P

______________

🥃PALENTINO. De siempre en Malasaña (1942), aunque ha dado un giro importante hacia la modernidad, modificando mucho su interior, no tanto la fachada. Ese bareto malasañero donde se juntaban los vecinos del barrio ha dado paso a algo más actual, con más mezcla de gente y se ha convertido también en bar-restaurante. La fachada es lo que menos ha cambiado, has conservado el aire del bar antiguo con el logo y los toldos pero ha cambiado los cerramientos de hierro de siempre por un cerramiento negro moderno. El interior es otro, la barra está en el lado contrario y nada tiene que ver con lo que había. Este bar cerró en Marzo del 2018 tras la muerte de Cesto (uno de sus socios) y re-abrió a principios de año 2019 de la mano del Grupo "Mama Chicó" dueños también de otros establecimientos en Madrid. Ellos sabían en lo que se metían al acometer una reforma de un sitio legendario en Madrid e intentaron conservar alguno de los elementos, como la barra, pero se deshacía según intentaron desmontarla. Sí han conservado las lámparas (preciosas) que ahora están de máxima actualidad en decoración con ese aire vintage. Ha procurado conservar al máximo la esencia de "El Palen". Me llamó la atención cuando vi la barra con la exposición de botellas de destilados; lo he visto en Macera y sospechaba que lo habían copiado, pero es que uno de los propietarios proviene de allí y ha trasladado aquí la misma idea de destilados artesanales; tienen ron, tequila o ginebra macerados con los que crean cócteles. En la planta de abajo tienen unas pocas mesitas, pero lo bueno es estar arriba con esos amplísimos ventanales por los que se cuela una luz brillante. También ha resurgido su mítico pepito de ternera al precio de 6,50€ y ahora cuentan con una carta con cocina internacional de la mano de Mamá Chicó". Los precios son más altos pero es que con algo tienen que pagar el local cuyo alquiler -se comenta- que ronda los 10.000€/mes. Aunque los martes y jueves de 16:00 a 20:00 h, el pepito de ternera costará 2,50 € y las cañas 1,10€ los mismos precios que tenía Casto. Otra curiosidad es que algunas escenas de la película "el bar" de Alex de la Iglesia se rodaron en el antiguo palentino. ¡Todo un clásico!. Pez, 8.

    7/10 NO TIENE WEB  -IG-            VIDEO

    Foto Alioli's © 5/4/2017

    PAPERBOY. Local de perritos calientes "Hot Dog", eminentemente jóven. La carta es principalmente de perritos con millones de aderezos. Cada ingrediente extra cuesta 1€, aunque no necesitas ponerle nada extra porque viene cargadito. Puedes elegir el tipo de salchicha (Frankfurt ó Bratwurst). También puedes elegir el tamaño XL que es gigante como su nombre indica.  Los aderezos a añadir son muy originales y distintos a los habituales. En la carta también hay alguna ensalada, alitas de pollo, Nachos y algún que otro entrante más a compartir. Y también algún postre. Todos los perritos vienen acompañados de unas patatas fritas muy ricas y algunos traen patatas paja  por encima como un aderezo más. De los mejores perritos en Madrid.  Luchana, 11.


            7/10 €/€€€€ http://www.paperboyhotdogs.com/ -IG-

      Foto AliOli's

      Foto AliOli's

      PARA VOCE. Venimos a cenar a este sitio con nombre brasileño, aunque no tiene mucho de brasileño, algún guiño con platos como la picanha pero en general es comida mediterránea. El dueño es sobrino de una amiga mía, pero mi opinión, como siembre es absolutamente objetiva, sin dejarme llevar por esto. El local no es muy grande, tiene una barra al fondo y estética tropical con unas plantas artificiales a la entrada y lámparas de paja y el anagrama que es un cristo de corcovado muy sui géneris. El servicio fue muy atento, nos trataron fenomenal. Es un sitio perfecto para venir en familia o amigas, porque es informal y nada caro. La mesa de madera sin mantel y servilleta de papel. De cena pedimos: 2 de Queso provolone (12,50€/un.) que para mi fue lo más flojo de la cena, sobre todo porque es un plato ya un poco pasado de moda en las cartas de Madrid; Ensaladilla con gambas de cristal (12,90€) estaba riquísima; Burrata (12,90€) es un plato muy rico y original. Un tomate vacíado y dentro viene la burrata con un pesto; Tartar de atún rojo (18,50€) también muy rico con unas gotitas de salsa sobre el atún; Carpaccio de pulpo (15,50€), como el pulpo a la gallega con su pimentón cortado muy finito, estaba delicioso; Taco de costillas (5,90€) la costilla a baja temperatura y deshilachada ¡muy ricos estos tacos!; y de postre Tarta de queso horneada (7€) que estaba también muy buena. Acompañamos la cena con refrescos, agua y una botella de Godello "Gotin" (24€). Cuenta con una terraza en donde hay un carrito con todas las bebidas del afterwork y también ofrece menu del día para todas las oficinas de alrededor a 12€. Algunos días hay música y baile en directo. En resumen es un sitio con una carta muy sencilla, platos poco elaborados pero ricos y ambiente juvenil. El parking más cercano está en Fernandez de la Hoz. José Abascal, 43.


        6.5/10   €/€€€€  https://paravoce.es/   -IG-   VIDEO

        Fotos AliOli's

        ☕️🥐PARELI. Es esta una pastelería que lleva muchísimos años en el barrio pero yo no la conocía. Está todo muy bueno lo que probé: los buñuelos, pepitos de crema, croissant. También tiene pan y algo que ya no se encuentra en casi ninguna parte: los merengues. Los tienen de café, fresa y blancos. Buenísimos!!!! y además raro que los sigan conservando porque en los sitios donde los han tenido toda la vida ya hace tiempo que no los hay; como en Mallorca. Cuenta con obrador propio al fondo de la tienda y tiene también unas mesas y sillas para sentarte ahí a merendar porque también tiene producto salado. Tiene otro local en el barrio de Salamanca. García de Paredes, 70.

        8/10https://pasteleria-paneli.eatbu.com/?lang=es                  -IG-

        PERRACHICA. Restaurante inmenso, con decoración muy bonita, con el toque del "Grupo Larrumba" y  características lámparas. Una vez más me gustó mucho. Cena de amigas, muy rico todo y precio asequible. Creo que se llama así porque el local pertenecía a una sucursal bancaria. Ambiente juvenil. El servicio fue un poco desastroso pero debía ser porque eran sus inicios. Eloy Gonzalo, 10.


          6/10    €/€€€€  http://perrachica.com/

          PÉTIT APPETIT. Cena con amigas en un rinconcito muy cálido y agradable. Es un restaurante de estética francesa, mobiliario, vajilla, etc. Recuerdo una cena muy rica con ensalada y unas anchoas riquísimas. Argensola, 24.


