzo para el cumpleaños del patriarca que podíamos coincidir todos. Este es un plan que les encanta a los sobrin@s, chic@s de entre 20 y 30 (que es el caso de todos los de mi familia), porque son muy tragones y aquí no tienen fin, jajajajaja. El BRUNCH está catalogado como el mejor de Madrid y yo creo que sí que lo es por completo, aunque yo eché de menos cosas de desayuno y -como su nombre indica- debería ser mezcla de breakfast and Lunch, y aquí de breakfast poca cosa había. De salado todo lo que puedas imaginar y más; tiene hasta medias langostas. No voy a enumerar todo lo que tiene pero, las cosas más destacables son: el cortador de jamón, las langostas, lo preciosos y vistosos que son los postres, y -para mí- el lingote de foie que es absolutamente delicioso, yo creo que, entre todos, acabamos con las existencias. Por supuesto hay infinitas mesas con platos calientes como el Roast Beef y el cochinillo (ambos maravillosos), mesas de fríos: salmón (espectacular), ensaladas, infinitas cremas riquísimas gazpacho, vichissoise, etc. La mesa de quesos, la mesa de sushis, tatakis y tartars, variedades de paelleras con arroces que van cambiando y sacando ininterrumpidamente. El servicio es de los que ya no quedan por el mundo, amabilidad extrema, adelantándose a todos tus deseos. A mi padre le trajeron un pastel con una vela sin haber dicho nadie que era su cumpleaños, y el pianista le tocó el "Cumpleaños Feliz" INCREÍBLE. Lo que menos me gusta es dónde se ubica el brunch; en este aspecto gana el Ritz por los salones y la distribución de las mesas. En el Intercontinental parece que estás en mitad del hall, de hecho entras al hotel por el hall, subes unas escaleras y ahí es donde están todas las mesas sin separación ninguna; resulta un poco desangelado. Es un plan muy familiar de domingo y de hecho prácticamente todas las mesas estaban ocupadas por familias con jóvenes y niños. También es muy práctico el hecho de que a los niños les entretienen con unas clases de repostería, en las que les colocan un gorro de cocinero y les ponen a hacer galletas; los nuestros ya no tienen edad, pero, si tienes niños pequeños, te parecerá genial que los entretengan. El hotel tiene parking propio por la calle perpendicular. Paseo de la Castellana, 4.
9.5/10 €€€/€€€€ http://eljardinintercontinental.com/ -IG-
🛏HOTEL SANTO MAURO. Después de mucho tiempo cerrado finalmente se produce la reapertura tan esperada. Para mí este hotel es de los más agradables y bonitos de Madrid dentro de los de categoría "lujo"; quizás por lo recogido que es, y su ambiente palaciego; me gusta mas que todos los que ahora lideran grandes cadenas americanas, chinas, etc. Además su ubicación es perfecta e increíble el jardín que esconde en pleno centro. Tengo un recuerdo especial porque aquí, en el jardín, celebré mi 1er aniversario de boda (hace muuuuchos años). Entrada majestuosa con otro pequeño jardin al otro lado del patio de entrada; ese color azul precioso (de las contraventanas de madera de la provenza francesa). Los salones son ahora un auténtico lujo, cuajados de terciopelos, paredes con ornamentos de escayola, la biblioteca, cortinajes, etc todo digno de un palacio. En esta ocasión vengo a merendar y nos instalamos en el salón rojo. El servicio de merienda con una vajilla blanca de filo dorado, cubertería de plata y servilletas bordadas de hilo, todo muy cuidado como no podía ser menos. Lo que tomamos no fue nada contundente, cafés, coca colas, chips de alga, tarta de chocolate; intentaré venir a cenar porque me han comentado que la cocina es muy recomendable en el restaurante "the library" ubicado en el salon/biblioteca. También se puede cenar en el maravilloso jardin. Servicio magnífico también. Hay un parking a la vuelta de la esquina pero también el portero se queda con el coche. Zurbano, 36.
🛏HOTEL SANTO MAURO. Cenamos un mes de Septiembre para celebrar mi cumpleaños en el jardín. Me encantó el palacete, el jardín y todo el ambiente lujoso que rodea la cena en general. Servicio excelente. Público elegante y en su mayoría extranjeros. Cocina internacional. Zurbano, 36.
9/10 €€€/€€€€ http://www.marriott.com
I
______________
☕️ICE & DREAMS. Heladería en pleno Malasaña que abrió sus puertas hace unos meses donde le dan una vuelta más de tuerca a los helados de cucurucho; vienen envueltos en una nube... alrededor les ponen algodón en rama (como el de las ferias). Los cucuruchos son de muchas variedades (con chocolate, con pepitas de choco, de fresa, etc.) y lo que no varía mucho son los sabores de los helados; sólo hay dos: el clásico 'sundae' americano' y el 'dark dreams' , un helado de color negro que lleva un poco de carbón activo y que tiene un peculiar sabor a chocolate con coco. El helado es de máquina y luego el sabor se modifica o completa con los toppings, con el diferentes cucurucho o con el algodón en rama. Un jovencísimo empresario de 23 años está detrás de esta idea tan imaginativa. Él fue captando ideas de diversos lugares del mundo y las ha fundido todas en este coqueto local con gran ventanal que lo hace muy agradable y el neón a modo de photocall que hace que sean unos helados muy instragrameables. El neón lo vio en S. Francisco, el helado negro en Toronto, los waffle sticks (waffles en forma de helado) los trajo de copenague y así poco a poco completó esta idea tan creativa. La última novedad en llegar han sido los cucuruchos negros. Los precios son muy variados, desde 2€ el waffle con azúcar, 2,80€ que cuesta el cono+sirope; 0,40€ cada topping; 1€ el algodón, etc. También disponen de batidos y de cafés. Pez, 2.
