Comida 5/10           Ambiente 7/10           Servicio 7.5/10 

https://grupolamusa.com/restaurante-limbo/  -IG-        VIDEO

🥃LOLA 09. Local muy bonito de interiorismo, decorado con muchos globos terráqueos y mesas de madera  artesanales. Gran barra protagonista con taburetes altos alrededor y mesas y taburetes altas en esta zona. En la entrada se encuentran algunas mesas bajas y al fondo del local, en tubo, también  más mesas bajas. Bar en pleno barrio de Justicia con una carta de líquidos infinita. El paraiso de los amantes de las copas (no del vino eh). También cuenta con una pequeña carta de platos con buena pinta y un menú del dia por 11€. Pedimos un vermú casero que lo preparan con naranja, limon y fresas deshidratadas. Tienen muchísima variedad de vodkas, ginebras, tequilas, whisky; sus propias creaciones. También alguna cerveza artesana y vinos (los menos). Lis martes tienen alli intercambio de idiomas, habia gente que entregaba un papelito en la barra y pregunté de qué se trataba eso... San Mateo, 28. 

6.5/10  €/€€€€  https://www.lola09.com/-IG- VIDEO


    Foto AliOli's

    Foto AliOli's

    LOLO POLOS. Este local de malasaña solo vende polos; pero son unos polos muy especiales porque son 100% artesanales elaborados a base de fruta natural, sin aditivos ni conservantes y con 1 cucharadita de café de azúcar. El local es muy “cookie” decorado con los coloridos de los polos. Tiene una pequeña barrita pegada a la pared con 3 taburetes. Tambien puedes encargar los polos on line a domicilio y poner un carrito de polos en tu evento. Esta es la historia de esta tienda y su fundadora: Azmina Khanbhai, su fundadora, creció en Tanzania, en una familia que le inculcó el valor de lo natural y el cuidado del medio ambiente. Tenía un aguacate en el jardín y su madre cogía de ahí los aguacates para hacer helados. Así de natural fue su infancia. Su padre quiso que su hija fuera independiente y que fuera capaz de perseguir sus sueños. Crear su propio sueño  Cuando Azmina, fue madre, dejó el ejercicio de la medicina porque no podía compatibilizar su actividad profesional con los niños. Así fue que creó Lolo Polos Artesanos, no sólo para seguir su sueño de crear su propia marca, sino también, para que sus hijos tuvieran una merienda tan saludable como ella tuvo cuando era pequeña. Azmina además, elige personalmente la fruta que luego convierte en LOLOS. Espiritu Santo, 16.


      Foto AliOli's

       LOS 33. Comida para dos en este nuevo local. Es una parrilla de las que están proliferando ahora en Madrid y están tan de moda; en este caso es paraguaya, aunque yo no distingo mucho de las argentinas. El local es chulísimo con una zona a la entrada más informal donde se ubica la barra y taburetes con mesas altas. Pasas a través de unas columnas de madera y llegas a un comedor más formal donde están las mesas bajas tradicionales y la parrilla abierta a la vista de todos. El local es todo de madera, los lavabos (como abrevaderos) de los baños también chulísimos y las vigas de los techos son las originales de hierro. Nos sentamos en la parte del fondo pero el aire acondicionado estaba demasiado helador; es por la proximidad de la parrilla y no se soporta el frío, entonces nos cambiamos a la entrada donde, pagados a la ventana, ahora hace calor. Delante de la parrilla hay 3 puestos para comer (tipo barra baja) donde también intenté sentarme pero ahí el calor en la cara era tremendo.  Comprendo que es muy difícil modular la climatización con una fuente de calor tan inmensa. El servicio fue bastante malo, no se enteraban bien de lo que hacían y nos quitaban los platos para pasar al postre cuando todavía teníamos cosas por comer, nos preguntaban si queríamos un café y aún nos faltaba la carne. La música estruendosa no la comprendo todavía y para mí es prescindible. La carta es muy parecida a todos los demás restaurantes criollos/gauchos: empanadillas, cortes de carne chivito. Vamos con la comida: Vasito de gazpacho (4,50€) que lo trajeron a la vez que un pan buenísimo de corteza dura y muuuucha miga. Después pedimos como entrante Croquetas criollas de carne madurada (8,50€/6 un) que estaban deliciosas de sabor pero la bechamel gorda de textura, cero cremosidad; Bikini de prosciutto fino, havarti y mantequilla (7€/media ración) que no es más que un sándwich de jamón y mucho queso pero que estaba muy bueno; la próxima vez me gustaría pedir el otro bikini que hay de chivito que seguro que está más rico todavía. Y después ya pasamos a los principales: Entraña de Angus (18€) que estaba muy tierna y muy bien de punto; Milanesa de cuadril de novillo uruguayo con rúcula (16€) me pareció muy seca y de esas veces que se hace bola la carne, creo que es debido a que es demasiado fina, me gusta el toque del limón que te traen para darle un poco más de jugosidad; Papas fritas (5€) que no las recuerdo. No pedimos postre pero tienen unas selección muy pequeña: Flan de mascarpone y dulce de leche y tabla de quesos. Pagamos 30,75€ por barba sin vino. El parking más cercano es el de la audiencia nacional. En resumen: Local muy agradable donde recalar si estás por la zona, necesita mejora en el servicio y en sus postres. Pza. de las Salesas, 9.

      7/10  €/€€€€  https://los33.net/   -IG-   VIDEO

      23/9/2017

      23/9/2017

      LUZI BOMBÓN (Repost). Restaurante que  pertenece también al "Grupo Tragaluz" igual que el "Bar Tomate". Decoración moderna y cómoda. El local resulta agradable y silencioso, a pesar de que suena una música de fondo, hasta que, llegada una hora de la noche (demasiado pronto para mi gusto), el DJ se anima y le da volumen convirtiendo aquello en muy molesto. Hay un altavoz cada 2 metros y se torna en una odisea mantener una conversación. Yo obviaría ese ruido durante la cena. Terminada la cena... que hagan lo que quieran. Supongo que es un local para gente más jóven pero se restan público con la música atronadora. En cuanto a la comida recomiendo los rollitos de pato, los rollitos de txangurro (que tienen formato sushi), y las berenjenas. Los entrantes más ricos que los principales. De los principales sólo recomendaría la pasta con trufa, el steak tartar y probad también el puré de patatas con trufa. La hamburguesa muy mazacote con cero jugosidad, el pollo seco sin ninguna salsa, los canelones no valen nada porque la pasta que los envuelve está tiesa, no sirve que te quieran echar más beshamel, es la pasta la que está dura y seca. El pan es variado y está rico, pero eché de menos un pequeño aperitivo o aceite. Muy lentos en el servicio. Un error garrafal la ausencia de aparcacoches en semejante sitio. Me gustó más el Bar Tomate, porque creo que en este no se corresponde calidad-precio. En esta nueva visita, invitados por unos amigos que se han casado, le subo medio punto porque la comida me ha gustado muchísimo más que la otra vez, y hemos probado cosas nuevas muy conseguidas. Pero el servicio sigue teniendo que mejorar mucho y la música sigue siendo un infierno que te quita las ganas de volver porque te impide mantener una conversación. Además añadir que hay unas mesas que, en uno de los lados tienen un banco muy incómodo, en el que terminas la cena prácticamente en plan hamaca tumbado. Tiene una terraza muy agradable que creo que es nueva porque no la he visto antes. Castellana, 35 (Entrada por Rafael Calvo).