          6.5/10    €/€€€€     http://www.petitappetit.es

          7/10    €/€€€€    http://pointermadrid.com/  -IG-      Nueva apertura "Chowchow" (japo-mexi)

           

          Foto Alioli's © 26/2/2017

          POINTER. Cena en familia. Eramos 15 en dos mesas y he de decir que el servicio resultó muy rápido y eficaz teniendo en cuenta que servían las 2 mesas a la vez. La entrada al local me pareció horrorosa, parece que pasas por un portal de una casa, pero un portal feísimo. Bien es verdad que se te olvida cuando ya te adentras en él porque es muy bonito y fashion. Pude comprobar que en verano instalan una terraza que debe ser agradable porque no da a ninguna calle con tráfico. El local, aún siendo de los típicos de moda del año 2017 (que son todos iguales) este me ha parecido que tenía pequeños toques diferentes; la distribución de esos sofás capitoné redondos con mesas también redondas en el centro me pareció muy bonito y práctico y la mesa tan larga compartida le da un aspecto muy neoyorkino. Fabulosas vistas sobre la Plaza de Colon. Hay 2 parkings pegados. Vajilla y cristalería ideales. En cuanto a la comida tiene una carta con bastante mezcla de cocinas y los platos son muy variables: unas cosas ricas y otras que no valen nada, como las croquetas, la ensalada de quinoa, etc. En cuanto te sientas te traen una especie de Nachos con una salsa que está rica. A destacar la tortilla de patata con cebolla caramelizada, la ensaladilla rusa, el atún con guacamole y cebolla caramelizada y la originalidad de un postre que viene con el chocolate dentro de una jeringuilla y... ¡poco más!. Quise llevarles a uno de los de moda porque mi hermana que vive fuera viene poco a Madrid, pero una vez que ya he conocido creo que casi todos los de moda, me voy a dedicar a los de toda la vida, donde se come bien bien de verdad. Marques de la ensenada, 16.


            Foto Alioli's © 26/2/2017

            ☕️🥐POMME SUCRÉ. Local en Chamberí muy bonito, con las columnas de hierro tan chulas que no paro de ver últimamente en muchísimos locales, que le otorgan un aire vintage. Suelos de baldosa hidráulica; mesitas antiguas redondas diminutas de metal y pequeño mostrador lleno de fuentes con tapa con cosas ricas dentro: magdalenas de naranja riquísimas; de chocolate; tartas; bizcochos; pasteles éclaire y de manzana, bombones, etc. etc. Lo más destacado son las palmeras de chocolate, consideradas las mejores de Madrid y que tienen un hojaldre tan delicioso que no sabes qué es mejor si el hojaldre o el chocolate. Todo elaborado artesanalmente y que puedes probar sentándote en sus mesitas con un café o un té. Barquillo, 49.

            Foto AliOli's

            PONJA NIKKEI. Cocina fusión Perú-Japón conocida con el nombre de Nikkei. Francamente me parece que es una fusión perfecta, que funciona muy bien en todos los platos, más que ninguna otra fusión; al menos a mí es una fusión que me apasiona. El nombre es muy ocurrente: PONJA es JAPON al revés. Pertenece al grupo QUISPE con otros restaurantes como "Sillao" y "Quispe", este último peruano 100%. El local es precioso, muy oscuro, todo en tonos negro y dorados que le da un aire lujoso. Nada más entrar se ubica la barra con varios puestos que también puedes reservar, y tras la barra, están ellos trabajando sin parar, elaborando el sushi al momento. La mesa preciosa igualmente en negros y dorados, con una buenísima luz directa perfecta para mis fotos, jajajaja. Sin mantel pero mesa de mármol lujosa y servilleta de tela. El servicio resultó muy muy lento al principio, se atascaron y tardaron mucho en traer la comida. Después ya mejoró pero hubo algún parón en algún plato; esto es mejorable. Era un lunes (sí abren los lunes) y estaba hasta arriba. Es un poco ruidoso sobre todo porque las mesas están muy pegadas y, si te tocan unos ruidosos al lado (como me pasó a mi), pues entonces ya.... Pero vamos con la comida que es riquísima: Cebiche clásico (22€) de corvina, con maiz y calabaza y típico saber cítrico ¡soberbio!; 2 Nigiri de atún con foie (5,50€/un.) a pesar de ser mar y montaña funciona muy bien y estaba muy rico, el arroz muy bien elaborado; Nigiri de Salmón noruego Aburi (3,50€/un.) ¡rico!;

            Nigiri de vieira trufada (5€/un) también muy buena la vieira con el polvito de trufa por encima; Nigiri perucho atún y ají (4.50€/un.) muy lograda la mezcla del ají que viene en forma de una cremita por encima del atún; Nigiri de panceta con reducción de ají panca (3€/un.), también con una cremita de ese ají amarillo que me rechifla; Maki de salmón achorao (12€/6 un.) ¡delicioso! con trocitos de salmón braseado encima y el alga en el interior del arroz; Katsu sando de cerdo (10€) si no sabéis lo que es, es una especie de sandwich -muy típico en Japón- con un trozo grueso de presa ibérica empanada en panko, aunque este tiene el toque nikkei al añadirle coleslaw y salsa de  mostaza y karashi a modo de gota por encima; estaba ¡estratosférico! y jugosísima la pieza de carneTsubasa Yaki (8€) son unas alitas de pollo deshuesadas que fue lo que menos me gustó de todo, porque al elaboración no me convenció demasiado (sensación de un poco crudo el pollo); Yakimeshi nikkei de panceta (18€) es un arroz con panceta que no me gustó tampoco demasiado, además de que tiene un precio desorbitado para lo que es, la panceta son como torreznos colocados encima del arroz y no me lo esperaba así; resulta muy pesado y seco. De postre Dorayaki con helado de Lúmula (6,50€), el dorayaki es lo que comía siempre Doraimon🤪, bollito redondo blando con el helado por encima que está muy bueno, lúmula es una fruta. en resumen: Tienen una carta muy extensa con una gran variedad de nigiris y makis con la fusión deliciosa. Otros platos que se salen de esta fusión no me parecieron tan logrados. Precios demasiado elevados. El parking más cercano está en la calle Piamonte. Almirante, 20.


              7/10  €€/€€€€  https://www.ponjanikkei.es/es   -IG-    VIDEO

              Foto Alioli's © 27/5/2017

              PONZANO. Es una tasca bastante cutre en la parte de la barra. No pedimos nada porque te dan tapas abundantes con cada caña ó refresco. Pero, eso sí, malísimas las tapas. Es preferible pedir algo que tomarse esas tapas.  En la parte del fondo dispone de comedor. Ponzano, 12.