J
______________
JIMBO SMOKEHOUSE. ¡No comimos!. ¡Malísima experiencia!. Llamé por teléfono para ir de despedida de unos chicos americanos que tenía en casa y coincidiendo con el 4 de Julio. Pues bien, me dicen que no hacen reservas pero que sólo tienen 2 grupos y no habrá problema para tener mesa. Llegamos (somos 5), y está todo lleno. 1er incordio. Esperamos un rato a ver si se vacía alguna mesa pero resulta imposible. Al final decidimos quedarnos en una barra de taburetes incomodísimos. Pedimos la carta y las bebidas. Traen las bebidas. Cuando viene a tomar nota de la comida (ha pasado ya bastante rato desde que entramos por la puerta) nos dice que sólo le quedan salchichas y un tipo de costillas. Consiguiente desconcierto y mosqueo. Pedimos esas costillas los 5 ¡qué remedio!. Se marcha y viene y nos dice que sólo le quedan 4 costillas; empezamos a pensar que nos está tomando el pelo. Así que bueno decidimos repartir, como buenos hermanos las 4 entre 5. Pero aquí no termina la "odiosea"; vuelve y dice que ya solo les quedan 3 costillas. Es en este momento cuando empiezo a echar humo por las orejas y la nariz😤 y le digo: "Vamos a ver. Ya sé que tenéis un sistema de cocción a baja temperatura que los platos tardan de 10 a 15 horas en hacerse y que cuando se os acaban no podéis hacer más. Pero, un 4 de Julio, debíais haber previsto que esto se iba a llenar de americanos (así era, todos eran americanos en las mesas) y haber cocinado el triple que otros días. No es normal que son las 9 de la noche y te has quedado sin carta". A lo que me respondió que tenía razón y que lo sentía. Ahh y que estábamos invitados a las bebidas; no esperaba menos la verdad. En este momento nos levantamos y nos fuimos. Me parece patético el sistema que tienen de no reservar, de no prever cantidades de comida, y la atención pésima desde el momento en que llamé y me engañaron diciendo que no habría problema para sentarse. O cambian este sistema o les va a traer más de un problema. Me apetecía probar este tipo de cocción de carnes, pero a mí ya no me vuelven a ver en este sitio.
Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 4,
K
_____________
Foto AliOli’s©️ 1.12.18
KUC PLACE TO BE. Unai Camba, que hasta hace unos meses estaba junto a su padre en "Arce", se estrena por su cuenta en este local ubicado en lo que fue hace muchos años, "El mentidero de la Villa". Es un local pequeño, con mesas y taburetes altos en la entrada, junto a la barra, que estaban vacíos sábado por la noche y unas 5 mesas un poco más dentro. Y por un pasillo al fondo llegas a un reservado que no ví. Muy muy ruidoso hasta el punto de que no oyes al que tienes pegado. La gente que había cenando tipo mordernillos. Había leído que tienen una música infernal y afortunadamente la han eliminado y sólo la pusieron al final, cuando ya habíamos terminado de cenar; ¡se agradece!. No es cómodo el local porque, por ejemplo, nuestra mesa es una que está delante de la puerta de entrada y cada vez que entra o sale alguien (que por lo general se dejan además la puerta abierta) te quedas helado del frío que te da directamente. En cuanto a la comida Unai ha transformado la cocina clásica de Arce en una cocina con toques especiados, cítricos, ácidos, asiáticos, pero no muy logrados. Lo que sí hay que reconocer es que es una cocina muy muy natural y light.Cuenta con una carta muy cortita (17 platos) con oferta original y ligeramente diferente al resto de cartas de Madrid pero con unas raciones diminutas y con poco sabor. Pedimos todo para compartir: pulpo ahumado con parmentier de patata que estaba muy salado y las láminas de pulpo son tan transparentes que no sabes lo que estás comiendo porque no sabe a nada; Navajas con sofrito de ajo y cítricos, también muy insulsas, sin sabor comparadas con las que yo como en Huelva asadas al vermú, ¡nada que ver!;
Tartar de gamba roja by Balky le pasaba lo mismo y la textura además no me gustó; La huerta de invierno fue lo mejor de toda la cena unas cebollitas y alcachofa muy sabrosas; Raviolis de carrillera de ternera y salsa de su guiso también estaban muy sabrosos, la salsa muy lograda y con ganas de mojar bien el pan; salazón de pez limón en lonchas con vinagre de salpicón y encurtidos, es un plato en el que los encurtidos roban todo el sabor del pez limón y no sabe a nada tampoco. Terminamos con unos postres mediocres: tarta de galleta de la abuela y tarta de queso que (yo soy experta y la pido en todos lados) no valía nada. Cuenta con una carta de vinos nada convencionales y probamos un tinto de Rias Baixas de uva Mencía muy clarete que no nos gustó. Francamente creo que todos venimos con unas expectativas que defraudan y que esperábamos más de Unai. Si eres de buen comer (me refiero a cantidad) este no es tu sitio. Esas raciones hacen que salgas con hambre del local a no ser que te hinches a pan. No es un sitio al que volvería. El parking más cercano está en la calle Piamonte. Santo Tomé, 6.
6/10 €/€€€€ https://www.kucplacetobe.com/ -IG- VIDEO
L
_____________
Foto AliOli's
LAKASA (Repost). Comida de viernes. Sólo deciros que el disfrute ha sido máximo, igual que la vez anterior (léelo MÁS ABAJO). Sigue estando entre mis #Favoritosalioli. Lakasa es un templo de la buena cocina en Madrid, al mismo nivel que otros, pocos, que no quiero mencionar por no hacer comparativas ni crear polémica. El local me ha parecido más grande que la otra vez, pero debe ser porque tiene menos mesas, porque el espacio es el mismo, no han hecho ampliación. Tienen una terraza delante, pero no es esa la que utilizan para servir en terraza. Han construído una terraza fabulosa en el lateral. Pero no es cualquier terraza, es la terraza más agradable de madrid, o de las más. Yo estaba notando lo agradable, tranquilo y silencioso que era el ambiente de la terraza y se lo comenté a Ricardo (dueño junto con Cesar Martín) y me explicó que encima de cada mesa hay unos paneles que absorben los sonidos y... ¡ya lo creo que se nota!. Hay muchos sitios con supuesta insonorización que no se nota en absoluto. Además tiene unas ventanas que se pueden abrir, el techo retráctil y unos tubos vistos estética industrial por donde sale la calefacción y aire acondicionado. El servicio fabuloso y Ricardo vino varias veces a la mesa y charlamos con él; César no estaba esta vez; son un pedazo de profesionales ambos. La carta no es muy larga pero todo apetece. Además la gran ventaja es lo de las medias raciones que a mí me encanta porque puedes probar de todo. La especialidad es la caza y hacen un solomillo wellington de desmayarte, por encargo y sólo algunos días de la semana. El pan de 3 tipos (aceite, blanco y semillas) delicioso de @obradorsanfrancisco (leelo en mi blog) que conozco muy bien. De aperitivo traen unas aceitunas y una crema de calabacín deliciosa. Y, después del aperitivo, ya pedimos, para compartir: Fiambre de callos con pipas de calabaza (11,50€), está buenísimo y es una elaboración super original (nunca lo había visto antes); tremendo el sabor a callos aunque yo prescindiría de las pipas que no aportan mucho; 1/2 buñuelitos de Idiazabal (7€),¡¡ DIOSSSS qué cosa más tremenda!!, fritura top con cero grasa; 2 Calamares de anzuelo sobre cebolla pochada (13,80€/un) que lo emplatan en trocitos para cada uno; fresquísimo, potente sabor y la cama de cebolla lo remata. Como platos principales: 1/2 de garbanzos con carabineros (14€) guisados en -yo creo- un caldo de pescado que estaban buenísimos!; 1/2 Lomo de salmonete en fondo de caldereta con anacardos 16
€), ¡Delicioso! y la caldereta también; 1/2 Steak Tartar (15€) ¡soberbio! en su punto 3/5 de picante y con las tostaditas y mostaza en plato; y no podía faltar una de sus especialidades Solomillo wellington (26,50€), que viene emplatado 1 rodaja por persona, un poco de puré de patata y cebolla pochada; es ESPECTACULAR; este plato tiene una difícil elaboración (os lo digo yo que lo hago) y me fascinó, además de lo maravilloso que estaba de punto, el corte tan limpio y perfecto; ¿ese secretillo?. Y ya para terminar pedimos 3 postres: Tarta de queso Idiazabal (8,70€) que ya la recordaba yo de la otra vez riquísima pero esta vez me gustó más aún porque estaba más fluída (me gustan fluídas); Milhojas de crema catalana (8,80€) buenísima la crema y el hojaldre; y el remate final que fue apoteósico, es el Lakasito 4.0 (9,80€), es un lakasito gigante, envoltura dura de chocolate teñido de azul, con una explosión de mousse de chocolate dentro de chuparte los dedos; este postre es BRUTALLLLL, si vienes tienes que pedirlo sí o sí. Pedi una copa de vino blanco (sabeis que bebo poco) y me trajeron un Godello que me chifló "Godeval". Pza. del descubridor Diego de Ordás, 3.