        6.5/10  €€/€€€€ http://grupotragaluz.com  -IG- 

        M

        _____________

        Foto AliOli's 15-1-2019

        Foto AliOli's 15-1-2019

        MA.CE.RA. Es este uno de los sitios de copas más originales en los que he estado últimamente. La originalidad radiaca en que ellos decidieron macerar hacia la innovación. Mediante esta ancestral técnica, y partiendo de alcoholes base de alta calidad destilados específicamente para ellos, desarrollan todas la bebidas que aparecen ante tu vista. Los propietarios son dos hermanos que tienen otro local en Barcelona y con proyecto de una nueva apertura en Madrid. El local es totalmente minimalista; paredes de cemento llenas de marcas de carmín de 💋, poquitas mesas, barra muy importante (es de cajón) con taburetes, y estanterías repletas de botellas de cristal de diversos colores que contienen diversos destilados. Cada estantería está dedicada a un tipo de alcohol: Balda de rones, balda de ginebras, balda de vodkas, etc. Y ves cómo va cambiando la gama de colores de una estantería a otra; chulísima disposición de las botellas que, por supuesto, es el centro del local.Todo aquí en este taller bar (perfecto nombre que define lo que hacen aquí) es artesanal, elaborado con producto natural. Al fondo del local hay otra estantería donde tienen macerando nuevos alcoholes en un proceso que dura 3 días aproximadamente. También elaboran zumos (para los abstemios) que son, por supuesto, naturales y cuestan 3.50€. Y los refrescos también son naturales, sí la "coca-cola" y la "Fanta" de limón son suyas; no tienen marcas y cuestan 2.50€. La copa de macerado+refresco cuesta 7€. Es como un laboratorio de película de frankenstein o esos laboratorios donde en esos enormes frascos conservan vísceras. Los chicos que preparan tu bebida delante de tí son encantadores, te atienden de maravilla y te explican todo con gran profesionalidad. Una cosa a tener en cuenta: no tienen comida; así que más vale que vengas ya comido si no quieres salir a 4 patas.  Se encuentra en Madrid Central así que tendrás que buscar un parking donde dejar el coche; el más cercano es el de Barceló. San Mateo, 21.

        9/10 €/€€€€  http://www.maceradrinks.com  -IG-

                VIDEO

        Foto AliOli's

        MAISON MELIE. Hasta aquí me vine a desayunar con @alibeoli. Local de reciente apertura (Junio 2019) con decoración acorde con un bistrot francés: paredes enteladas, sofás y butacas de terciopelo y mesas de marmol redondas marcan el carácter clásico del interiorismo de estos locales en Francia (muy parecido a Antoinette Brasserie). Tienen unos desayunos express -que llaman- (4), un desayuno completo, y aparte cosas sueltas de bollería: tostadas, croissant, petit choux, palmeras, mini bollería, etc. Ofrecen tambien un brunch por 29€ (en el video está lonque contiene). Yo echo de menos siempre las crêpes en estos sitios que son franceses; si no las tienen aquí ¿dónde las van a tener?. También tienen una pequeña oferta de salado: mediasnoches y barritas variadas. Pedimos café y chocolate caliente con pan brioche de molde y napolitanas acompañado de zumo de naranja y después salado unas mediasnoches de salmón y salsa eneldo. El chocolate es horrible, típico americano hecho con agua, muy muy flojo. Lo comenté y me dijeron que en invierno tendrán chocolate a la taza; creo que deberían tenerlo siempre porque este chocolate no está a la altura (es mi sugerencia). El pan brioche también lo he comido mejor en las panaderías donde yo compro el pan (artesanales y de masa madre). Y la bollería justita. Nos gustó más lo salado. También es patisserie (tienda pastelería). Creo que es un sitio ideal, agradable y tranquilo, con buen servicio y cuidada presentación del desayuno en los detalles, pero que deben mejorar su bollería. No sé qué tal funcionará como restaurante, tiene una carta de comidas tipo brasserie y una carta de cenas "bistronómicas" con precios bastante elevados pero con muy buena pinta. Génova, 11.

        6.5/10                     http://maison-melie.com/              -IG-

        Foto AliOli's

        MAMÁ CAMPO (Repost). Aperitivo con amigos en este sitio que no me había gustado nada la vez que estuve. En esta segunda oportunidad le subo un punto porque las cosas que probamos estaban más logradas que la última vez. La terraza es ideal, me encantan esas sillas de colores. El servicio bastante regular teniendo que repetir varias veces las cosas hasta lograrlo. Este fue nuestro aperitivo: Boquerones en vinagre con piparras que estaban frescos y ricos; ensaladilla rusa (9€) un poco flojilla, de esas ensaladillas que son un encrudo de patatas demasiado cocidas; Picadillo de aguacate y ahumados (10,50€) que realmente es un guacamole y estaba rico y refrescante; Pincho de tortilla de patata (3,75€) un poco descolorida por fuera, poco cocinada aunque en conjunto correcta; y unas Tiras de escalopines de pollo campero (11,75€) que son unos vulgares fingers de pollo, no tienen ningún secreto, estaban ricos y los traen acompañados de dos salsas. Es un sitio perfecto para eso: aperitivear, para comida con niños que corretean por la plaza; comidas de batalla, aunque -por otro lado- es lo mejor de esa plaza. Los precios son ajustados y toda la comida es sólo correcta. La terracita muy agradable incluso en una mañana de calor asfixiante que hacía. Hasta las 3 se está bien porque luego empieza a pegar el sol y, aunque tiene sombrillas, ya sabéis lo que es Madrid. Trafalgar, 22 (aunque realmente está en la Pza. Olavide).

          6/10   €/€€€€   http://www.mamacampo.es   -IG-

           

          MAMÁ CAMPO. Estuve en "La cantina" con mis cuñadas cenando. Difícil acceso, me costó encontrarlo hasta con navegador, porque está en una pza-parque y no se ve. Comida ecológica, sin más. Local también sin más. No repetiría. Trafalgar, 22.


          5/10  €/€€€€  http://www.mamacampo.es

          MAWEY TACO BAR.. No es un restaurante mexicano, no... realmente es un Taco Bar y por esto, por su exclusividad y lo delicioso de sus tacos, lo incluyo en mis #favoritosalioli. Está ubicado en un sitio al que tienes que ir a propósito porque no vas a pasar nunca por delante; muy a desmano de todo; bueno... si vas al cine "proyecciones" ¡es perfecto! está pegado. El local está mono decorado, todo él haciendo referencias a México en sus máscaras en las paredes y el colorido. Muy limpio y con su toquecito de decoración con gusto. Es bastante grande, con una zona delante muy luminosa con mesas altas y taburetes altos cerca de la barra y al fondo (con una ventana interior) otra zona de mesas bajas. La carta, como digo, es a base de tacos (11 variedades y 2 uns. en cada ración), 4 cosas como para compartir, 2 quesadillas y unas costillas. De tragos -como dicen ellos- 4 tipos de margaritas y también Chelas y Micheladas. El precio de los tacos va desde los 7€ hasta los 10€. Fui a comer un día entre semana con @alibeoli y no había demasiada gente. Pedimos para compartir tres quesos fundidos con chile poblano y totopos que está buenísimo, ciertamente un poco picante y también pedimos una quesadilla de huitlacoche con setas y crema de queso gamoneu que estaba riquísima, nada aceitosa a pesar de ser frita como una empanadilla. Después pasamos a probar algunos tacos: el Gobernador con queso oaxaca y polvo de kikos que tiene un gambón dentro y es ¡¡ESTRATOSFÉRICO!!, ¡el rey de la casa!; el taco de carnitas con pipian verde y cebollita también delicioso; taco de carne de res con salsa tártara de jalapeños ¡maravilloso!; no sólo son de carne también pedimos taco de pez mantequilla con salsa de chile de árbol ¡buenísimo!. La mezcla de sabores (picantes, cítricos, dulces...) es increíble y está maravillosamente integrada. Y comentar cómo se nota cuando las tortillas son caseras y no enlatadas. Ese sabor a maiz es único cuando son tortitas de verdad. ¡Olé! por un sitio para los Taco lovers. Yo los descubrí hace 30 años cuando viví en Sur de California y me pasaba la vida comiendo tacos y burritos (en "Taco Bell" ) y todo tipo de comida mexicana. De postre pedimos la tarta de queso que te dicen directamente "es como la de Cañadío";¡¡Ayyyyy amigos...!! está muy buena pero la tarta de Cañadío es insuperable y está en mi top1 de tartas de queso de Madrid. Pero he de decir que su tarta no está mal, les falta conseguir mejor el punto crudo y dar con la mezcla de quesos perfecta que no es facil. Los chicos que te atienden muy amables y rápidos. Si eres TACO LOVER❤ este es tu lugar. No hay aparcacoches pero el parking más cercano es el de Pza. Olavide a dos calles. Olid, 6.