              https://restauranteponzano.com/

              R

              ________________

              Foto AliOli's

              RICHELIEU. Hoy os traigo un clásico en Madrid. Este, junto con Milford y algún otro, son de los de siempre. Por sus salones ha pasado el famoseo más selecto de las casi cinco décadas de historia que le contemplan. Ha albergado una galería de arte y ha dado de beber al Antiguo Régimen. Se erigió sobre un solar de Balenciaga. Su aire inglés, imperturbable, invita a divagar en tertulias. Es la última sede de una estirpe de bares casi desparecidos. Nunca había estado a pesar de ser un clásico. Tiene una terraza muy agradable con una zona tapada con lona y otras mesas totalmente a la intemperie con sombrillas. Se está muy a gusto en las terrazas. El interior es el clásico café todo de madera y asientos de cuero; para mi gusto un poco "casposo". Realmente es un sitio para lo que es, que no es para encontrar buena cocina. Quiero decir, que es muy acorde para un cocktail, una copa, un aperitivo o una simple charla con amig@s delante de un café, pero no se caracteriza por tener una buena cocina; dicho esto, creo que es una pena porque podrían también ofrecer una cocina mejor. Es maravilloso el servicio que tiene, camareros de siempre, impecablemente uniformados de blanco nuclear, profesionales, amables, rápidos y sin escaparse ningún detalle. También es muy destacable la tapa que te ponen con la cerveza, abundantísima, con eso ya tienes media comida resuelta. Vayamos con la comida. Nosotras pedimos el menú del día que cuesta 30€ y es muy muy mediocre. Yo pedí, concretamente unas alcachofas con jamón y un lenguado a la plancha. Pues bien las alcachofas eran de lata, que me parece una aberración pagando lo que pagué y el lenguado era tamaño boquerón (quiero decir que era un lenguado muy muy pequeño) y además estaba ligeramente seco. De postre una macedonia de frutas correcta. El menú incluye el postre y el café. A mí me defraudó pero entiendo que tenga su clientela que acuda a lo que he dicho antes, pero no creo que sea un sitio donde ir a comer, si lo que quieres es comer bien. A mí me fastidia pagar por comer mediocre, y, aunque entiendo y respeto que se caracterice por otra cosa, sería deseable que mejoraran su cocina. Hay varios parking alrededor, uno en Eduardo Dato mismo. Eduardo Dato, 11.

              Foto AliOli's

              ☕️ROLL STATION - BRUNCH. Chulísimo sitio que parece el escenario de una estación de tren antigua; de cuando los trenes funcionaban a vapor. Cuenta con una planta a pie de calle, con terraza muy agradable y otra planta sótano que es lo que más interesa ver, porque está genialmente ambientada. Ofrece gran variedad de desayunos (8 diferentes entre 2,30€ y 8,50€) y un único brunch a medida al precio único de 15,90€ . Nosotras pedimos la tosta de brioche con salmón y la de jamón ibérico (ambas con el huevo benedictine) y he de decir que merece 100% la pena la de jamón; el salmón, al ser un producto caro, es complicado que sea de buena calidad porque les sale caro; éste concretamente no merece la pena, en cambio el jamón es buenísimo. La tarta de zanahoria también muy rica y el Açai a base de frutos secos, fruta y yogur, merece también la pena. La carta también tiene platos tradicionales para comer o cenar y una cocktelería importante. El servicio encantador y super atento. La terraza agradable a pesar de estar en una calle ancha (también es verdad que fuimos en desescalada con poco tráfico todavía). Si estás por aquí desayunarás muy bien y ya tendrás energía para unos cuantos días 🤪. Santa Engracia, 68.

              Foto AliOli's

              ☕️RUN RUN RUN CAFÉ. Vengo aquí a desayunar. Local chulísimo con plantas colgantes del techo tipo invernadero; es muy curioso porque la construcción es como de un invernadero dentro del local tradicional. Tiene un premio de interiorismo en 2020 y ya lo creo que es original. El mobiliario es como de piezas de lego en colores atractivos. Yo estuve en la terraza que es agradable a pesar de estar en una esquina de dos calles super ruidosas; tiene sombrillas y unas mesas y sillas verdes muy chulas. El servicio es garrafal, el chico que nos atendió no da de sí, y es poco operativo, en vez de traer varias cosas aporvechando el viaje desde dentro, se limita a traer lo que le hayan pedido antes ... ¡bastante desastroso!; deberían contar con alguien más atendiendo en terraza.

              Ofrecen una carta con 3 brunch, pero ninguno se ajusta a mis caprichos(😲) que son los huevos benedictine; así que tengo que pedirlos aparte. Los 3 brunch cuestan 15€, pero son muy veggie y a mí -ya lo sabréis- ese tipo de comida como que no. Apuestan por el clean eating, renunciando a todos los productos procesados y eligiéndolos de temporada, proximidad o de proveedores locales y, con elaboraciones a baja temperatura y de larga cocción para conservar todas sus propiedades. Pues yo pido los huevos benedictine (7,50€) no pregunté qué llevaban, sólo pregunté si llevaban salmón y me dijo que no, que son con pavo; así son: pan integral, huevo poché, pavo, espinacas, tomate y salsa de eneldo; pues los huevos no me parecieron nada del otro mundo porque además, cuando me los trajeron, vi que la salsa era verde y no era holandesa, se lo dije y me comentó que lleva aguacate; con lo que me gusta a mí una holandesa, ya se me vino el mundo abajo jajajajaja; deberían avisar que no es una salsa holandesa que para mí es imprescindible en unos benedictine; estaban riquísimos los tomates.Tampoco era salsa de eneldo (y menos mal...), un café con leche (1.80€) que es bueno, zumo "morning sunshine"(3€) de piña, zanahoria, manzana y naranja que estaba muy bueno, un zumo de naranja tradicional (2.80€), tostadas de pan de trigo (1.90€) con mantequilla y mermelada que estaba muy bueno el pan; Bizcocho de limón y calabacín (2.75€); síiiiiiii calabacín, yo también flipé con la mezcla, pues he de confesar que fue lo mejor del desayuno; estaba DELICIOSO este bizcocho con un frosting de limón de morir. ¿Lo más raro de todo? No tener croissants en un sitio que se supone que los desayunos son su fuerte; mi😇los pide siempre... Además de la carta de desayunos cuenta con carta de restaurante y menú del día. Pza. de Zorrilla, 1.

              Foto AliOli's

              RUTA 20. Tenía apuntado este sitio recomendado por alguien que no recuerdo, pero no me pareció nada como para echar cohetes. Una pena porque el concepto para una comida informal en terraza a base de pichos, tostas y raciones es bueno, pero comí muy regular. Además el camarero era muy antipático y además tuve un problema con 2 chicas que se pusieron a fumar en la mesa de al lado en la terraza, cuando está prohibido por el Covid. Todas estas circunstancias hacen que no ayude a que la experiencia culinaria sea óptima. Para comer pedimos: Risotto de boletus(14,90€) que viene en una cazuelita de buena cantidad que estaba pasable; Crêpe de pato pekin (4,60€) con su salsa de ostra, estaba bueno el pato pero la crêpe ligeramente tiesa;Tosta sardina ahumada con salmorejoque estaba rica, aunque no es algo que tenga ningún misterio; (4,50€)Tosta de jamón ibérico y salmorejo (4€) estaba muy buena porque el jamón era de buena calidad pero tampoco conlleva ninguna elaboración complicada; Langostinos crujientes con mayonesa de sésamo (3,90€/2un.) que no me gustaron, los langostinos estaban blandengues, no crujientes, y no funciona nada bien con esa mayonesa que no nos gustó. Además de las salsas que acompañan a cada plato, se empeñan en bañar tu plato con el vinagre de Módena, manía que afortunadamente ya ha desaparecido de casi todas partes.De postre pedimos unaTarta Tatin (5,60€) que era muy muy floja. Gral. Alvárez de Castro, 20.