8.5/10 €/€€€€ https://www.lakasa.es/ -IG-
LAKASA. Magnífica kocina elaborada por César Martín, con una Karta extensa, y muy completa con Kaza, setas, pescados, Karnes y verduras (menos). Producto de temporada de primerísima calidad. Estaban extraordinarias las croquetas, se deshacen antes de llegar a la boca, el tartar de gamo, esos boletus en carpaccio con sabor a campo que casi se mastica... en fin, no voy a describir cada plato que comimos pero estaban todos exquisitos y disfrutamos muchísimo. Ahhh, no te puedes ir sin probar la carne de guikar. Tiene la ventaja de que dispone de medias raciones de absolutamente TODOS los platos, excepto el arroz; lo cual nos permitió hacer prácticamente un menú degustación, probando muchas cosas. Nada más llegar nos trajeron un aperitivo que también se agradece. El pan es riquísimo, de 3 tipos; yo destacaría el de aceite. Los postres también son muy ricos y tambén con medias raciones. Pedimos la tarta de queso que está elaborada con idiazabal y queso azul; pensaréis: "¡Menuda bomba!"... pues bien es absolutamente deliciosa y de las más curiosas que he probado. Tenéis que catar ese sabor a idiazabal en formato tarta. Por poner una pega (aunque no me considero para nada experta), sería la carta de vinos, que tiene unas referencias muy extrañas y, entre los blancos por ejemplo, no había ningún Albariño, ni Rueda, que me gustan a mí. En cuanto a la mesa, muy bien vestida (los vasos preciosos), servilleta de tela, y el servicio experimentado. A nosotros nos atendió personalmente Cesar Martín, nos tomó nota, y vino varias veces entre medias de la cena a sugerir, preguntar y tomar el pulso de nuestra experiencia; ¡súper amable!. Dado que cumple prácticamente todas mis exigencias, lo he incluido entre mis #Favoritosalioli. El local es muy agradable y bien insonorizado, decorado en gris y rojo que le confiere un aire elegante. Cenamos en el primer turno porque estaba lleno. Siempre está lleno; por algo será... Tiene una terraza fuera de mesas y taburetes altos. No dispone de aparcacoches y el parking más cercano está en Ponzano, calle paralela.Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 1.
8.5/10 €/€€€€ (con 1/2 raciones) http://www.lakasa.es/ -IG- VIDEO
Foto AliOli's
LANA. Nueva parrilla argentina en la ciudad. Últimamente están muy de moda este tipo de restaurantes y están proliferando. Este está ubicado en la calle más "comilona" de Madrid y el local es fantástico. Antes era un supermercado y han logrado una reforma magnífica tras 2 años de obras, confinamiento mediante, y muchos quebraderos de cabeza; pero ha merecido la pena. Los dueños son 2 hermanos argentinos con experiencia anterior en hostelería y todo su personal es igualmente argentino. Al entrar te encuentras la parrilla a la izquierda con esa iluminación tan característica de estas parrillas, que se caracteriza por estar en penumbra para resaltar las brasas. También en ese rincón hay una mesa con las carnes expuestas, entre otras, la que nosotros comimos. Te adentras por tu derecha y ahí hay una mesa ovalada alta con taburetes junto al ventanal. Continúas hacia el fondo en modo pasillo donde ya no hay ventanas pero la iluminación es fantástica, el haz de luz perfecto para ver lo que comes pero no molestarte a los ojos; igualmente la insonorización es buenísima, y se nota que los ruidos y las voces se absorben por el techo y por el suelo elegidos. La mesa con todo el menaje nuevo, sencilla, servilleta de tela y muy cuidado el detalle de la vajilla con el logo del carnero. En la mesa están las clásicas salsas de chumichurri y pimientos a la espera de la carne. El servicio, a pesar de llevar poco rodaje, funcionó bien, y además ahí está Martín al quite para lo que desees dirigiendo a su personal. De aperitivo nos trajeron un chorizo picante que estaba buenísimo, acompañado de picos. El pan es muy bueno de @panesconalma. La carta de vinos es toda con referencias únicamente argentinas. Yo probé una copa de vino que me pareció riquísimo; me pareció un poco pobre que para beber por copas solo disponen de 2 referencias. Para compartir: Empanada de vacío a la brasa cortada a cuchillo (5€/un.) que son las clásicas empanadillas criollas de verduras y pedacitos de vacío muy picados ¡DELICIOSAS; también Croquetas de humita, papada Ibérica, pecorino (3€/un.), la humita es un guiso que hacen en la zona norte del país a base de maiz y luego lo envuelven en las hojas del maiz; las croquetas no saben a queso porque solo llevan un polvito por encima, están deliciosas, dulces, y con la papada por encima ¡top. Antes de traer la carne vienen con un estuche de cuchillos que es muy original, eliges tu el que más te guste; todos vienen marcados con "Lana" y todos tienen diferentes mangos: los hay de asta, de madera, etc. Ahora ya pedimos la carne de @carnicas lYO, es una rubia gallega de 165 días de maduración, 850 gr para dos (76,80€), estratosférica, se deshace y tiene un sabor profundo aunque todavía admito yo más maduración, magníficamente de punto. La pedimos acompañada de un puré de boniato (5€) que estaba fabuloso y unas papas fritas en grasa vacuna (6€) mediocres. De postre pedimos una Tarta de Limón (9€) (tipo pastela marroquí) a la que me invitaron. Esta tarta es diferrente a todas (receta de la madre de Martín), es a base de una crema de limón común pero en capas formadas por obleas que fríen y montan al momento ya que es la única manera de que queden crujientes y no se reblandezcan. Para terminar traen unas gourmandise de 2 tipos, golosinas de mantequilla de cacahuete y cacao, y otras financier. En resumen: Si eres de carnazas ricas, argentinas o españolas, puedes venir a deleitarte aquí con este producto de primera. Además el local es acogedor y el parking está en la acera de enfrente. Eso sí... ten en cuenta que estas carnes no son baratas y, aunque mi factura no llegó a 60€, en cuanto pidas botellas de vino, llegarás y te pasarás. Próximamente tienen un proyecto de abrir a la vuelta de la esquina otro local pero concepto diferente. Ponzano, 59.