          8/10  €/€€€€ http://www.restaurantemawey.com/   -IG-

          ☕️🥐MEDRI - El mundo del tiramisú. Esta tienda en Malasaña está dedicada a mi postre favorito: el tiramisú. Lo elaboran de mil sabores: fresa, limón, frutos del bosque, plátano y nutella, etc. etc. El local pequeñito pero suficiente con 1 mesita baja donde sentarte también con un café y también hay una barra pegada a la pared con taburetes altos. No tiene nada más que tiramisús, ni pasteles, ni nada salado. Corredera baja de San Pablo, 22.


          http://www.medri.es/  -IG-

          🛍MERCADO DE SAN ILDEFONSO. Ya no es mercado. Sí que fue un mercado de abastos tradicional pero se ha reconvertido en espacio gastronómico, mercado callejero, al más puro estilo de los "street food market" londinenses, de Nueva York, etc. La estética no es como la de otros mercados gastronómicos, este se ha ideado con un novedoso concepto de Street Food. Ubicado en un edificio de 3 plantas, con infinidad de puestos de comida y zonas centrales con mesas donde sentarte a comer lo que compras en los puestos. Cuenta con 20 puestos gastronómicos, desde comida filipina hasta burger, pasando por parrilla, ibéricos, gyozas, etc etc; también tiene 2 terrazas muy agradables que se llenan de gente igualmente en invierno porque están muy resguardadas. Y por último dispone de 3 barras (una en cada planta) donde comprar tu bebida. En una de las plantas de zona de mesas (arriba) hay un DJ con música en directo. Se realizan eventos y tú puedes organizar aquí tu celebración. También me recuerda un poco a los "ruin bars" de Budapest, sólo que aquí sirven comida. Es el lugar idóneo para hacer un break en tu largo caminar por las tiendas de Fuencarral porque además cuenta con parking y ascensor. Fuencarral, 57.


            7.5/10 €/€€€€ http://www.mercadodesanildefonso.com  -IG-          VIDEO

            MINATO. Vengo a este japo, estilo izakaya nuevo en Madrid. Está en el local de lo que fue "la taberna del loco Antonelli". Es un buen local, luminoso, y con 2 zonas: a la derecha una barra con 3 puestos en la propia barra para una experiencia más cercana, y una barra pegada a la ventana/escaparate; esta zona queda muy despejada. Entrando a la izquierda se encuentra el salón con todo el resto de mesas. El local es muy minimalista, poca decoración, y unos apliques preciosos en la pared que es lo más detacable. El dueño es chino casado con una japonesa de Tokio; el dueño/chef trabajó en Kabuki en la barra de sushi man varios años. Nos atendió el hermano del chef que es un chino/madrileño, más madrileño que otra cosa, je je, ¡encantador!, aunque resultó todo el servicio bastante lento, hasta desesperante entre plato y plato, no por culpa de él sino más bien de cocina, creo que les falta rodaje para una afluencia grande de público. La mesa básica, sin mantel y servilleta de papel. Voy con la comida: De aperitivo nos trajeron un platito pequeño con ensalada de pepino, rabanitos, tomate, aderezado con dashi, muy refrescante y rico; es un plato de carta.  Ya pedimos la cena: Gyozas Minato, caseras, rellenas de cerdo, verduras y shiso (6.50€), vienen 4 en la ración y están buenísimas, son a la parrilla y vienen con un enrejado por encima frito, ¡DELICIOSAS!; Minatosando (12€) vienen 3 y es un "sadwich" de cerdo empanado en panko, con ensalada de col dentro y una salsa deliciosa; estos los probé en mi viaje a Japón varias veces y me chiflan; este concretamente está magnífico, el cerdo se deshace literal, es suavísimo a pesar de ser un trozo bien gordo y está muy bien elaborado; También pedimos el ramen de temporada (13€) que, a pesar del calor, me supo a gloria; viene con su huevo, cebolleta, bambú, algas, noodles, maiz y el cerdo (como panceta) todo ello guisado en una sopa a base de soja y miso ¡muy rico!; de aquí ya pasamos al capítulo Nigiris: Nigiris de salmón (3€/un.) braseado, ¡buenísimo!; Nigiri de vieira (3€/un.) con una vieira de gran calidad no puede estar malo; Nigiri de atún toro (4€/un.) bueno y Nigiri atún (3€/un), ligeramente seco, es el que menos me gustó; Nigiri de pescado blanco (3€/un.), creo que era lubina, estaba rico pero con algo demasiado picante; entre el arroz y el pescado les ponen un pegotito de wasabi que le da a algunos un toque demasiado picante, pero así es cómo se sirven realmente; tienen un buen tamaño; para terminar pedimos un Tartar de atún (15€) que es curioso, y diferente a todos, viene con fideos fritos y yema de huevo cruda, estaba ¡MAGNIFICO!, pídelo sí o sí. De postre un coulant de matcha, bastante rico y original; los postres en todos los restaurantes japoneses suelen ser horribles, aquí están haciendo pruebas e introduciendo algunos nuevos, como este, ¡está rico!. En resumen: muy buena cocina, servicio muy mejorable en velocidad, buenos precios y buen local. El parking más cercano es el de Pza. Olavide. Olid, 15.