              5.5/10   €/€€€€  https://restaurante-ruta20.es/   -IG-

              S

              ___________

              Foto AliOli's

              Foto AliOli's

              SADDLE⭐️. Tenía muchas ganas de conocerlo y, por fin, lo conseguí el día de nuestro Santo😇. Yo celebro los Santos casi como los cumpleaños; hay que celebrar todo en esta vida y más en este año 2020 tan difícil que nos ha tocado vivir. Hace 2 días que le han concedido la⭐️michelín y yo ya pensaba, sin conocerlo, que era el firme candidato. Comenzamos con todos los detalles. Como sabréis es el local que fue Jockey pero, tan cambiado, que ni lo reconozco. La fachada con las ventanas cada una con su bonito toldo ya invita a pensar que dentro se esconde algo elegante. Un pequeño mostrador de recepción y el ropero nada más entrar. Hacia la izquierda un saloncito de espera o también válido para tomar un café o una copa, que te sirven en la barra que está justo enfrente en un amplio pasillo de paso hacia el salón principal que es maravilloso. Este salón principal eran las cocheras que no utilizaba 

              Jockey, es un salón ampliado y agrandado respecto a lo que había. La pared del fondo es acristalada y hace las veces de una especie de patio inglés meramente decorativo con una chimenea, muy elegante todo el interiorismo. También en este salón la pared de la izquierda es un cristal tras el que se cuece todo... ahí están las cocinas. El techo en esta zona es de cristal lo que le aporta muchísima luz natural. Todo el restaurante cuenta con filtros EPA que instalaron como novedad los primeros en Madrid. También en esta planta se encuentra un reservado grande, creo que acoge hasta 12 personas. Nosotros subimos a la planta de arriba a uno de los 6 reservados que tienen en esta segunda planta con diversas capacidades, desde 2 a 24 personas. no me suele gustar estar apartada del mundanal ruido y animación de un restaurante, pero aquí estuvimos muy a gusto porque además tiene ventana que estuvo abierta durante toda la cena (anti covid). La mesa es el lujo que está ya casi extinguido: mantel y servilleta de hilo, vajilla con filo dorado, todo muy acorde con el entorno. El servicio en sala es también de los que ya no quedan, con una maestría y experiencia sublimes. La oferta gastronómica consiste en 2 menús (de 120€ y de 300€) y también puedes elegir de la carta; esta incluye algunas referencias de caza, como el pichón y el pato, y toques de la cocina francesa. Nosotros cenamos a la carta. Traen de aperitivo un macarron relleno de foie de caza que es tan sutil que se aprecia perfectamente la mezcla de sabores de la frambuesa del macarron (sin saberlo) y del foie; también de aperitivo una mini croqueta de boletus y trufa delicadísima que se deshace en la boca. En este momento también aparece por ahí el carrito de donde sacan los rulos de mantequilla semi-salada, clara influencia francesa, y el pan de 3 tipos (semillas, blanco y de pasas) con nuestro oro líquido: el AOVE. Tercer y último aperitivo: Caldo de ave, royal de foie, trufa y mini profiteroles, este caldito fue lo que menos me gustó de toda la cena, tenía un sabor extraño, no a caldo tradicional. Ya empezamos con la cena propiamente dicha: Tartar de gambas de Garrucha delicioso, con una presentación magnífica; todos los platos destacan por su emplatado delicado. Foie gras entier, zanahoria cítrica y brioche de Nantes, todo tan redondo y tan logrado, el cítrico de la zanahoria, el brioche que me enloquece, muy top. Lasaña de boletus, houevo poché y trufa rallada; es un auténtico platazo, ¡SIDERAL!, cuando vuelva repetiré; Steak tartarepreparado de la manera tradicional, con el hielo para emulsionar bien, y todos los pasos e ingredientes que me gustan, ¡delicioso! en su justo punto de picante. Rodaballo con salsa bilbaína emulsionada, siemplemente ¡estratosférico! al igual que el pato azulón, sauternes, manzana y späetzle, además este plato viene con una riquísima guarnición en bandejita aparte a base de una tartaleta de sus muslitos y manzanas, y un bombón de foie todo ello ¡glorioso!; el emplatado viene con una cama formada por la pasta alemana (späetzle), el pato encima regado de su deliciosa salsa y unas gotitas de puré con flores... ¡precioso!. Pasamos a los postres y aquí es donde llega el gran protagonista: el carro de quesos, que nos recuerda una vez más a los⭐️Michelin franceses, donde jamás puede faltar. Grandísima variedad, el plato consiste en 6 trozos de queso y una mermelada de membrillo, riquísimo. También pedimos el Soufflé Grand Marnier, Vainilla de Madagascar y naranja que lo terminan en la mesa flambeándolo ahí con el alcochol, otro ritual muy de los restaurantes franceses o de los grandes que teníamos y cerraron. Tarta fina de manzana, láminas de manzana reineta y crema de vainilla que es SUBLIME, nada que ver con ninguna tarta tradicional, son unas obleas que van rellenas de la crema de vainilla y todo el conjunto es un bocado divino. Quizás eché de menos las gourmandise al finalizar los postres. Aquí terminó una cena memorable en una ubicación que me gustó rememorar también.  En resumen: experiencia muy completa y muy recomendable. Muy merecida su estrella y todo tan cuidado que da gusto venir a sitios así de vez en cuando. Consiguen su afán de lograr la excelencia en la combinación de gastronomía, ambiente y servicio de sala. No cuenta con aparcacoches y los parking más cercanos están en la propia calle más atrás y otro en Fernando el Santo. Amador de los Ríos, 6.

              9.5/10  €€€€/€€€€  https://www.saddle-madrid.com/   -IG-

              Comentarios recientes

              27.06 | 06:28

              Me alegro que te haya gustado. Espero que la uses

              27.06 | 06:13

              Muy buena guía gastronomica!. Gracias.

              Foto Alioli's © 27/5/2017

              SALA DE DESPIECE. Local chulo que fue una carnicería y está tal cual. Con el mostrador de mármol de una pieza donde limpiaban y despachaban la carne. Los ganchos colgando del techo donde colgaban las piezas de vaca, etc. Sólo banquetas altas a los lados de este mostrador y pasas por debajo de esta mesa para sentarte al otro lado. Muy original pero al entrar hay un olor a lejía que echa para atrás, lo cual no es muy agradable. Los camareros no son nada simpáticos. Pedimos un chuletón de buey que, obviamente, no era de buey. No entiendo porqué se empeñan en los restaurantes en llamar buey a la vaca vieja. Ponzano, 11