.
8/10 €€-€€€/€€€€ http://restaurantelana.com/ -IG- VIDEO
🛍LAURICCA-Tienda italiana. Tienda de especialidades italianas muy completa. Entrar es trasportarme a la ciudad de Ferrara (Emilia Romagna) donde entré en una tienda clásica de las mammas italianas (nada turística), arrasé y traje todo tipo de productos italianos para hacer una cena italiana en casa con mis amigas. Pues bien en "Lauricca" puedes encontrar: embutidos italianos (espectacular la mortadela trufada, quesos (gorgonzola, pecorino, burratta y, por supuesto, parmesano, etc), mermeladas, bollería (galletas y gran variedad de panettones), y todas las pastas habidas y por haber (papardelle, spaguettini, bucatino, linguina, fetuccini, gnocci, fusilli, etc) al huevo, rellenas, frescas que hacen diariamente hasta las 14.00h etc. No vengas a buscar marcas tipo di cecco o garofolo porque aqui tienen la pasta típica que traen de cada región: Toscana, Cerdeña, Emilia-Romagna, Nápoles etc, ahhhh sin olvidar las múltiples variedades de salsas. La tienda es clásica tienda de ultramarinos antigua de barrio, bonita, con estanterías de madera y baldosa hidráulica en el suelo que tanto me gusta. En el numero 17 de la misma calle tienen un restaurante italiano "Da Giuseppina", que aparece a continuación. Trafalgar, 5.
7.5/10 http://lauriccamadrid.com
☕️🥐LA COCINA DE MI VECINA. Es una tienda de tartas exclusivamente; bueno en su mayoría, porque también ofrecen algunas cupcakes y algunas cookies, pero las tartas son su fuerte. La dueña las elabora artesanalmente con productos naturales, es decir, que no son polvos ni son tartas de que salen de una caja de cartón como las americanas. Los sabores son muy variados y muchos de ellos clásicos de las tartas americanas como la tarta de zanahoria, la de calabaza o la de red velvet. Prepárate porque son las típicas de 1 palmo de altas con cantidad de bizcocho entreverado con crema. Están buenísimas y puedes comprar una ración a 3,60 o puedes encargar una tarta entera. También elaboran tartas para celebraciones con dibujos, aplicaciones etc. Hemos probado la de limón, red velvet y zanahoria y son muy buenas. El local dispone de mesas altas y barras para tomar ahí tu tarta con un café o con uno de los muchos zumos naturales que tienen. Corredera Alta de San Pablo, 15.
🥃LA COLMADA. Chulisimo local con ventanales hasta el suelo que hace que las mesas se incorporan a la calle. Bastante grande interiormente con 3 salas diferenciadas. La primera a la entrada con una barra con mesas altas y bajas y todo decorado en azulon. Seguimos hacia el fondo y entramos en otra sala de color verde con otra barra pero sólo de embutidos y quesos y sin mesas; solo una tabla pegada a la pared a modo de barra con pocos taburetes. Y al fondo un comedor que llaman el patio bastante tranquilo con mesas bajas. Tiene una carta extensa de conservas, quesos, embutidos, ensaladas, etc. Puedes confeccionar tus propias tablas de quesos y/o de embutidos. Probamos la ensaladilla rusa que es una de sus especialidades y está buenisima; 100% recomendable. Tiene unas estanterías llenas de vinos y otras cuajadas de conservas. También es tienda (como un antiguo colmado); puedes comprar todo lo que ves. la decoración en esos colores tan alegres es muy bonita y tiene detalles muy logrados que le dan un aire muy acogedor. La Colmada es una vinoteca, una tienda de ultramarinos… Pero también es el lugar para el aperitivo en Malasaña, una vermutería, una cervecería, un bar de barrio. Anteriormente era una teterÍa y no se ha modificado casi nada la estrictura del local. Las baldosas hidráulicas del suelo se mantienen intactas. Espíritu Santo, 19
E
____________
EL DECANO. Este sitio es más bien restaurante, aunque también tiene su correspondiente barra con taburetes y mesas altas con taburetes. Tienen carnes de "la Finca"; gran hamburguesa y chuletones. El local es muy feo, sin ningún atractivo. Ponzano, 45.
🥃EL 2D BAR. Taberna clásica de tostas y vermú que aún conserva toda la azulejería de paredes y barra. Muy bonita barra de marmól y madera con todo su frente, como digo, de azulejos, columnas de hierro preciosas que son una constante en los locales de esta zona y espejos antiguos en algunas paredes. Mesitas y sillas también de la época a la que se remonta que es finales de los 70. Buen sitio para un aperitivo de raciones y para beber vermú, varias cervezas de grifo bien tiradas y muchas otras embotelladas y algún que otro vino que te sirven, si te atreves, en porrón. Los fines de semana se pone hasta la bandera, pero entre semana está muy tranquilo. Disponde wifi (con un password genial por cierto; mira el video) si quieres venirte a trabajar con tu ordenador y tu vermú. En verano ponen una terracita super agradable en la plaza que le da nombre "El 2D" Mayo. Para aparcar difícil, pero está cerca el parking de la calle San Andrés que tiene otro acceso por Fuencarral porque este cierra a las 22.00h. El bar cierra a las 02.00h. Nosotros pedimos una tosta de sobrasada con miel (atención porque las tostas son XXL) que estaba rica, un carpaccio de calabacín con parmesano y AOVE muy rico y un matrimonio que estaba regularcillo. Muy ricas las patatas chips que te ponen con la caña. Velarde, 24.