            MO DE MOVIMIENTO. Vine a comer con mis amigas en una mesa de 8. Inmenso local de techos altísimos y estética industrial con zona interior y además un patio ajardinado al fondo del local que es de lo más agradable que hay en Madrid en estos momentos y lo será más aún cuando crezca la vegetación plantada, ya que la apertura fue apenas unos días antes del confinamiento y está todavía en sus inicios de crecimiento. Este patio surgió al tirar el escenario de lo que fue el teatro Esproncedalo cual supuso un gratísimo descubrimiento. La terraza se separa de la zona interior con un cerramiento acristalado hidraúlico que se levanta en época de buen tiempo, lo que le confiere una excepcional luminosidad. El ambiente creado es muy original, nada usual, diferente a todo lo que hay hasta ahora en Madrid, ya que toda la reforma (a cargo de Lucas Muñoz) se ha realizado de forma sostenible, es decir, aprovechando, reciclando y reutilizando al máximo todo lo que se sacó de escombros, por ejemplo, para los bancos en los que nos sentamos; los escombros se prensaron hasta quedar como bloques de hormigón y de ahí se construyeron los banquitos. Igualmente toda la iluminación es a base de fluorescentes recuperados de parkings en desuso y la climatización se logra a través de tinajas con agujeros colgadas del techo, en cuyo interior hay agua y un ventilador que emana frescor al local, así como el calor que proviene de tubos de cobre en forma de muelle colgados de las paredes (mira el video). En definitiva es un local que te hace creer que estás en Nueva York por lo novedoso. A la entrada se encuentra el horno de pizzas con su maestro pizzero y en el piso de arriba cuentan con un obrador y un maestro panadero, ya que elaboran también todo su pan de forma sostenible, que sirven cortado en rebanadas y es de dos tipos riquisimos; para mí el pan, sabréis los que me seguís que, es muy importante porque es una de las señas de identidad de lo que viene después. La cocina se encuentra en el pasillo de entrada con unos cristales de separación. Igual de sostenible es la ropa de los camareros que son uniformes todos ellos de 2ª mano. Y el concepto de contratación contribuye a la integración y desarrollo profesional de personas con dificultades para acceder al mercado laboral o en riesgo de exclusión social a través de dos asociaciones "Fundación Raices" y "Fundación Tomillo" lo que hace que, además, sea éste un proyecto solidario. Respecto al servicio comentar que nos atendieron de maravilla a pesar de ser 8 y muy pesadas😂. La mesa vestida de manera informal pero muy bien con todo nuevo, lo cual siempre da gusto. Tras la definición de este concepto novedoso de negocio y local (espero haberos hecho una idea) paso a hablaros de la comida; la carta se compone de platos a base de materias primas y productos artesanales, ecológicos y de la máxima calidad provenientes de pequeños productores españoles, y por ejemplo, no cuenta con carne de ternera puesto que las vacas no son nada sostenibles por su emisión de gases y el consumo de agua que generan. Como decía, la carta se estructura en Entrantes, Principales, Pizzas y Postres; así mismo cuenta con algunas referencias de vinos por botella y por copas. Lo mejor de toda la carta son sin duda las pizzas elaboradas con una masa fina e ingredienes ecológicos. Pedimos unos entrantes a compartir: Pizza de Burrata de Valladolid, cebolla ecológica caramelizada y ruccula (15€) absolutamente deliciosa; Pizza de Mozzarela artesanal de Valladolid, tomate ecológico y albahaca de la Vera (12€), igualmente brutal; Ensalada de tomates eco de la huerta de la Vera y aceite eco de los campos recuperados de Cuenca (9.90€) soy la buscadora nata de tomates con sabor a tomate y doy fe que estos son extraordinarios con un potente sabor. Como platos principales: Salmorejo (7.70€) elaborado con aguacate eco de Motril en vez de pan, nunca lo dirías porque es delicioso su sabor; Ajo blanco (7.70€) elaborado con almendras y leche de coco, suavísimo y delicioso; Pollo de pastoreo ecológico  (15€) asado al Josper con su guarnición de verduras eco super tierno y con el toque que me encanta del Josper; Parmigiana de berenjena eco de la vera con tomate casero y mozarella de Valladolid (10€) riquísima y en su punto de queso fundido y berenjena arrugada; Ceviche (8€) con champiñon portobelo eco, cebolla roja, aguacate, tomate cherry y cilantro; es un ceviche totalmente vegetariano, sin pescado, inusual, pero es de lo que más me gustó y nunca lo había probado con esos champiñones que hace que sea un plato redondo y logradísimo; Raviolis con salsa de tomate casera que para mi gusto fue lo más flojo de la comida ya que el tomate roba todo el sabor del relleno que es inapreciable. Irán incluyendo más cosas en la carta, ya que de momento es la única pasta. De postre pedimos la tarta de queso (6.50€) elaborada con queso galmesano y queso azul de Cantagrullas que estaba rica; Tiramisú (6.60€) Crumble de manzana (6.60€) con helado de nata artesana también muy rico. En resumen es un sitio que debes conocer por lo diferente, por el concepto de negocio que es, por su comida y por sus precios más que ajutados. Así que te animo a que te apuntes al Movimiento de la nueva era en la hostelería. No cuenta con aparcacoches pero el parking más cercano está en Espronceda 12 y otro en Fdez de la Hoz. En esta ocasión me voy a permitir puntuar por separado ya que creo que lo merece. Espronceda, 34.

            7.5/10 comida - 9/10 ambiente

            N

            _____________

            Foto AliOli's© 1.7.18

            Foto AliOli's© 1.7.18

            NIMU BARQUILLO. Local muy bonito y agradable. Tiene a la entrada una barra redonda preciosa y original perfecta para un aperitivo con la sección de la carta de "picoteo". Estética industrial en los tubos del aire a la vista recorriendo los techos. Grandes ventanales dejan filtrar una agradable luz que se cuela hasta cada rincón. Mesa bien vestida con servilleta enorme imitando trapo de cocina antiguo. Tuvieron otro local en lo que fue el "Hotel Adler" en Goya pero ya no existe. Mobiliario muy bonito y ambiente tranquilo, silencioso (nada ruidoso) y acogedor. Cartas originales, parecen de cartón y, cuando vas a cogerlas, pesan un montón porque son metálicas. De los interiorismos más bonitos que he visto últimamente, no en vano está realizado por Pascua Ortega y se nota. Este grupo (al que pertenece el restaurante de Madrid) cuenta con una larga trayectoria en León donde cuenta con 3 restaurantes muy reconocidos. En el servicio los tiempos se alargan un pelín más de la cuenta entre plato y plato. Vamos a la comida que me pareció irregular; me explico: unas cosas están EXQUISITAS y otras solo correctas. La cocina es mediterránea con algún guiño asiático y asturiano. Los emplatados son fantásticos y con gran despliegue de acompañamientos tipo tomatitos o patatas...  Pedimos como entrantes: la tortilla de patata con salsa de bravas que resultó sin más, está muy sosa y las patatas demasiado al dente; Nigiri de huevo de codorniz con trufa e inyección de soja absolutamente EXQUISITOS, aunque los tienen en muchos sitios me han gustado más; torreznos (los pedimos en todos sitios) que no son los mejores; pez mantequilla con alga wakame que es un plato de 11, NIVEL DIOS!; y como platos principales cachopo clásico MARAVILLOSO, entrecote laminado con tuétano asado sabrosísimo y en su punto y con ese toque de tuétano que yo le pondría un poquito más cantidad porque es delicioso. Los postres son buenísimos: Tarta fina de manzana con helado de vainilla, muy buena, y crema de mascarpone con frambuesas que viene con una capa caramelizada que está exquisita. Es un sitio al que volvería porque tienen la típica carta de la que pediría todo y te cuesta elegir de lo apetecible que suena todo;y por este motivo lo he incluído entre mis favoritos. Por cierto! tiene unos precios muy asequibles. No dispone de aparcacoches pero hay parkings cercanos y en Domingo no hay nadie en la calle y se aparca sin problema. Barquillo, 40.

            7.5-8/10  €/€€€€   http://www.nimubarquillo.com/    -IG-

            ☕️🥐LA DUQUESITA. Aunque esta no es la antigua y genuina pastelería La Duquesita no está nada mal. La apertura original fue en 1914 pero en 2015 cerró temporalmente. La reapertura fue de mano de Oriol balaguer que retoma el proyecto con el objetivo de mantener la tradición. El local es bonito, mantiene los mostradores, vitrinas y  espejos originales que fueron rehabilitados antes de su reapertura y también su gran lámpara central e incorpora nuevos elementos de perfil clásico: un suelo blanco con motivos geométricos negros, una barra y  mesas en mármol negro. Las estanterías de pasteles son como un museo, igual que la pastelería de Oriol Balaguer en Ortega y Gasset Su especialidad son los bombones y chocolates pero también es muy rica la pastelería, bollería, etc. Tiene su propio obrador en el sótano. Las palmeras son absolutamente deliciosas, el hojaldre está maravillosamente elaborado. Fernando VI, 2.

            LA FAVORITA. Estuve, hace muchos años cenando con un matrimonio amigo y recuerdo que era un chalet con un jardín muy agradable. En aquella época cantaban ópera los camareros y hoy en día siguen haciéndolo. No puedo opinar de la comida porque no lo recuerdo, aunque tampoco tengo idea de haber salido con mal sabor de boca. Lo recomiendo para una cena romántica en el jardín acompañado de la ópera. Covarrubias, 25.


               5.5/10   €€/€€€€   http://lafavorita.com/

              Comentarios recientes

              27.06 | 06:28

              Me alegro que te haya gustado. Espero que la uses

              27.06 | 06:13

              Muy buena guía gastronomica!. Gracias.