                Foto AliOli’s

                SANTANCHA. Cena de amigas (éramos solo 5) en este sitio nuevo. Es de los mismos de “La Vanduca” pero creo que me gusta más la vanduca aunque el concepto de carta sea muy parecido en la Vanduca me pareció todo más rico. La carta es muy variada y engloba un poco de todo, de cocina de mercado (las verduras), carnes, pescados y fusión (tipo tacos, rollitos, tempura langostinos, etc.).  La carta ofrece medias raciones que es muy apetecible siempre para probar más cosas. El local es muy grande en dos plantas y muy mono; el interiorismo lo han cuidado mucho, utilizando bonitas tapicerías en sillas y bancos y unas lámparas de paja muy vistosas sobre las mesas. Me gusta que haya muchas mesas redondas, la nuestra además apartada del resto, en una zona un poco reservada; ¡Muy agradable! La mesa bonita vestida con todo el menaje nuevo, manteles individuales, pero servilleta de papel😬. El servicio funcionó bien, nos atendieron rápido y muy amablemente. Vamos con la comida: de aperitivo había en la mesa unas aceitunas. Pedimos toda la cena a base de cosas a compartir: Tomate Ibériko aliñado (11€), estaba bueno pero no es de los tomates deliciosos que yo siempre voy buscando con sabor potente a tomate; Ensaladilla con ventresca (13€) que estaba rica y original el crujiente de acompañamiento para variar de los clasicos picos; Rollitos de confit de pato con mayonesa agridulce (2.50€/un.) me pareció que el pato estaba bastante seco; Bao de cochinita pibil (5€/un.) me pareció que le falta salsa y resultaba también un poco seco el cerdo; Crujiente de tartar de atún y trufa (14.50€), estaba muy logrado porque además la trufa estaba presente en su justa medida para no restar sabor al atún; lo mejor de la cena junto con las Patatas Bravas (invitación) que son muy especiales con la salsa japonesa de los langostinos ¡buenísimas!. También las 2 tartas del postre estaban muy buenas Tarta de limón (6,90€) Tarta de chocolate (6,90€). En resumen es un sitio perfecto para este plan de amigas, o familia, para comer a un precio muy razonable correctamente. El parking más cercano está en Juan de Austria o Eduardo Dato. Santa Engracia, 41.

                6/10   €/€€€€  https://santancha.es/   -IG-    VIDEO

                6.5/10   €/€€€€  https://santerra.es/   -IG-  VIDEO

                Foto AliOli's

                SANTERRA NEOTABERNA. Es esta la segunda apertura de SANTERRA, en este caso en formato "neotaberna". La decoración es efectivamente de taberna, parecida al otro, paredes de azulejos, grandísima barra y poquitas mesas bajas, predominando las mesas altas en la zona de barra. Lo primero que me llama la atención al entrar es el tremendo olor a comida (fritanga) que no es muy buena carta de presentación. Nos sentamos en la mesa reservada, la última al fondo a la izquierda. Una mesa redonda pequeñita que sería muy agradable si no estuviera encima de los baños de mujeres y de la cocina; la visión que tienes es esa y no es agradable; se solucionaría poniendo un pequeño muro que separe la visión de la cocina (se lo comenté al camarero). También es un local muy ruidoso. La mesa bien vestida pero con servilleta de papel. El servicio un poco lento y no me gustó que a las 16.05, cuando ya estábamos listos para pedir el postre, nos apetecieron los torreznos y le pedimos una ración porque no nos queríamos ir sin probarlos. Pues bien, me dijo que la cocina estaba cerrada y que eran muy radicales con el cierre a las 16h. Me pareció muy poco profesional que no nos sirviera los torreznos cuando sólo habían pasado 5 min de las 16 horas. Además ¿qué pronto cierran la cocina, no?. La carta es muy apetecible aunque no es la misma que aparece en su web. No traen nada de aperitivo. Sólo el Pan (2.50€); la botella de agua (3.50€). Pedimos todo para compartir:

                 Croquetas de jamón (9.50€/6un) que son las del premio de hace unos años y siguen siendo DELICIOSAS; Volandeiras a la brasa con ceviche templado (3,50€/un.) que estaban buenas, pero demasiado grandes para estar crudas y el ceviche muy potente; ración de dados de merluza romana (15€) súper fresca y bien elaborado el rebozado; Ensalada de canónigos, burrata fresca de Puglia, mortadela trufada y vinagreta de avellanas (11€) estaba muy buena la mortadela, la burrata ligeramente sosa, y la vinagreta no se aprecia que es de avellanas, pero ¡menos mal! porque no me gustan las avellanas😀; Patatas con salsa brava (6.50€) que estaban correctas, sin más; Rejo Chilly peppers (7.50€) que es un bocata de pan tipo brioche con los calamarcitos dentro con una salsa BRUTAL, ¡lo mejor de la comida!. La carta de postres es muy escueta, sólo 4 postres y no muy apetecibles; pedimos el Brownie de chocolate, mango, maiz y castañas asada (6.50€), el brownie rico pero el mango, maiz y castañas no lo ví por ningún lado (creo que una crema que acompañaba debía ser de maiz). En resumen, me esperaba algo mejor de una taberna hermana pequeña de Santerra. El parking está muy cerca, al otro lado de Ríos Rosas en la misma calle Ponzano. Ponzano, 62


                  Foto Alioli's © 30/3/2017

                  SUSHITA CAFÉ.  Nuestro templo japo. Mi hija es adicta a esta comida y me arrastra continuamente a este sitio, y yo encantada he de decir. El local tiene 2 plantas y me gusta más abajo que arriba. Bonita decoración y buen y rápido servicio. La comida es muy buena y a un precio mejor que en otros japos. Exquisitos los rollitos de pato, los langostinos en tempura (100% conseguidos iguales a Sushi 99), Makis de salmón braseado, etc. La pega es que no tiene aparcacoches en las comidas. Tienen otros 2 locales más y abren en breve (parece que Mayo 17) otro nuevo en Paseo de la Habana en el local que fue "la Tertulia" muchos años. Además de ser un exquisito lugar para comer japo, es un modelo de negocio de 2 emprendedoras y jóvenes mujeres que siguen ampliando fronteras. Nueva visita compruebo que, cuidando los detalles como siempre, han cambiadontodas las mesas. La calidad sigue sin perder un ápice. Nuestro camarero un fenomeno atento a cada necesidad. He probado nuevo las hamburguesitas wagyu deliciosas y tambien roll de foie y pera q mi hija adora y yo... bueno... otras cosas me gustan más pero, desde luego que muy original. También en esta última visita veo que han puesto una terracita en la acera de M. Angel. Miguel Angel, 11.


                    8.5/10    €/€€€€  http://sushitacafe.es/  -IG-

                    T

                    _____________

                    Foto Internet

                    🥃TABERNA ANGEL SIERRA. Otro bar/taberna de los de polvo acumulado en botellas y bidones, sello característico de bodegas con solera. Esta bar data del año 1917 (ya ha cumplido los 100 años). En la entrada principal (tiene dos) se encuentra la barra, maravillosa de madera y estaño, paredes de azulejos y madera y estanterías cuajadas de botellas antiguas. La madera está trabajada como una auténtica obra de arte en el interior y en la fachada. Tiene muchísimo encanto y además hay algo que me pareció mágico: La trastienda, la trasbarra, las bambalinas (como queráis llamarlo)... sí... tiene otra puerta, en la calle perpendicular, por la que entras a la parte trasera del bar, a la espalda de la barra principal. En esta zona (era el antiguo almacén) donde se conservan todos los bidones de madera, puedes apoyarte en otra barra que hay o, si continúas hacia más al fondo todavía, puedes sentarte en unas mesas bajas. Aquí tambien hay 2 maquetas que reproducen con total exactitud y detalle tanto el interior como el exterior. Sirven el mejor vermú de Madrid (reconocido), cervezas, y de comida ofrecen conservas, tapas, empanadillas, banderillas, montados, canapés etc. No tiene una cocina en toda regla ni existe carta formal con carnes y pescados, pero es perfecto para aperitivear y para una cena rápida e informal. Os preguntaréis (y si no os lo cuento yo...) porqué todos mis bares los visito de noche; pues bien, yo trabajo por la mañana y sólo puedo salir por las tardes a mis labores de descubrir sitios para enseñaros, de ahí que se me haga de noche siempre (sobre todo en invierno). Id a ver este sitio, merece la pena, aunque sólo sea a modo de visita de museo. Dispone de una terraza muy agradable (también llena en invierno) en la placita que se encuentra enfrente (Pza. de Chueca). Gravina, 11. 