🥃EL DOBLE BAR. Vinimos únicamente con la intención de hacer las fotos de fachada antigua y aprovechar para tomar algo haciendo tiempo hasta las 10.30pm que teníamos que recoger a una persona ahí cerca. Total que aquí entramos y pedimos -en barra por supuesto- de lo que vimos por ahí encima en el mostrador (porque no hay carta o al menos ni te la ofrecen...); unos camarones que te ponen así un puñadito a ojo de buen cubero, unos boquerones en vinagre y un trozo de empanada ; como bebidas una clara y una copa de blanco. Los boquerones ricos, los camarones insulsos, igual daba estar comiendo camarón que pipas, y la empanada muy floja, el pan mediocre y el bonito también insulso. Pero esto no es lo peor, lo peor es que te cobren por esto ¡¡¡¡63 EURAZOS!!!!, porque si al menos hubiera estado bueno... pues todavía... Esto sin ticket, ni factura a mano, ni nada de nada. Vamos!... que te lo tienes que creer y punto. Porque además esos precios no están expuestos por ningún sitio. Hay una cutre pizarra en la pared donde sólo vienen 4 raciones, pero no aparecen ninguna de estas. Preguntamos cómo era posible ese precio y nos dijo que los camarones cuestas 30€/100 gramos con lo cual ya era cuestión de empezar a discutir y pedir que los hubieran pesado delante de mí (la historia de todos los sitios con los productos que venden al peso). En cualquier caso, me da igual el peso, lo que me alucina es que en un bar, de pie, con servilleta de papel cutre de barra, suelo con suciedad, etc etc, te cobren lo mismo que en un sitio sentado, con tu mantel y servilleta de tela y tu plato. ¡INDIGNANTE! no sé de qué va mucha gente con sus negocios que se creen que por estar en Ponzano pueden cobrar lo que quieran y encima por unas raciones malas, insulsas y cutres. Ahí lo dejo. Simplemente que no entréis nunca si no quereís que os roben. ahhhh y le pongo un 1/10 porque los boquerones estaban buenos... José Abascal, 16.
VIDEO
1/10 €€€€€€€/€€€€€ https://www.tripadvisor.es/eldoble-Madrid.html -IG-
🥃EL COMUNISTA. Preciosa fachada que se conserva desde el año 1890. Local donde vendían vino de “pellejo” procedente de Valdepeñas. Aquí venían con sus garrafas a comprar el vino. Con el tiempo y los cambios de modas, dejó de ser tienda de vinos y pasó a ser lo que es actualmente: una casa de comidas. Hoy en día lo regenta la 4ª generación. El nombre que aparece en la fachada (tienda de vinos) indica su antigua actividad, aunque actualmente se le conoce como "El Comunista" por tener parroquianos de la vecina Casa del Pueblo que realizaban allí sus tertulias. Entre los parroquianos destacaban los hermanos Manuel y Antonio Machado, Azorín, Alberti o Jacinto Benavente. Su fachada en color rojo como antiguamente obligaban a pintar los bares y el interior con manteles de cuadros rojos y barra y paredes de madera. Delante al entrar se encuentra la barra y al fondo tiene las mesas del restaurante donde sirven platos de la gastronomía madrileña a precios muy ajustados (no he comido aquí). El parking del mercado de San Antón está justo enfrente. Augusto Figueroa, 35.
Ambiente: 6/10 https://www.Tienda_de_Vinos-Madrid.html -IG-
EL INGREDIENTE (REPOST). Ibamos al cine aquí al lado (Conde Duque) y reservamos para tomar algo rápido. Nos dieron 4 sitios en la barra que no es demasiado cómoda porque chocas las piernas con una balda que tiene. Ponen con mucho detalle el plato, bajoplato etc y servilleta de tela. Estaba lleno y eso que era un miércoles... y había una música que sonaba muy estruendosa, pedí que la bajaran y lo hicieron, pero al momento, vino otro chico y la subió de nuevo. Tiene una carta cortita pero muy apetecible todo y además también ofrecen cosas de fuera de carta. De aperitivo traen una
cremita parecido al caldo gallego pero era una crema portuguesa, muy sabrosa. Pedimos todas las cosas para compartir que es la mejor forma de probar más cosas: arroz de pato que estaba bueno pero yo lo recordaba mejor, ración muy generosa; sandwich cubano con papada que estaba delicioso con una mezcla de salsas y hierbas muy logradas; steak de pato, muy original y muy redondo con sus aderezos, me gustó mucho. De postre una tarta de queso que no vale nada, no me gustó. En resumen, sigue siendo un sitio donde se come muy bien y a precios muy asequibles (RCP top). Para mas detalles lee el post de mi anterior visita AQUI. El parking más cercano está en la misma calle en el numero 18. Alenza, 5.
EL PARACAIDISTA. Lo llaman "Concept Store". En pleno barrio de Malasaña se esconde este ecléctico lugar de 3000m2 de multiespacio cosmopolita, dividido en 6 plantas, entre las que se encuentran: 2 terrazas, tienda, cocteleria, tienda de moda hombre/mujerl, restaurante, sala de cine VO con 30 butacas, moviebar, art gallery...Una a de las terrazas pertenece a la Cocktelería ambientada en Cuba y la otra terraza al restaurante que cuenta con una carta basada en hamburguesas de 2 tipos y ensaladas. No comí, sólo paseé por el espacio y tomamos algo en la terraza. Es un lugar curioso y la sala de cine apetecible; puedes reservar y en la web puedes ver el programa de películas que se van a proyectar. El parking más cercano es el de Barceló. C/ de la Palma, 10.