              7/10  €/€€€€   https://lafloreriamadrid.com/   -IG-    VIDEO

              LA FONDA LIRONDA. Venimos a comer a este sitio del grupo Carbón Negro, a la terraza en un día de mucho calor la verdad, pero no te dejes engañar por la terraza que tienen en la acera de Génova, no es esta en la que estuvimos. El local tiene una terraza-patio en la zona trasera que es muchísimo más agradable y fresquita que la de acera porque no le da sol a la hora de comer y porque tiene chorros pulverizadores; además también tiene unos toldos que abren en momentos soleados. La decoración interior del local no es muy destacable, es muy oscuro y no demasiado bonito; lo más bonito es la barra y lo más luminoso porque está cerca del único ventanal, el de la entrada. Mesa de madera sin mantel muy rústica con unos cestitos a modo de plato de pan. En la barra, mientras esperábamos, pedimos una limonada que hacen continuamente al igual que otro montón de cocktails, pero no estaba muy lograda, poco limón y mucha agua. El servicio muy amable aunque al final en la cuenta nos despistó que nos trajeron la división entre 7 por lo que creímos que nos había salido más barato por persona, pero no, porque éramos 6 y no 7. De aperitivo tran unas regañás con un salchichón en bastoncillos. Pedimos el pan que no lo traen si no lo pides, y tardaron mucho en traerlo porque lo estaban horneando, pero... ¡ay amigos! una vez que lo trajeron... ¡era mega rico! De comida para compartir: Salmorejo (6,50€) con su jamón y huevo y además detalle original, los picos; estaba delicioso, muy muy top; también Ensaladilla rusa (13,50€) con extra de Tartar de atún (5,50€) también muy rica; Buñuelos de Idiazabal (11,50€/6un.) ESTRATOSFÉRICOS, me hubiera comido mil y más; Steak tartar (19,50€) rico pero no de mis FAV muy acompañado con patatitas fritas en cuadritos diminutas, pan tostado (pero de biscotes, un poco cutre) y jamón ibérico picado por encima;  Croquetas de jamón (10,50€/6un.) ¡siderales! con una bechamel que escurre; Arroz cremoso (37€/2px.) (tipo risotto) de pulpo y alcachofas que estaba muy logrado, muy sabroso pero con poco pulpo, viene presentado dentro de un queso curado que le aporta quizás un ligerísimo sabor a queso; Fideuá a la sartén (17€/racion) con gambas y calamares que estaba un poco floja, a mí me sobra el alioli por encima y el cebollino. Mini hamburguesas (13,50€/2) de picaña madurada en brioche, riquísima la carne y el conjunto muy recomendables; Pollito picantón (19€) que estaba rico, con el picantito del macerado y salsa pero algunas partes estaban semi crudas, pequeño fallo; lo pedí acompañado de Boniato asado (5€) muy rico pero es un extra porque viene sin acompañamiento ninguno. De postre Tarta de queso (7.50€), la clásica de carbón negro muy rica, Tarta de praliné (6€) que es como la de queso, fluída, super rica, top y Torrija de croissant (7,50€) con helado de vainilla también muy bueno este postre. Hay aparcacoches comida y cena excepto en verano que solo tienen por la noche. El parking más cercano es el de Marqués de la Ensenada. En resumen: es un sitio que me ha gustado mucho como se come en la línea de Carbón Negro y más contundente que Castizo que es más para aperitivos pero también me gusta mucho; quizás un poco subido de precio La Fonda.  Génova, 27.

              Foto AliOli's

              ☕️🥐LA MAGDALENA DE PROUST. Gran panadería, pastelería, tostas, etc. Agradable local con enormes ventanales y mesas para merendar, o comer. Cuenta con carta de desayunos, tostadas especiales, sándwiches, picoteo, ensaladas y plato del día. Perfecto si trabajas cerca para comer algo sano o no tanto. Estupendos bizcochos hechos a diario, panes de molde de muy diversos tipos, riquísimo el brioche por ejemplo, bollería, pastas, pan tradicional, cookies etc.Si desayunas o meriendas también te ofrecen unas ricas mermeladas y mantequilla, así como aceite. Gran surtido de productos ecológicos, veganos, sin gluten.Cuenta con una terraza en la acera para los días de verano. Tienen el obrador y un supermercado ecológico en la calle Regueros, 8.  Lo recomiendo. Bravo Murillo, 54.

              VIDEO

              Foto AliOli's

              🥃LA MANUELA (CAFÉ/BAR). Es un bar/botillería o un Café, como lo quieres ver, de toda la vida; bueno de casi toda la vida aunque sí de toda MI VIDA.  Se abrió en 1979 y se mantiene tal cual, con esos techos estucados, la barra de madera con los taburetes de época y esas columnas de hierro tan bonitas que se repiten en todos los locales de Malasaña. Lo veo más para una merienda o un café de media tarde que para un aperitivo porque no tiene pinchos ni tapas propias de un aperitivo. Dispone de una escueta carta de ensaladas, conservas y tostas. Me encantan esas mesas de patas de hierro con sobre de mármol también clásicas de la época. La puerta y ventana que dan a fachada tienen los cristales ahumados con dibujo de época y la fachada de madera es preciosa. ¡cómo me gustan estos bares antiguos!. Tiene la peculiaridad de que cuenta con unas estanterías llenas de juegos de mesa y allí estaba la gente jugando al trivial y al monopoli. Nos pedimos una lata de espárragos gordísimos de Navarra exquisitos y un batido de vainilla que descubrimos que las pajitas las tienen marcadas con el nombre del local. Puedes aparcar en el parking de la C/ San Andrés. San Vicente Ferrer, 29. 

              Foto AliOli's

              🥃LA MINA BAR/CERVECERÍA.  Es este uno de los mejores bares de Chamberí para tomar el aperitivo. Tiene una carta bastante extensa a base de raciones, tostas, ensaladas, conservas y marisco fresco que llega todas las semanas. Su especialidad son las gambas a la plancha; 5 gambas por 2,80€. El bar es antiguo pero reformaron la fachada; en el video se ve cómo era antes. Data de los años 40 pero ahora lo lleva Gonzalo nieto de los fundadores.  Aquí se viene por el vermú (Iris Dorado o Zarro, en vaso de whisky), por los boquerones en vinagre, por las gambas a la plancha y por el jamón ibérico. Con buen tiempo despliega una terraza urbana que está agradable. La cerveza ya no la sirven de los antiguos bidones sino de unos tanques gigantescos que cuelgan del techo. Gral. Alvárez de Castro, 8.

              Foto AliOli's

              ☕️LA FLORERÍA - BRUNCH. Brunch de Domingo. Local muy mono, muy para chicas, y ligera copia de otros que han proliferado últimamente decorados con flores de tela/papel. El local es en dos plantas. La planta de abajo tiene una barra y mesas y taburetes altos. En la planta de arriba (no ascensor para handicap) se encuentran las mesas bajas normales, más cómodas. La planta de arriba es más fea que la de abajo y la mesa tampoco está muy mona vestida. Estuvimos arriba y es más tranquilo que abajo, no hay músicas estruendosas ni ruidos de griterío de otras mesas. Ofrecen dos brunch: Clásico a 22€ y Healthy a 25€. Elegimos el Clásico. Me gustó mucho porque es super completo, te incluye dulce y salado en el mismo pack. Toda la bollería que quieras, todo el pan que quieras, mantequilla (normal y de canela, ¡muy curiosa ésta!), mermeladas, zumo, tortitas bien grandes (dos) con nata y sirope a elegir, y los huevos benedictine, con salmón o con jamón; ahhhhh y para terminar te traen un cocktail de melocotón o naranja con champán. Como podéis leer: MEGA COMPLETO. Los huevos benedictine estaban bastante flojillos, porque eran pasados por agua, se les había pasado el punto, y la bollería tampoco es extraordinaria, pero todo lo compensa lo fácil que te hacen las cosas y que el precio es muy ajustado para todo lo que incluye. Es una pena porque la presentación de algunas cosas en mesa no está demasiado cuidada, como las mermeladas que vienen en su tarrina de plástico, y la servilleta de papel me mata, aunque sin embargo las mantequillas son una monada en forma de flor. Tengo que hacer especial mención e hincapié en el servicio. Hacía tiempo que no encontraba unas personas tan serviciales (valga la redundancia). Me encantan estos sitios en los que dices: "me puede abrir el pan para tostarlo?" "sí claro y pídame todo el pan que quieran"; otros habrían contestado: "Lo siento, no tenemos tostador". . Pudimos pedir extras sin ningún problema: café, zumo...¡ Soprendente!😲. Todo facilidades, ninguna pega a nada. Da gusto estos sitios. El parking cualquiera de los que hay en ponzano. Ponzano, 42.