                    8/10 €/€€€€ https://tabernadeangelsierra.es/    -IG-           VIDEO

                    Foto AliOli's© 27.6.18

                    TEJEYMANEJE. Son dos locales TEJE y MANEJE en los que se han embarcado juntos el Grupo LARRUMBA y el Grupo LALALA. El local es muy bonito, con decoración como industrial tipo art decó y bastante pequeño. Si pretendes estar cómodamente sentada, ve a otro sitio porque es tan pequeño que sólo tiene 1 mesita redonda con 2 banquitos donde nos sentamos y nos acercaron otro tercer banquito; suficiente para las 3 que éramos y que necesitábamos charlar tranquilamente y -eso sí- era una hora en que no había nadie (18.00h). Lo demás son taburetes alrededor de la barra. Realmente es un sitio de aperitivo, una tapa y a otro sitio. Y maneje, que lo ví al pasar es exactamente lo mismo. De comida pedimos: unos boquerones en vinagre que estaban muy buenos (con razón son de Dominguez), un pincho de tortilla de patata que estaba igualmente muy rico, y un tataki de salmón ahumado con alga wakame que estaba riquísimo (también con el sello Dominguez). No cuenta con aparcacoches pero esta zona está llena de parkings. Ponzano, 14.


                      7/10 €/€€€€ http://www.tejeymaneje.com/    -IG-     VIDEO

                      Foto AliOli's

                      THAI EMOTION. Me invitaron a que probara esta cocina Thai. Tienen delivery y take away pero yo, en esta ocasión, fui a recogerlo. El local es diminuto, únicamente cuenta con 2 mesitas para total de 4 personas pero porque no es este su concepto. Su concepto ahora es la entrega a domicilio y la recogida en local. Aquí tienen una pequeñísima cocina donde elaboran todo a la vista y al momento y, a continuación, empaquetan en recipientes individuales, todo reciclable 100% y en cajas muy bonitas; el packaging también cuenta. Al frente de todo está Emilio Carcour artífice de "Thai Garden" en Madrid desde el año 1995 que es el número uno en este tipo de cocina, y que, tras dejar más de lado Thai2112 en Arturo Soria, ha emprendido este proyecto que seguro funcionará de maravilla por su saber hacer y trato exquisito. Las cajas vienen con unas tarjetitas con la foto y la explicación de lo que es cada plato, ya que no somos muy expertos (al menos yo) en este tipo de sabores. Este tipo de cocina oriental es muy delicada con platos aromáticos, y algunos con el justo picante; también se utilizan mucho los frutos secos en las elaboraciones. Todos los platos que me mandaron eran exquisitos, destacando el curry amarillo de pollo (KAENG KARI KAI); también os recomiendo las PAN SIB que son unas empanadillas y las KANO GIB KHUNG que son dim sum deliciosas. Todo es muy delicado y tremendamente sabroso. Os aconsejo lo probéis al menos una vez para descubrir esta forma de hacer thailandesa y descubrir unos nuevos sabores. Equilaz, 13.

                      7.5/10 €€/€€€€   https://thaiemotion.com/   -IG-

                      VIDEO

                      Foto AliOli's ©  20/12/2017

                      Foto AliOli's © 20/12/2017

                      TORIKEY. Fuimos a este sitio que había visto recomendado por mis "Foodies". Es de los sitios más dispares -por extraño- y diferentes, en los que hemos estado, pero soy de las que piensa que hay que probarlo todo y conocer todas las experiencias posibles. Es un auténtico bar/taberna japonesa (no porque conozca Japón) sino por todo lo que ves en las películas y por la explicación del Chef Hiroshi Kobayashi, nativo de Tokio. Estuvimos hablando largo y tendido con él y nos dijo -entre otras cosas- que los japoneses no comen prácticamente sushi (aunque ya lo sabíamos... nos lo confirmó); que la cocina japonesa de Europa está elaborada para los paladares occidentales. Pues bien, en Torikey sí que se comen platos auténticamente japoneses y no tienen sushi. Los bares y tabernas japoneses están centrados en el pollo como su producto estrella y es lo que más predomina aquí. No tienen pescados, a excepción de las vieiras. Todo son carnes y pollo. Y su especialidad son las "Yakitori" ó brochetas. El local es muy simple, casi cutre, el típico sitio en el que no entrarías si lo vieras en la calle. Todo es japonés 100%, incluso la vajilla traída desde allí. La cocina está a la vista. Me pareció exquisito casi todo y con unos sabores muy originales con grandes mezclas de algas, cítricos, genjibre, etc. Si vas tienes que pedir: 1) la cucharita de vieira, 2) las Yakitori todas están buenas pero su especialidad es la de piel de pollo crujiente que es buenísima y la de albóndiga gigante (Tsukune); 3) el udon salteado con carne (sukiyaki de carne TAJIMA con fideos) que viene con una carne que la cortas con el tenedor de lo tierna que está (es buey); 4) el picadillo de pollo TSUKENE sobre arroz con unos sabores diferentes y muy ricos, 5) el sukiyaki de kobe que es un guiso de carne de kobe en lonchas super finas y setas y en la salsa que queda se añaden luego los fideos (udon) como opción.  Lo que menos nos gustó fue el curry de pollo. Tienen infinidad de sakes pero no es lo mío, la verdad. No tiene aparcacoches pero entre semana se aparca bien y sino los parkings de Ponzano son los más cercano. Pza. Descubridor Diego de Ordás, 2.

                      7.5/10  €€/€€€€ http://www.torikey.com/   -IG-

                      Foto AliOli's

                      ☕️TOTÖ ICE CREAM. Heladería en pleno barrio de Malasaña donde los helados son naturales y de sabores tradicionales con algún otro más innovador. Aunque los helados sí llevan azúcar añadido estaban en proceso de elaborar uno apto  para diabéticos. El local es muy acogedor con 3 mesitas al fondo donde puedes sentarte a tomar también algún café o zumos o tartas que hacen "had made". Si no, puedes acercarte a la ventana que se abre a la calle para un take away. El propietario, argentino, sabe de lo que habla al dejar su ocupación de publicista y continuar con la tradición heladera de la familia desde hace 17 años que se instaló en España. Además en Argentina hay una gran influencia de Italia y, como sabeis, los mejores helados vienen de italia; al igual que las pizzas también son cuasi un invento argentino. También ofrecen un muy cuidado café en su coffee corner y 2 tipos de sandwich: de caprese y de pastrami. Corredera Alta de San Pablo, 12.