7.5/10 €/€€€€ http://elingredienterestaurante.com/ -IG- VIDEO
EL INGREDIENTE. Lo calificaría como casa de comidas con cocina moderna, con grandes elaboraciones y muy muy rica. Llevan 2 años abiertos en un local que no dice nada, fuera de los clásicos circuitos de moda, al que lo más seguro no entrarías por su aspecto exterior de bar/cafetería de toda la vida o al que quizá entrarías sólo buscando tomar una cerveza, pero... ya si te sientas a su mesa, todo se transforma. El local es muy pequeño con 7 mesas que acogen a 22 personas y una cocina diminuta que -para mi gusto- es su mayor handicap porque esto lleva a que los tiempos entre platos se alarguen en exceso. La mesa bien vestida sin mantel ni estridencias pero con su servilleta de tela. 3 socios jóvenes, aburridos de sus respectivos trabajos, uno en un despacho de abogados, otro ingeniero industrial y un tercero en Sonido deciden montar esto y de momento han triunfado a pesar de su poca experiencia en hostelería y cocina. Tienen una carta con 15 cosas+2 fuera de carta todo seguido, es decir sin clasificar por carnes, pescados, entrantes etc. Sistema de los que me gusta con 1/2 ración de TODOS los platos, lo que te permite hacer una comida de todo para compartir y todo para probar; buen plan, ¿verdad? No hagas caso de la carta de la web porque está anticuada. El pan es de “la miguiña“ buenísima panadería de las de mi blog también. El aperitivo de la casa es una riquísima crema de coliflor que, esto junto con el pan, ya te da un poco la medida de cómo puede ser el resto. Pedimos un foie mi cuit con chutney de manzana y manzanas ácidas en tiras que estaba muy bueno aunque los panecillos ligeramente tostados en exceso; un arroz meloso de pato, naranja y crudités de verduras que es un plato muy diferente y muy rico, el pato exquisito; ragout de setas chinas con pasta fresca y salsa de anguilas también muy logrado; pez mantequilla marinado crema trufada y setas a la mantequilla de avellana plato muy elaborado con grandes mezclas muy bien integradas; sandwich cubano que es un bao relleno de panceta caramelizada y hierbabuena con gran profusión de salsas (entre otras la mayonesa japonesa que me chifla) que estaba para repetir; y para terminar, y salirse de todos los cánones de exquisitez, el pichón de Bresse asado con pulpo y maiz baby que, siendo una mezcla extraña carne-pescado, está logradísimo con una salsa espectacular y mi😇ya quiere volver a comerlo de nuevo. Merece la pena que te dejes aconsejar porque, de su carta, ellos tienen 4-5 platos que son sus especialidades y los bordan. De postre: panacota de chocolate blanco infusionada en amontillado, muy rica y crema de queso azul con frambuesas nivel Dios!!!! este postre que hoy era una crema, normalmente es una tarta que tendré que volver a probar para completar mi ranking de tartas de queso. En resumen: creo que te gustará su cocina aunque el sitio no sea el más glamouroso de Madrid, tienen prevista una pequeña reforma y además se agradece la gran relacion calidad-precio en esta burbuja gastronómica en la que estamos. No dispone de aparcacoches pero se aparca bien y el parking más cercano está en Ponzano, 85. Alenza,5.
7.5-8/10 €/€€€€ http://elingredienterestaurante.com/ -IG- VIDEO
A ver... mi duda es: ¿le pongo un 8 (y lo meto en mis favoritos) por la extraordinaria relación calidad-precio, la exquisita comida, y el trabajo bien hecho, pero -por sus limitaciones de local y servicio- le pongo un 7.5?
EL SAINETE. Vine a comer a lo que fue "La Contraseña". Es este un local muy bonito; si sólo has estado en la parte de delante de barra te tienes que adentrar hacia el fondo porque esconde un bonito patio, muy luminoso (todo el techo es de cristal) y además ahora tienen abiertas unas ventanas arriba en ese cerramiento acristalado. La decoración muy chula. En la zona de la barra solo dispone de 2-3 mesas altas y ya al fondo es donde están las mesas bajas en un espacio muy grande. Pero, como viene siendo habitual para mí en esta pandemia, estuve en la terraza exterior, que es un espacio con pocas mesas y unas sombrillas, ningún tipo de cobertura. El servicio muy amable y ágil. La mesa con bonitos platos y vasos. Este sitio cuenta con 11 grifos de diferentes variedades de cerveza (aunque yo no bebo cerveza) es algo a mencionar para los amantes. Vamos con la comida: de aperitivo traen un pan inflado con tomate y panceta que estaba riquísimo y además es muy original (me recordó a la gilda de "arima") por lo del pan. La carta es muy escueta, con alguna cosa más de fuera de carta, pero todo muy apetecible y fácil para un aperitivo o para compartir porque además hay algunos platos que se sirven en medias raciones. Toda la comida fue para compartir en nuestro caso: Raviolis de pularda, almendra rallada, trufa y yema de huevo (16.50€) ESTRATOSFÉRICOS!!!! para repetir; Brioche de Steak tartar (11.90€) que es un bocadillito de pan brioche que partimos en trozos para compartir también muy bueno este invento; Bao de Chilli crab (8.50€) que no me resultó tan rico, el chilli crab es complicado que lo hagan bien o que sea bueno el crab en sí; Bao de rabo de res (8€) que estaba mucho mejor, del cual repetimos; Arroz meloso de pato azulón (16.50€) muy logrado en su punto; me encantan ahora estos arroces tan de moda que hacen con pato, presa, etc.No pedimos postre, en la carta hay 3. Para aparcar alguno de los parkings de Ponzano o en la calle Santa Engracia aparcamos genial. Ponzano, 6.
7/10 €/€€€€ https://elsainete.com/ -IG- VIDEO
EL SECRETO. Barra y sólo barra y mesas altas. Casi ninguno de estos sitios de Ponzano, es restaurante, sólo para tapeo. Aquí tienen bastantes pinchos y raciones. Muy ricas las croquetas. Dispone de una pequeña terraza en la acera que le da un poco de desahogo. Ponzano, 48.
F
______________
Foto AliOli's
🥃FARMACIA CAFÉ/BAR. Es un bar precioso con toda la azulejería original de la época en fachadas, dos fachadas porque hace esquina. Algunas fuentes anotan el 1 de mayo de 1918 y otrtas el año 1924 como fechas de fundación del negocio. En uno de los lienzos de azulejo que decoran la antigua farmacia figura la fecha de 1892. También conserva en el interior las vitrinas de la farmacia y algunos frascos. Mirad los nombres de las medicinas que son graciosos. San Vicente Ferrer, 32.