              Foto AliOli's

              Foto AliOli's

              Foto AliOli's

              LA MANDUCA DE AZAGRA. Tuvimos suerte porque acababan de anular una mesa y pudimos ir a cenar improvisadamente. Suele estar lleno. El local es bastante grande y elegante; minimalista, paredes de ladrillos modernos y lámparas es todo lo que adorna, diseñado por el prestigioso arquitecto Francisco Mangado. Tiene una especie de hall bastante grande con unas butacas donde esperar (no hay barra donde tomar algo esperando) y un mostrador con la ”recepción”. Subiendo 4 escalones pasas directamente al comedor, con lo que las primeras mesas no son las mejores porque te entra todo el frío cada vez que abren la puerta. Mejor pedir las mesas del fondo del local. Mesas con muy correcta separación y bien vestidas, mantel y servilleta de hilo; bastante lujosillo todo y bien insonorizado. Suele estar frecuentado por gente del mundo del arte, el deportes, el periodismo y gente con muy buena pinta. En esta ocasión estaba un muy conocido presentador de las noticias de A3.  Los dueños (el matrimonio) son encantadores; a ella se le nota su pasión al venir a tomar nota de la comida y disfrutar contándote toda la carta y elaboraciones. Y con él hablé a los postres de la tan afamada torrija que luego os cuento. Te sientas y traen unas aceitunas que te las comes creyendo que ese es el aperitivo, pero... ¡no amigos! de pronto aparecen con una tortilla de chistorra deliciosa y un tomate aliñado (2.80€/persona) que, el tomate, para ser de la huerta navarra, no me pareció nada extraordinario, rico sin más pero le ayuda mucho a parecer mejor el aceite de arbequina “Queiles” bueniiiiiisimo y el pan de @pandelirio que conozco perfectamente y es exquisito, más aún mojado en ese aceite (¡pecado mortal!). La carta no muy extensa, con mucho de huerta, 7 pescados y 7 carnes seleccionadas. Pedimos de entrante una menestra (16.90€) muy buena aunque un poco sosa, y poco historiada, únicamente espárragos, habas, guisantes y alcachofas; y los platos principales unos boquerones frescos rebozados (18.90€) MUY BUENOS, abiertos que es cómo más me gustan! y entrecot que no me pareció que estuviera a la altura; la carne ligeramente dura, y el plato de la vajilla normal en el que lo traen está caliente y ocurre que se cuece la carne y se pasa y se endurecen los bordes que tocan con el plato. No me gustó la carne ni la forma de servirla y además me pareció cara (31€). Con los principales pedimos una pimientos de cristal asados en parrila (12.50€) que se puede pedir media ración (aunque no aparece en carta hay 1/2 de algunas cosas); los pimientos están buenos pero inevitable para mí comparar carne y pimientos con "Julián de Tolosa"; también viene la carne con patatas fritas muy finas y largas que estaban bien. De postre la tan afamada torrija con brioche de @pandelirio ESPECTACULAR; pasa al ranking desde ya!. En los postres estuvimos charlando con el dueño muy amable y, al igual que su mujer, súper involucrados en su amor por lo que hacen. La Manduca nació en Azagra y se trasladaron a Madrid; Anabel, Raquel, Juan Miguel y un magnífico equipo de colaboradores, trajeron con ellos sus extraordinarias verduras. Es complicadisimo aparcar porque además Justo ahí empieza Madrid Central. Ve directamente al parking de Barcelo o el de Bilbao. En resumen: La relación calidad/precio resulta mala. Sagasta, 14.

              7/10 €€/€€€€    https://lamanducadeazagra.com/  -IG-

              Foto AliOli's

              LA PARRA. Un poco de historia: tras 3 cambios de ubicación a lo largo de muchísimos años (nada menos que desde la II Guerra Mundial), de Sevilla a Londres y vuelta a Sevilla, desde 1983 está ubicado en Madrid y actualmente está bajo la dirección de las dos hijas de los propietarios, Tessa y Andrea que han impregnado cada detalle de la decoración y de su cocina de un estilo muy personal, basado en sus gustos particulares y en sus experiencias, adaptándose siempre a las exigencias y necesidades del cliente. La decoración mezcla el encanto de una taberna andaluza, con sus azulejos estilo mozárabe, y el romanticismo de un club inglés del XIX, tiene un aire muy acogedor y muy tranquilo. Por el día, comidas de negocios y por la noche se convierte en el rincón perfecto para disfrutar de una velada romántica a la luz de las velas. Nosotros estuvimos en la terraza que es muy agradable también, además las mesas están igual de cuidadas que dentro, con mantel de hilo y servilleta enorme también de hilo, platito de pan y todos los detalles de un sitio con solera. La carta es muy clásica con cocina de mercado tradicional, pero con influencias anglo-andaluzas, manteniendo siempre sus clásicos como el Steak Tartar y el Apple crumble. Me habían comentado que es excepcional la Taramasalata, pero la verdad que yo no soy muy de huevas y no la pedí. También estuve a punto de pedir el Roast beef pero me echó para atrás el hecho de que me dijeron que la salsa es de polvos o de bote y no me apeteció. De aperitivo nos traen unas aceitunas, patatas y una mantequilla riquísima con el pan y una crema de cocido con potente sabor a cocido que yo creo que lleva los garbanzos triturados ¡deliciosa!. El servicio ágil y profesional hasta que tuve un detalle con las croquetas que no me gustó. Pedimos Croquetas de jamón (12€), creíamos que llevaban queso hasta que yo pregunté y entonces se confirmaron mis temores: estaban malas, como si la capa superior de la bechamel se hubiera puesto rancia, y sabían a queso, lo comenté y pensé que no las cobrarían, pero las cobraron, un detalle feo. Fuera de carta Salmorejo de mango (1/2 ración 7€) que estaba delicioso, yo diría que fue lo mejor de toda la comida; Lasaña Wonton de chipirón (18€) que estaba muy insulsa, un sabor totalmente plano, ni la pasta sabía especialmente a nada, ni los chipirones, un plato que esperaba mucho mejor; Ensalada de langostinos picantes (17€) composición muy original y muy rica; Arroz chaufa de pato (17€), es un plato muy muy flojo, parecía un arroz 3 delicias de un chino, máxime cuando había estado comiendo ese arroz hacía unos días en un peruano, y poco tiene que ver con un auténtico chaufa; Socarrat de carabinero (24€) arroz con original presentación pero con un color rojo llamativo, y un sabor rico, pero no extraordinario, viene con 1 carabinero que fue lo mejor del plato, también me parece un precio excesivo para el tamaño de la ración; Merluza con almejas (1/2 ración 16€) este plato sí estaba bueno, si el producto es bueno es más fácil que esté bueno; Apple crumble (7€) un postre muy rico y original. En resumen: me lo habían recomendado mucho y quizás yo venía con demasiadas expectativas y eso hizo que me decepcionara. O quizás no acertamos en lo que pedimos. El parking más cercano está en la propia calle. Monte Esquinza, 34.

