Asesoramiento de Viajes y Gastronomía
10. jun., 2019
De siempre en Malasaña (1942), aunque ha dado un giro importante hacia la modernidad, modificando mucho su interior, no tanto la fachada. Ese bareto malasañero donde se juntaban los vecinos del barrio ha dado
paso a algo más actual, con más mezcla de gente y se ha convertido también en bar-restaurante. La fachada es lo que menos ha cambiado, ha conservado el aire del bar antiguo con el logo y los toldos pero ha cambiado los cerramientos de
hierro de siempre por un cerramiento negro moderno. El interior es otro, la barra está en el lado contrario y nada tiene que ver con lo que había. Este bar cerró en Marzo del 2018 tras la muerte de Cesto (uno de sus socios) y re-abrió
a principios de año 2019 de la mano del Grupo "Mama Chicó" dueños también de otros establecimientos en Madrid. Ellos sabían en lo que se metían al acometer una reforma de un sitio legendario en Madrid e intentaron
conservar alguno de los elementos, como la barra, pero se deshacía según intentaron desmontarla. Sí han conservado las lámparas (preciosas) que ahora están de máxima actualidad en decoración con ese aire vintage.
Ha procurado conservar al máximo la esencia de "El Palen". Me llamó la atención cuando vi la barra con la exposición de botellas de destilados; lo he visto en Macera y sospechaba
que lo habían copiado, pero es que uno de los propietarios proviene de allí y ha trasladado aquí la misma idea de destilados artesanales; tienen ron, tequila o ginebra macerados con los que crean cócteles. En la
planta de abajo tienen unas pocas mesitas, pero lo bueno es estar arriba con esos amplísimos ventanales por los que se cuela una luz brillante. También ha resurgido su mítico pepito de ternera al precio de 6,50€
y ahora cuentan con una carta con cocina internacional de la mano de Mamá Chicó". Los precios son más altos pero es que con algo tienen que pagar el local cuyo alquiler -se comenta- que ronda los 10.000€/mes. Aunque los
martes y jueves de 16:00 a 20:00 h, el pepito de ternera costará 2,50 € y las cañas 1,10€ los mismos precios que tenía Casto. Otra curiosidad es que algunas escenas de la película "el bar" de Alex de la Iglesia se rodaron
en el antiguo palentino. ¡Todo un clásico!. Pez, 8.
Comentarios recientes
27.06 | 06:28
Me alegro que te haya gustado. Espero que la uses
27.06 | 06:13
Muy buena guía gastronomica!. Gracias.