Foto AliOli's
FARMACIA DE GUARDIA GASTRO. Me ha encantado este sitio. Local pequeñísimo, cabrán sentadas unas 20 personas calculo yo, informal, con pocas mesas todas ellas altas con taburete y 2 barras (una en medio y la tradicional con 4 taburetes). Mesa vestida de manera informal sin mantel y con servilleta de papel (acorde con el ambiente del local) pero muy mona, con gusto. Preciosas las mesas de madera con unos cajoncitos secretos donde coges tus cubiertos para el postre o para cambiar entre plato y plato. La carta va cambiando según el mercado y según los precios. Cenando un miercóles temprano se empezó a llenar y no quedó ni un hueco libre. Tienes que reservar. También es muy apetecible para un aperitivo de pie en la barra central. Tipo de cocina gallega con toques de autor. Muy buen producto llegado desde allí. Chef con gran maestría en el trato a este producto, no en vano tiene varios restaurantes (Pontevedra y Lugo). Alberto te atiende y aconseja de maravilla. El pan riquísimo de dos tipos: blanco y centeno. De aperitivo traen un salmón cortado a modo de sashimi con unas verduritas encurtidas caseras riquísimo. Para cenar: Vieira lañada (14€) (lañada significa curada en sal y ahumada en virutas de olivo) que luego mezclas con el sofrito tradicional de las vieiras a la gallega, estaba espectacular; Xarda sopleteada (12€) que es un pescado semejante a la caballa con fuerte sabor y el toque ahumado muy ligero delicioso; Atún kimchi (15€) presentado en corte de tartar con jugo, verduritas encurtidas, la gracia de los peta-zetas y un toque picante, plato vistoso, sabroso ¡riquísimo!; salmonete gallego (16€) a baja temperatura con caldeirada y acompañado de puré de patatas y pak-choi braseado, gran plato, muy completo y encajando bien unas cosas y otras ¡nivel muy alto!; presa ibérica (16€) con trigo sarraceno y maiz choclo, carne tierna y todo el conjunto del plato muy logrado. Pensamos pedir la picanha pero es más arriesgado el que te pueda tocar un corte duro. Para terminar los platos pedimos lo que llaman Raspita (rape) (21€) con ajada y acompañado de puré y pak-choi ¡un espectáculo!; a mí me chifla el rape y casi nunca lo tienen y era una pieza deliciosa con su punto de cocción perfecto. Cierto es que se repiten los encurtidos y verduras en los platos, pero, en estos casos, no le resta sabor al ingrediente principal y encaja de maravilla, igual que los acompañamientos que no es negativo que se repitan porque están ricos y casan a la perfección. Como postres, a los que nos invitaron: tarta de limón (6€ invitación) con merengue que te queman en mesa con el soplete que estaba correcta y una torrija de café (6€ invitación) elaborada con pan brioche que estaba ¡NIVEL DIOS!. La carta sólo ofrece 3 postres. En resumen: me parece un sitio que merece la pena y al que le auguro un buen futuro ya que en estos 2 meses de vida ya ha conseguido colarse entre mis favoritos. Hay varios parkings cercanos en la calle del Barco, Valverde.... Corredera Baja de San Pablo, 49.
8/10 €/€€€€ https://www.farmaciadeguardiagastro -IG-
Foto AliOli's © 17/11/2017
🥃FIDE BAR. Es una cervecería/Mariquería, bar de toda la vida para entendernos. Exquisitos todas las conservas y mariscos. Es un "must" en la ruta de #Ponzaning. Además tiene el añadido, al contrario que otros, de que atienden y se interesan por los que están -digamos- en 2ª fila. Preguntan rápidamente a los de detrás qué quieren tomar. Se nota la costumbre que tienen de ser veteranos. Cuenta con otro local en Ponzano. Bretón de los Herreros, 17.
REPOST FISMULER. En mi segunda visita (comida) compruebo el cambio de carta y me gusta más que en mi 1a visita. El verde sigue muy presente en los platos (en algunos en exceso) y todo lo que pedimos está delicioso. De postre una tarta de queso de esas que se hunde de pura esponjosidad. Nos invitaron a unos gin tonics cuya ginebra sale de sus propios frascos/botellas que estaban exquisitos, en las mesas altas de la entrada con una lista de "spotify" super agradable. A la hora de comida no hay aparcacoches y en cenas se encuentra en la C/ perpendicular. Sagasta, 29.
8/10 €€/€€€€ www.fismuler.com/ -IG-
FISMULER. Entramos por una puerta como "clandestina"; nada hace presagiar lo que se esconde tras ella. El local nos encanta. Ladrillo visto en paredes que aparecen como sin rematar, suelos de hormigón pulido y mobiliario minimalista: mesas campestres, de piezas largas de madera, y otras de piezas de mármol. Hay mesas compartidas y mesas individuales; nos tocó compartida. Local muy bonito, grande, original y diferente con estética de nave de derribo y cierto aire nórdico. A partir de las 23.00h. hay música en directo pero no resulta incómoda. El nombre raro del local viene de otro restaurante "Figlmueller" en Viena que prepara los mejores "wiener schnitzel", el clásico escalope milanesa (escalope Armando) de "La Ancha". No esperes encontrar aquí ninguna reminiscencia de "La Ancha", es otro concepto de comida y nada tiene que ver con aquel. La dirección del restaurante, lo es también de "las Tortillas de Gabino", "La Gabinoteca" y "Tatel", éste último no lo sabía hasta que me he puesto a averiguar para mi post. Vayamos a la comida, también original. Nada más sentarnos nos encontramos con un aperitivo a base de mantequilla salada casera (sin pasteurizar) que untada en ese pan cae en un plis plas y también un roast beef/carpaccio de ternera un poco escaso pero rico. El emplatado tiene un aspecto un poco destartalado, el verde se apodera de los platos. La carta es corta, pero variada y sana. Mucho plato mezcla de mar y huerta. Cena de 6 amigas. Entrantes a compartir: las verduras riquísimas de huerta, no las clásicas, y elaboradas de una manera diferente, las alcachofas con berberechos no me gustaron demasiado y, como plato estrella, los garbanzos salteados con su verde también por encima; no dejes de pedirlos, son extraordinarios. Como platos principales: La ensalada de tomates raff, con tomates verdaderos de calidad, de huerta de los que saben a tomate (que ya no existen), el rape en su punto delicioso, pero también dominado por el verde por encima (mucho kale), la sopa de cebolla, diferente a la clásica pero muy rica (el pan viene aparte), el pollo nada seco (que es difícil) pero también con sus hojas y arbolitos destartaladas por encima, y los chipirones encebollados también aconsejables. De postre pedimos una tarta de manzana, original, desestructurada (por un lado la nata, por otro las manzanas y por otro los trozos de ¿galleta?, un hojaldre que no es tal) que estaba buenísima y una torrija de brioche que no me gustó tanto. Tienen una oferta de jarras muy apetecible: rebujito, sangría, limonada, etc. No fue barato teniendo en cuenta que compartimos 3 entrantes y 2 postres entre 6 y fue cena sin vino ni copas.