              6/10 €€/€€€€ https://www.restaurante-laparra.com/ -IG-   VIDEO

              LA SUCURSAL DE CHAMBERI. Vine a este local exclusivamente para probar el Sandwich (bocata en este caso) de pastrami. Hace 35 años, cuando viví en EEUU, éste era mi sandwich favorito y realmente no había vuelto a probarlo en otros viajes a USA y ahora parece ser que está de moda en Madrid y lo están introduciendo en algunos sitios. Pues bien, en este caso, es un bocata en pan de cristal con sus mil capas de pastrami (como debe ser), una salsita de mostaza y rúcula; fuera del pan, de acompañamiento, el pepinillo; ¡está muy bueno! merece la pena probarlo. El pastrami (para quién no lo sepa) es una especie de roast beef (carne roja habitualmente ternera) un poco especiada en salmuera en su capa más exterior, cortado finísimamente. También pedimos unas patatas bravas (con 2 salsas, no sólo brava) que estaban muy buenas a pesar de no ser fritas, y una hamburguesa de rabo de toro también muy rica en pan de mollete. Tienen un Carrot Cake que, aunque no lo probé, sólo por la pinta creo que hay que ir a probarlo. Cuenta con una carta muy reducida pero suficiente para una comida de domingo familiar y además todo parece estar muy logrado. El local es pequeñito pero justo para lo que necesitan: al entrar se encuentra la barra que deja un paso estrecho pero es la forma de potenciarla para aperitivos, la cocina al fondo y la decoración tipo vintage; ideal la lámpara del techo y el color de los paneles de la pared. Tienen una sillas de cuero preciosas diferentes a todas que la dueña se trajo de tiendas de fuera donde las había visto ¡Buen gusto sí señor!. La dueña te atiende personalmente y es encantadora. No dispone de aparcacoches y recientemente le han puesto una terraza. Sandoval, 4.

              7.5/10 €/€€€€ https://www.lasucursalchamberi.es/ -IG-   VIDEO

              LAS RESES. Restaurante de los de toda la vida en Madrid (desde el año 1964) pero que yo no conocía y la verdad que ha sido un descubrimiento porque creo que tiene las mejores carnes de Madrid. Comenzó su andadura en un local frente al antiguo matadero de carnes de Legazpi. En el año 1968 abrieron este local. Hasta 1983, se mantuvieron ambos locales, que eran propiedad del matrimonio formado por Manuel Rodriguez y María León, para dejar su gerencia a sus hijos: Paloma y Luis. El local es muy antiguo y de distribución extraña; entras en una especie de portal de una casa donde hay una inmensa barra que conserva su encimera de estaño y donde también hay un salón enorme como para celebraciones. Bajando unas escaleras llegas al comedor que está en un sótano (mmm, no me gustan los sótanos). La decoración es tan antigua como el local, tipo mueble castellano, al igual que la mesa que no dice nada, sencilla y básica. El servicio, con Paloma al frente, es de 10; de los de toda la vida: atento, profesional, ágil y de los que se adelantan a tus peticiones y además encantadores (empezando por Paloma y acabando por el último de sus empleados). Nada más sentarnos nos traen mantequilla, paté y unas aceitunas (7.50€). Pasamos a pedir como entrante unas croquetas de rabo de toro (2.50€/unidad) que estaban SOBERBIAS, pasan a esgrosar mi ranking de mejores croquetas de Madrid. Como platos principales pedimos un 

              steak tartar (23.90€) igualmente ESPECTACULAR; lo mezclan y elaboran fabulosamente y un chuletón de vaca rubia gallega (82.20€) vale 60€/Kilo y pesó 1,370Kg. de 6 meses de maduración que se podía cortar casi con tenedor de lo tierna que estaba y con un sabor MAGNÍFICO y un punto que no tienes ni que decir cómo la quieres...  Con ese nombre ya podréis imaginar que su producto es la CARNAZA en todas sus facetas de piezas y curaciones. La ceremonia que gira en torno a la carne es importante. Te traen a la mesa diversas piezas y te explican sus curaciones, sus olores y sus precios. Eliges viendo la pieza que te van a cortar y no te equivocas elijas la que elijas (creo yo). También tienen buey pero a mi me gusta más la vaca vieja gallega. Trabajan directamente con el matadero de Galicia (no tienen intermediarios) y disponen de sus propias cámaras donde maduran sus piezas. ¡UN ESPECTÁCULO. De postre traen el clasiquísimo carrito de postres que me chifla; hacía años que no lo veía. Pedimos: tiramisú (4€) buenísimo, melocotones en vino (4€) deliciosos y con su punto dulce, y mousse de chocolate (4€) también fabulosa; los postres están a la altura de las carnes. El restaurante tiene la comodidad (ya en extinción) del aparacoches. Al terminar tu comida o cena puedes rematar el plan cruzando enfrente al hotel orfila a tomar un café o una copa en su maravilloso jardín trasero. Orfila, 3.

              LA TASCA SUPREMA. Otro más en mi circuito de visitar y conocer "Tascas" "Tabernas" y "Casas de Comida", lugares donde prima eso, la materia prima. Taberna centenaria desde 1890. Fuimos por recomendación de una amiga y yo creo que no acertamos en la elección de los platos porque en conjunto me decepcionó. De aperitivo traen una chistorra exquisita con un pan buenísimo con mucha miga. Los entrantes son mejores que los platos principales. Pedimos una menestra de verduras que estaba rica pero sin más para ser un restaurante navarro con producto de la huerta navarra, no era para echar cohetes, y además las alcachofas no eras naturales; también como entrante unas migas que estaban ricas pero puede que no sea el sitio donde pedirlas; y unas croquetas de jamón ibérico que sí que estaban muy buenas. Como principales unos chipirones rellenos mediocres con arroz blanco que estaba duro y un cochinillo confitado que me esperaba servido y presentado de otra manera ¿Quizá deshuesado y desmenuzado con un confitado real?. Es la paletilla asada clásica con unos pimientos de padrón y unas patatas que la mitad estaban duras y crudas. Nos equivocamos; teníamos que haber pedido la merluza que seguro estaba más rica pero habíamos comido pescado y nos apeteció carne. No pedimos postre. Nos pareció que estaba bien de precio. El local es mono, y dividido en 3 ambientes con una barra en el primer espacio al entrar y hacia el fondo otros 2 espacios de comedor, uno más informal sin mantel y otro al fondo más formal con manteles. Los platos de color liso deberían cambiarlos porque están todos descascarillados; los rojos muy monos y bien. El servicio fue muy amable y eficaz. No dispone de aparcacoches y es una zona horrible para aparcar. El parking más cercano es el de la Audiencia. Argensola, 7.