                      Foto AliOli's

                      Foto AliOli's

                      TRAFALGAR BAR. Nueva apertura del otoño 2022. Es un bar en toda regla ya que el protagonista es la barra. Ofrece algunas mesas bajas pegadas a los ventanales y casi todas altas con taburete, más los puestos alrededor de la barra que es donde estuve yo. Me gusta el hecho de poder reservar en barra, me gusta la vida de barra para algo informal. La barra muy chula como las antiguas, de estaño.  Al fondo tiene una mesa de billar. La decoración es inexistente, tipo industrial, todo al aire, columnas de cemento sin recubrir, tubos vistos por los techos, y las clásicas botellas que adornan la barra. No es el clásico bar atiborrado de gente con el suelo lleno de palillos y servilletas de papel, ni el ritmo frenético de los bares españoles; digamos que es un bar "lujoso", tranquilo, sin bullicio y más silencioso de lo habitual; yo creo que funciona bien el aislante que tiene en los techos. Dentro de la barra también preparan cocktails. Si comes en las mesas te pondrán plato, vajilla, pero en barra todo viene servido en bandejitas de acero inoxidable. La carta escueta, unos 14 platos como para compartir y 3 platos que podrían llamarse "principales". De algunas cosas tienen medias raciones.

                      También cuenta con una extensa carta de cocktails, varios jerez, palo cortado, vermut, y muchas referencias de vinos. Os cuento lo que comí: de aperitivo trajeron una bandejita de queso -yo diría que Tête Moine- por el tipo de corte de la máquina, en forma de flor; a mi #mencantaelqueso y este aperitivo me encantó; viene acompañado de unos picos, vulgares. Pedimos: una Gilda de anchoa, gordales y piparra (2,35€/un.) que estaba muy muy buena, cada día me gustan más las gildas; Ensaladilla rusa (8€/media ración) con un buen atún y a base de patata principalmente; estaba muy rica y la media ración es muy generosa; Anchoas con mantequilla ahumada y tostada (9,50€/media ración); están magníficas las anchoas, limpias, carnosas, y la mantequilla también deliciosa; la media ración son 4 anchoas con sus 4 tostadas, ¡abundante!; Corvina macerada y crema de ajillo (14€), lo sirven demasiado frío, tanto que no sabe a nada, podría ser corvina o panceta ibérica porque el frío se come el sabor; una pena porque es un plato bonito y bien resuelto; Pepito de solomillo de vaca vieja (12€), una lástima la carne -que debe ser buena- estaba como una suela, quizás también está cortada demasiado fina y ¡cuidado! viene con cebolla caramelizada que no lo avisan (para los cebolla haters). De postre Torrija (6€) que no vale nada y Tarta de queso (6€) que estaba muy buena. ¡ah! un detalle. Posterior a mi visita me hablaron por IG y me dijeron que no compartían mis stories porque "sólo compartimos imágenes sin música y que estéticamente vayan alineadas con nuestra imagen"; pues las había sin música y la estética de sus stories que vi, cuadra perfectamente con las mías; claramente les molestó lo de la carne; siento que las críticas -que yo considero constructiva para ellos- no las sepan aceptar.  RESUMEN: Están más ricas las raciones de compartir que los platos "fuertes" digamos. Me parece un error que no tengan pan, y los picos son muy vulgares; al menos, ya que no hay pan, yo pondría una variedad de picos y/o galletitas y tostas; los picos todos iguales resultan repetitivos con todos los platos. El parking más cercano es el de la misma calle, num. 18. Alburquerque, 14.

                      6.5/10  €/€€€€  https://www.bartrafalgar.es/   -IG-   VIDEO

                      V

                      _______________

                      6/10  €€/€€€€ https://lavaqueriamontanesa.es   -IG-    VIDEO 

                      Foto AliOli's © 16.3.2018

                      VAQUERÍA MONTAÑESA. Cena para 7 en esta antigua vaquería en pleno barrio de chamberí. En 1972 Madrid expulsaba a todas las vacas de la ciudad y así la capital se convirtió en un lugar non grato para los animales, cerraron la mayoría de las vaquerías, y las vacas volvieron al campo. En 1905 había 47 vaquerías solamente en el ensanche nuevo de Chamberí y en el Barrio de Salamanca, llevadas por los “Montañeses” originarios de los valles cántabros. De ahí su influencia en la cocina con las rabas clásicas y los pescados que traen diariamente de la lonja de Santander. La decoración del local es muy distinta a todo, minimalista y con toques vintage, de los primeros locales de Madrid de este tipo (abrió en 2000). Las lámparas son muy bonitas, como lianas que cuelgan sobre las mesas, las sillas muy vintage también son de diseño al igual que las mesas y los espejos. De las paredes cuelgan buenas fotos de retratos hechas por 2 de los socios que fueron fotógrafos de revistas importantes durante años; hay un 3er socio y entre los 3 se han encargado del interiorismo.  Hay mesas en la entrada delante de la puerta (diminuta por cierto; no apta para "rellenit@s") y en otra zona hacia la derecha. También 4 taburetes en barra. En cuanto a la mesa destacar la servilleta que es inmensa tipo paño de cocina. La comida, como ya he dicho, tiene guiños a la cocina cántabra. He de decir que es todo bastante flojo. Lo que más nos gustó fueron las salsas, los postres y las rabas. El pulpo muy rebuscado, no vale nada; los pescados, aún siendo de calidad, no tienen sabor; el Steak tartar no vale nada; la hamburguesa muy floja; los tomates muy mediocrres; no puedes poner un plato exclusivamente de tomates si no son EXTRAORDINARIOS. No voy a describir todos los platos pero podéis verlos en IG con su calificación. Los postres muy ricos (el de limón, el de café y la cookie) y las salsas que acompañan las alcachofas (de ajo negro), la del pulpo (de curry), y la que acompaña las rabas lo mejor; así como las propias rabas que repetimos y fue lo más rico. El servicio bien, fueron bastante rápidos en servirnos. Creo que es un sitio donde tomar el menú del día si te pilla por la zona, pero no para ir a cenar. No dispone de aparcacoches y no hay quién aparque, mejor dirígite directamente al parking de la calle Fernando el Santo. Blanca de Navarra, 8.

                        Foto AliOli's

                        VILLA CAPRI. Comida aquí en este sitio, el segundo del grupo @bigmamma en Madrid; Bel mondo ya lo conozco. Cocina italiana como habréis podido imaginar. Su lema "Tutto è fatto in casa". Local en la línea del grupo, inmenso, con lujo en sus detalles, luces, tapizados, empapelados, mobiliario, etc etc. Es precioso todo lo que ves; ¡la barra es un espectáculo!. Lugar instagrameable donde impera la gente guapa en su gran mayoría jóvenes. El servicio es encantador italianos jóvenes con su gracejo latino, y gran actitud servicial. La mesa preciosa (como Bel Mondo), platos ideales y complementos (salero, jarra de agua,etc), (mira el video). La terraza chulísima con un toldo tipo veneciano que recuerda a las camisetas de los gondoleros y las bombillitas que dan un toque de calidez. En cuanto a la comida me pareció quizás mejor que Bel mondo, aunque con sus luces y sombras. Pedimos los panes variados (5€) porque no tran nada de aperitivo, y están riquísimos. Para compartir una Burrata Pugliese (11€), originalidad máxima, es rellena de pesto y acompañada de melocotón y variedad de tomates rojos, naranjas, verdes y amarillos. También para compartir Croquestar (8€) vienen 5 croquetas y están ESTRATOSFÉRICAS, son de jamón con un ligero toque de la bechamel de trufa, pero ligero (a mí la trufa excesiva no me gusta). Como platos principales los F*ck me I'm famous (15€) son unos raviolis redondos grandes (3) rellenos de crema carbonara, guanciale (que estaba como requemado con ese sabor feo del bacon mega tostado), y queso pecorino, a mí me gustaron regular, la salsa y el relleno me resultó demasido fuerte, incluso que amarga; también Famosa Mafaldina al tartufo (18€) que es una pasta rizada larga y ancha (nunca la había visto antes), con trufa en rodajas finas, champiñón y ligera salsa de trufa estaban más ricos que los raviolis. De postre Mi limón limonero (8€) un postre riquísimo, helado de limón con una cremosa salsa cítrica, bizcocho al limoncello, y crujiente de almendra (a mi me sobra ésto último). Es un mítico final muy recomendable y muy elaborado. En definitiva, venir a conocerlo merece mucho la pena y puedes acertar con cosas ricas del menú. El parking más cercano está en Barceló. Hortaleza, 118.