Foto AliOli's
FORTUNY RESTAURANT & CLUB. Tras contactar por IG con el Relaciones Públicas (como en los viejos tiempos de Tartufo y Pachá), que hacía siglos que no contactaba con un RRPP😀, nos animamos a venir a Fortuny. Es un sitio eminentemente de jóvenes y de prototipo futbolistas y modelos e influencers. El ambiente no me gustó, por el hecho de que te ves un poco ¿Qué hago yo aquí? (pienso que cada edad tiene su sitio y su momento) pero de vez en cuando hay que salirse de las normas y estereotipos. Me divirtió mucho ver la variedad de gente que se concentra en este tipo de sitios que son Club, Discoteca y Restaurante todo en uno. El jardín es de los más agradables de Madrid y el palacete una preciosidad en sí el exterior (no entré). El propietario de todo sigue siendo Javier Merino desde tiempos inmemoriales y la decoración del interior del palacete del S.XIX corrió a cargo de Pascua Ortega. Las mesas fabulosamente vestidas con unos manteles floreados preciosos y además mesas redondas que son tan agradables para reuniones numerosas. El servicio fue estupendo y Cesar super amable vino a saludarnos. Además de cenar puedes tomar un cocktail de la extensa variedad que ofrece. Y disfrutar de la música hasta altas horas de la madrugada también en el jardín donde se cuela la música del interior. Respecto a la comida mediterránea nos sorprendió para bien ya que pensábamos que no nos iba a gustar y que el tema cocina sería el punto más débil del local, pero cenamos muy bien y está bastante cuidada la cocina y ofrece una carta muy extensa. De aperitivo traen un pan con aceite y mantequillas (2,50€/px) muy apetecible. Pedimos todo para compartir sin platos principales: Zamburiñas a la plancha (15€/8un.)que estaban deliciosas con su juguito de ajo; Baos de Chipironcitos a la andaluza (21,25€/5 un.) de los cuales hubiéramos repetido porque estaban soberbios, he de decir que a mi me chiflan los baos; Raviolis suaves de cigalas con queso fresco y pesto (20€) que no sabían demasiado a queso porque el pesto siempre roba todo el sabor a estos platos; Alcachofas confitadas en AOVE con brunoise de hortalizas y aguacates (26,56€), me gustaron mucho y eso que estaban elaboradas de manera muy diferentes (que no me esperaba) a las habituales, en frío y tipo ensalada; Carpaccio de presa ibérica con lascas de manchego y alcaparras crujientes (16€) que fue lo más flojo pero me encantaron las alcaparras crujientes; y Steak Tartar (20€) que fue mediocre (recordemos que soy la experta del steak e inevitable comparar). De postre pedimos una rareza Helado de violetas (5,50€) que es ESPECTACULAR; si te gustan las violetas tienes que probarlo; Hojaldre caramelizado (7€) con crema dentro, muy rico y Helado de vainilla (5,50€) también muy logrado; los helados son caseros y se nota. No me pareció barato teniendo en cuenta que no pedimos ningún plato principal. La carta de vinos tambien muy extensa; pedimos 2 botellas de 20€ que, descontada de la factura, sale la cena a 33,80 por persona. Dispone de aparcacoches. Fortuny, 34.
7/10 €€/€€€€ http://restaurantefortuny.com/ -IG- VIDEO
G
______
GRAN CAFÉ SANTANDER. Cena de 5 en el nuevo proyecto de Grupo Cañadío en la Pza. de Alonso Martínez. Como siempre tienen una ubicación óptima aunque, en esta ocasión, he de resaltar que el ruido y jaleo en la terraza es un poco infernal; te pasan por encima ambulancias, bomberos, etc. necesitan poner unas mamparas para paliar el tráfico. Dicho esto, la terraza es preciosa, con sombrillas rojas, a juego con el logo y los toldos de fachada, sillas y banquitos en las mesas grandes, muy cómodos. El interior conserva el guiño de lo que fue la Cafetería Santander, años 60 en lámparas, mobiliario, maderas, etc. El interiorismo ha corrido a cargo de Sandra Tarruellas con quién también contaron para "La Bien Aparecida" y supongo que en más proyectos. Un acierto además coger este local en el que hasta el nombre estaba hecho para Paco Quirós y Carlos Crespo, cántabros de pro. La mesa bien vestida con su ya mítica lámpara (imprescindible para las fotos🤪), servilleta de tela (también un must para mi) y mantel de tela (incluso en terraza). El servicio necesita mucho rodaje todavía, tuvieron bastantes fallos, incluso nos trajeron un plato que no habíamos pedido... pero... esto tiene fácil solución, sólo un poco de tiempo. Cuenta con dos cartas, una de comedor y otra de desayunos; esta última tengo muchas ganas de probarla porque tiene unos sándwiches escandalosos, y yo soy muy fan del sandwich. Vamos con la cena: De aperitivo trajeron unas aceitunas, me pareció flojo el aperitivo comparado con los demás del grupo, pero entendamos que cada hijo es distinto de otro. Luego pedimos todo el apartado de "Entrantes Calientes" ante la imposibilidad de ponernos de acuerdo: Croquetas de lacón y huevo (14€), pedimos media ración (vienen 4) y son gloriosas, las mismas de "La bien Aparecida", ¡BRUTALES!, esa bechamel, ese rebozado, mmmmmm; Bacalao al estilo "Labra" (18€), son buñuelos ESTRATOSFÉRICOS, brutales, impresionantes; ni en Labra los hacen mejor, bacalao que se deshace y rebozado cero grasiento; sus míticas Rabas (19.50€) que estaban ricas pero menos que otras veces en otros de sus hermanos; Almeja fina a la sartén (25€) buen gramaje y sabrosa la salsa, con el toquecito de la sartén que sí se aprecia; Gambas Orly (18€), también muy ricas, sabrosa la gamba y bien elaborado el rebozado; Parada en Landa (18€), son 2 huevos con morcilla y por encima viene como un nido frito de patata, este plato es flojo, la morcilla no me pareció la del Landa y los huevos tampoco estaban super top; Steak Tartar (25€) me extrañó que no preguntan el punto de picante, estaba rico pero me gusta más el de Cañadío; Pastel de queso y trufa (16€), rico pero tampoco para echar cohetes; Pastel de mejillones en escabeche (15€) que tiene el emplatado más bonito visto últimamente y estaba muy sabroso pero resulta pesado. No pedimos ningún plato principal porque decidimos que fuera una cena entera para compartir, pero volveré a probar más cosas. De postre, su ya clásica y eternamente copiada, Tarta de queso que estaba tan rica como siempre ytarta fea, que son unos bizcochitos en una crema inglesa que no estaba tan logrado. En cuanto a los precios, creo que es un término medio entre "Cañadío" y "la bien Aparecida" y bastante más caro que las dos"marucas"; por ejemplo en la Maruca la merluza de rula cuesta 19€ y aquí 28€. Ya sé que no conviene comparar, pero en mi caso que soy fan absoluta del Grupo, me resulta imposible no hacerlo. Para aparcar es complicado porque está justo en la linde con Madrid Central, pero si aparcas digamos en la acera de enfrente, no es Madrid central. Parking más próximo el de Barceló. Pza. Sta. Bárbara 4
7/10 €€/€€€€ https://grancafesantander.com/ -IG- VIDEO
H
______________
Comentarios recientes
27.06 | 06:28
Me alegro que te haya gustado. Espero que la uses
27.06 | 06:13
Muy buena guía gastronomica!. Gracias.