              6.5/10   €/€€€€ http://latascasuprema.com/    -IG-       VIDEO 

              LE PETIT. Pertenece al grupo "Petit Appetit" que cuenta con 4 locales más con concepto Salads & Bar, otro local que se llama "Merci" que también conozco y me gustó mucho, y éste. Noche tranquila en un sitio muy tranquilo también. Silencioso, un gusto poder escuchar sin problemas a tus amigas. Últimamente la insonorización brilla por su ausencia en casi la totalidad de locales. Éste sí lo está. En cuanto al interiorismo, muy cuidado, lleno de detalles bonitos, paredes de ladrillo visto y esas columnas que proliferan en los locales de esta zona que tienen mucho encanto, y esa luz tenue también le da un aire relajante. La mesa muy bonita pero a mí me falta siempre la servilleta de tela (quienes me seguís lo sabéis...); la vajilla variada preciosa mezclada, de "terre de fer" que es una porcelana que me encanta. Todo muy bistrot/café parisino en lo que a decoración se refiere. El servicio también muy amable porque les mareamos bastante la verdad a la hora de pedir. Vayamos a la comida: pedimos para compartir una burrata con rúcula y tomate que estaba muy muy sosa, necesita mejorar el aderezo así como cambiar el tipo de tomate que no vale mucho; también unas alcachofas que estaban espectaculares; ¡¡de sobresaliente!!, lo mejor de toda la cena, me hubiera comido toda la fuente😀. Como platos principales nos trajeron: Una milanesa acompañada con una pasta que la carne estaba muy buena y con buen empanado pero la pasta poco trabajada, sin más, de la olla al plato creo yo; también un roast beef con puré de patata que no estaba logrado ni lo uno ni lo otro, la salsa del roast beef parecía como de sobre (seguro que no lo era...) y el puré como si llevara tapioca o algo que le da una textura y un sabor poco natural, poco sabor a patatas. También es verdad que yo hago un Roast Beef con salsa gravy que no se lo salta un torero; tartar de salmón que sí estaba bueno y generosa ración; raviolinis con salsa de trufa estaban buenísimos la pasta y la cremita. Como postres: la tarta de limón de @isabeltartasparisinas que es espectacular, igual que comerte un limón, me recuerda a los pastelitos de limón de Embassy de toda la vida;  a tarta de queso me pareció mejorable, pero es que es el postre estrella en estos momentos en Madrid y mi favorito (las conozco todas) y la competencia es muy dura, me resulta imposible no comparar; riquísimo el helado que acompaña la tarta. En resumen: es un sitio para parar a tomar un café, desayuno o también comer en un lugar muy agradable en tu descanso de compras por este barrio tan bullicioso e "in". El parking más cercano es el de la Audiencia. Argensola, 24.

                6.5/10  €/€€€€ http://lepetitrestaurante.com/  -IG-       VIDEO

                LE QUALITÉ TASCA. Comida para tres en este sitio que tanto he oído comentar y tantas veces habia reservado y cancelado por diversos motivos. El local es diminuto, no lo sabía y, al cambiarnos de mesa porque me pareció que estaba muy pegada a la mesa de al lado, resulta que caí justo en la puerta del baño y la gente... ¡¡¡¡ojo lo que va a los baños públicos!!!!; me dieron un poco la comida pero, Maria y Marcos que fueron conscientes de la lata que me dieron (no fue su culpa para nada) nos invitaron al postre; son un amor, no por esto,  sino por todo el fabuloso servicio que dieron y la conversación tan agradable con Maria. La mesa muy mona con cada plato diferente y servilleta de papel😬; realmente es un sitio informal tipo tasca, aunque la cocina da más de sí con toques de autor. Marcos es de León y la mayoría de los platos están inspirados en la cocina de la zona, aunque la carta la cambia segun el producto de temporada y es siempre de productores de cercanía. De aperitivo traen unas aceitunas ricas y una ensalada de patata (campera?) un poco seca. Pedimos para compartir todos los platos: Foie mi cuit con mermelada de plátano (15.95€) es de los mejores foie que he tomado últimamente (con razón tiene un premio) y además queda muy redondo con esa mermelada;  tacos de morcilla y costilla de vaca (15.50€/3un), estaban ligeramente secos; Bravas con salsa maragata y panceta ibérica (10.50€/6un.), me gustan más las tradicionales con su salsa picantita; Pimientos confitados (6.95€) estaban sin más, el caramelizado no muy logrado; Arroz de botillo y chipirones de potera (34.50€/2px) que, sintiéndolo mucho, tengo que decir que me defraudó, sabía demasiado a pescado (poco a botillo) y los chipirones muy mediocres, puede ser que yo no soy nada fan del mar y montaña; el pan de la miguiña estaba rico aunque corteza demasiado dura. De postre su famosa tarta de queso (7.50€) que es fluída y es de las buenas de todas las que he probado en Madrid que son casi todas🤪; a la tarta, como ya os contaba, nos invitaron porque son súper amables. He de decir que los precios son muy ajustados. Hay varios parking en ponzano donde aparcar. Ponzano, 48.

                Foto AliOli's

                LIMBO ASADOR. Es el restaurante que pertenece al "Bastardo Hostel" último albergue juvenil en Madrid. Inaugurado en Mayo 2018 tiene una arquitectura muy vanguardista y bonita. Toda la estructura exterior es de cristal. El edificio ofrece 

                un servicio de hospedaje desde 14€, pero a la vez otorga gran importancia a la parte de restauración, bar, cafetería y restaurante, que es responsabilidad del "Grupo La Musa", viejos conocidos del barrio. También se mantiene una programación de actividades abierta a todo el mundo lo que hace que el albergue también ejerza de pequeño centro cultural. Pues bien, a mí me gustó mucho la estética juvenil del local, incluso la música; ¡¡¡síiiii!!! la música que tenían no me molestaba. Estás imbuido en un mundo de jóvenes y te adaptas. Es un local inmenso con una zona arriba en media planta con mesa comunal concebido para celebraciones. Y abajo mesas, muchas, de todo tipo, redondas con banco alrededor, cuadradas pequeñas y mesas largas. La servilleta es de tela curiosamente. Cuentan con unos hornos fabulosos de carbón y madera diseñados a medida por un experto artesano. La carta simple pero apetecible: cuatro etrantes y cuatro platos principales -pollo, hamburguesa, bocadillo de brisket y costilla de cerdo ahumada-, acompañados por cuatro guarniciones, y rematada con cuatro postres. Es económico, excepto las bebidas que me parecieron caras (1 botella heineken 3€). El protagonista es el pollo asado que lo pedimos y estaba muy rico; lo traen con el jugo de su propia salsa y patatas de churrería; también pedimos las costillas de cerdo ahumadas con salsa BBQ Jack Daniels que estaban ricas (pero no tanto como el pollo) con acompañamiento de los tomates asados ricos y la patata asada de feria que es una patata rellena de quesos varios. También ofrecen 3 tipos de BRUNCH. En el lado opuesto está la cervecería que es también muy chula y cuenta con más de veinte tipos diferentes de cervezas como Bastarda, su IPA artesanal. En esta zona puedes picar de forma informal cosas como nachos con guacamole, mejillones con patatas de churrería o un wrap de pollo al carbón. Y una programación de conciertos, actuaciones y exposiciones que la convierten en el lugar perfecto para organizar eventos informales. En definitiva que es un sitio recomendable para jóvenes que quieran celebrar algo en un ambiente chulo y diferente. Puntúo por separado porque no esperaba gran cosa de la comida, y quise visitarlo por su arquitectura y el concepto hostel. San Mateo, 3.

                  O

                  _______________

                  Foto Alioli's ©

                  80º (OCHENTA GRADOS) - Malasaña. ¡qué grata sorpresa!; pues sí. Un restaurante jóven, ágil, rápido y organizado. Te sorprende la elaboración de todos y cada uno de los platos, a cual más rico. Es como unMichelín pero sin estrella y sin esos precios. Todo deconstruido, desestructurado y con sabores que te sorprenden. Aparta el concepto de un primero, un segundo y un postre y pide un poco de todo. Grandes sabores en pequeñas raciones. Recomiendo el huevo trufado, el salmorejo con helado de queso parmesano, el tartar de salmón con salsa de mango, entre otros. De beber no olvides pedir el "distinto de verano" versión muy rica y original del tinto de verano. Y los postres: Leche con galletas, ahhh pero no te creas que lo sabes todo de la leche... ¡déjate sorprender! y exquisita la espuma de limón (blanco limón se llama el postre). De los fondos y debajo surgen sabores ocultos en forma de helados, espumas, etc. No te voy a desvelar nada más. Ven y prueba todo. Yo volveré a seguir probrando.

                  Excelente relación calidad-precio. El servicio es casi inmediato, el local distribuido en 2 zonas mantiene unas antiguas columnas y techos de viga vista bonito, tiene también una pequeña zona de barra muy llena. Dispone de otro local en Las Tablas. Manuela Malasaña, 10.


                    8/10    €/€€€€    http://ochentagrados.com  -IG-

                    .

                    .