                          VORAZ. Comida en la terraza de este sitio que ha abierto hace escasamente 2 semanas. El local interior es muy bonito, elegante, y acogedor. Mesitas redondas y otras alargadas con asientos en bancos de terciopelo pegados a la pared y en la entrada una mesa alta pegada al escaparate que, por cierto, es muy original, amarillo lleno de bolas de plástico amarillas y blancas; no significa nada, sólo es un reclamo y... la verdad que sí invita a fijarse porque piensas en un parque infantil, ¡pero no!. La terraza es de las que han puesto ocupando plazas de parking pero está agradable con sombrillas. El servicio encantador a cargo de un chico creo que gaditano muy amable y apañado. De aperitivo nos traen el pan (de Panem una de mis panaderías de referencia) y unacrema de melónque estaba deliciosa, super refrescante y apropiada; Como entrante pedimos un salmorejo(9.50€) que estaba riquísimo, el jamón que acompaña lo traen cocinado, churruscado, que le da un toque muy diferente y sabroso. También como entrante pedimos el Steak Tartar (18€) con toque 7/10 picante, estaba igualmente riquísimo, el pan tostado le aporta más contundencia que un triste pan normal. Como plato principal el Arroz de Bogavante (24€/p.px) ESTRATOSFÉRICO, el arroz delicioso de punto, de fondo, etc, pero el bogavante era muy mediocre, estaba como aguado; me comentaron que iban a eliminar este arroz de la carta precisamente porque los bogavantes no eran buenos los que les suministraban. Me gustaría resaltar que la ración de arroz con bogavante no baja de 27€ en otros sitios de Madrid. Quiero ir a probar el "Voraz" de setas y boletus que comentan que es brutal. De postre suspiro de limón con fruta de la pasión (7€) es un postre elaboradísimo, una especie de Paulova, merengue encerrando una crema de fruta de la pasión y por encima frutos rojos, estaba suculento. Me ha gustado este sitio y sí repetiré porque se come muy bien. Tienen una carta extensa de licores (Whisky, gin tonics, ron, vodka...). El parking más cercano está en la misma calle. Fernando el Santo, 25.

                          8/10  €/€€€€  https://www.restaurantevoraz.com/   -IG-   VIDEO

                          X

                          _______________

                          XEITO 19' 20". Estamos en la nueva Taberna/tasca/casa de comidas gallega moderna de Iván Domínguez que cambia su concepto de restaurante gastronómico NaDo y lo transforma en esta casa de comidas que me recordó mucho a Abastos 2.0 en Santiago. Le costó mantener NaDo, porque tenía el otro abierto en Coruña e Iván no podía dividirse, así que al principio fue muy bien pero fue decayendo y ahora con este giro parece que va muy bien; estaba lleno. ¿Y qué significa Xeito? pues “facer as cousas ao noso xeito”, o sea, hacer las cosas a nuestra manera. ¡El local es chulísimo!, accedes por una rampa y hay un pasillo para llegar a las mesas que están al fondo del local. En tu recorrido por ese pasillo tienes a tu izquierda los fogones, las ollas, las sartenes, y ellos cocinando sus delicias, ¡me encanta!. El local es abovedado de ladrillos y, aunque pudiera parecer un poco claustrofóbico, no me lo pareció porque tiene ventanas y la bóveda es bastante alta. Lo que pasa es que la acústica es terrible, precisamente por la bóveda, hay muchísimo ruido y además la música de gaitas gallegas no ayuda en absoluto (detesto ese instrumento a pesar de ser medio gallega por parte de padre jajaja). Las mesas tienen un sistema también muy original y muy chulo porque son tableros de madera que discurren/resbalan sobre unos rieles y, puedes formar una mesa corrida para un montón de gente o separarlas para 2, 4, 6 personas, etc. Un tetris muy práctico. La mesa sencilla, pero muy mona, vaso de barro y servilleta de tela de rayitas muy mona. El servicio a nosotros nos funcionó muy bien, a cargo de una señora y un chico muy atentos todo el rato con nosotros. Cuenta con una carta muy escueta donde todo es apetecible y además ofrece medias raciones de algunas cosas, que siempre es un plus para probar más. Voy con la comida: De aperitivotrajeron un aceite variedad Picual “Valderrama” buenísimo con sal de escamas y ese pan gallego de @obradorsanfrancisco riquísimo tipo hogaza. Después pedimos: 1 Ostra Poguet nº3 de Normandía (5€), fresquísima, buenísima y gran gramaje; Berberechos vapor (18€) igualmente magníficos; ½ Ensaladilla (10€), deliciosa ensaladilla, muy distinta, con boquerones encima, buena cantidad para ser media y riquísima; ½ Mejillones en escabeche (12€) resulta un poco caro para ser media ración, pero la verdad que los mejillones son carnosos, gorditos y el escabeche no es el clásico sino que viene como una crema emulsionada (tipo mayonesa) ¡brutal!; Fritura de Salmonete y mayonesa picudo (18€) allá donde hay salmonetes tienen que caer, porque mi😇 los ama, estaban muy bien fritos y son de gran calidad; Lubina en Meunière (30€) este es el plato más caro de la carta, es un lomo de lubina gordito y de buen tamaño con una meunière de setas, plato redondo que funciona deliciosamente. De postre Flan Nado (6€) ¡estratosférico! Y Tarta Becaked (7,50€), es una tarta de pera que no elaboran ellos y estaba malísima, las peras duras y sin sabor y la masa blandengue, no deberían tenerla en carta porque desmerece. Yo acompañé la cena con una copa de blanco “l’ombre” (5€). Me parece que tienen muy bien organizados los turnos para que todos terminemos al mismo tiempo y entonces viene la magia... apagan las luces y hacen una queimada, ¡cómo mola! hacía muchos años que no veía una queimada, desde que mi padre las hacía en casa en verano. Después nos dieron a probar a todos nuestro vasito de orujo. El parking más cercano es el del Mercado de San Antón en la misma calle. En resumen: Casa de comidas cuya carta está concebida para pedir todo para compartir, y mejor si sois muchos porque siempre sale más caro cuando divides entre dos, pensaréis que es una tontería porque pides menos entre dos, pero creedme que lo tengo comprobado; pagamos61€por barba y se supone que no es un sitio caro si miras los precios separadamente, pero al final me pareció muy caro. Es cierto que todo lo que sirven es productazo y eso hay que pagarlo. Prim, 5.


                          8/10   €€/€€€€                       https://xeito1920.com/                     -IG-                            VIDEO

                          AliOli’s Foodie

                          Un saludo,