Asesoramiento de Viajes y Gastronomía
24. ene., 2022
Un día vi en IG una foto de un plato (en la publicación de alguien que no recuerdo) que me resultó muy familiar de cuando estuve comiendo en “POPA” y me metí a ver la publicación. ¡Pues exacto! resultó que era el mismo plato con pequeñas modificaciones elaborado por el mismo chef Willy Molla pero en otro sitio; yo ya sabía que ya no estaba en popa (sitio que me gustó por su cocina), y a willy le había perdido la pista, por lo que me ha gustado re-encontrarle. Willy ha abierto restaurante por su cuenta, su propio proyecto con sus creaciones. Así que me lo apunté y aquí vine el otro día a comer. Ahora se llama Poncio y está ubicado por detrás del Retiro. El local está muy bien y, si miras el antes y después en su IG, verás que, con poquita inversión ha logrado un sitio muy acogedor y multiespacio. Al entrar tiene una terraza muy grande y muy agradable, con calentadores y semi cubierta para las lluvias. Justo en la entrada te encuentras con la barra y cocina (todo en uno) y hacia la derecha un pasillo, con una barra y 4 taburetes, que te conduce al comedor, pequeñito. El cuarto de baño está puesto con muy buen gusto también. Los cristales de las ventanas del local son curiosos ¿un guiño a sus años por Turquía? Puede ser… La mesa muy cuidada con mantel y servilleta de tela. El servicio encantador y Willy muy muy generoso, acercándose repetidas veces a la mesa, aconsejando, explicando, contando, y enseñando todo lo que a mi me gusta aprender escuchando a los chefs. Me gustó en Popa su tipo de cocina y me ha vuelto a gustar mucho. Tiene una carta no muy larga que va cambiando por temporadas; de hecho en tan solo 3 meses ya ha tenido 3 cartas; esta última la mantendrá todavía hasta primavera, ¡ven a probarla!. Lo que apetece es hacer una comida pidiendo -si puedes- toda la carta y probar todo. Nosotras éramos sólo dos y nos hubiera encantado, pero no fue posible. Volveré a probar lo que me faltó. Tenéis que ver el video para apreciar lo pintones que son todos los platos, un colorido y unas mezclas de texturas muy apetecibles. Empiezo con la comida. De aperitivo no trajeron nada. Pedimos: Vieira con col kimchi y lima (8€/2 un.), éste fue el plato que reconocí en esa foto que os cuento, porque es muy Willy, está deliciosa, la vieira lleva un golpe de plancha y los toques cítricos casan genial, tienes que comerla hincando un poco el diente dentro de la lima ¡BUENÍSIMA!; Bikini de foie ahumado, anguila, mozzarella y trigueros (12€) la ración es un sándwich y medio y está delicioso, esa mezcla de ingredientes de mar y montaña entre pan y pan funciona muy bien; hablando de pan mencionar lo buenísimo que es el pan de la comida (de maíz y normal) que es de @panesconalma que también lo tengo en mi blog porque los conozco y les he comprado varias veces panes. Seguimos con Rigatoni con pato, salsa anisada, portobello y trufa (10€), ¡ESTRATOSFÉRICO!, esa salsa cremosa, la elección de la seta portobello y todo elconjunto hace que sea un plato absolutamente brutal, no dejes de pedirlo; Langostinos en salsa brava oriental de wasabi y semillas de soja (15€), es un plato fuera de carta, un giro a los tradicionales y ya cansinos (aunque me encantan) langostinos en tempura de los japos, estos también llevan una ligera tempura y son DELICIOSOS y súper originales. Solomillo de carnicero con puré de coliflor negra y teriyaki de Jerez (13€) es un solomillo de cerdo en su punto, cortado en rodajas, con una salsa deliciosa y fina de teriyaki y viene acompañado de una coliflor y brécol al dente, un plato buenísimo que hace un conjunto redondo, ¡me encantó!; cuando ya íbamos a pedir el postre, mi compañera de faenas, decidió probar algo más y Willy nos sugirió tomar el Taco de tartar de atún con arroz inflado (8€/2 un.), original manera de presentar el tartar de atún, sobre unos “Rice Krispies” de toda la vida de desayuno que hacen una función muy rica aquí, y el taco no es el tradicional mexicano, sino que es un alga, también muy logrado, pero quizás fuera lo que menos me convenció. De postre pedimos un Kouign amann (8€), al que nos invitó Willy amablemente. Para quién no lo sepa, este bollo de origen francés es una especie de rosca de hojaldre súper crujiente que a mí me encanta y es difícil de encontrar; en Madrid lo venden en la panadería “cientotreinta grados” y éste lo hace Willy al igual que el helado que lo acompaña; no sólo cocina, también es repostero, de algo sirve el "cordon bleu". Es un postre de lo mejor que he probado últimamente, absolutamente IMPRESCINDIBLE. En resumen: Nueva apertura en Madrid, muy recomendable, para una comida más que cena diría yo, por el hecho de tratar de probar todo. Como dice Willy, no es un restaurante ni un bar de tapas, es ambas cosas a la vez, y su cocina es cultura andaluza, influencia francesa, sabores orientales, matices y fusión. Pza. Niño Jesús, 3.
8/10 €/€€€€ http://ponciowm.com/ -IG- VIDEO
Comentarios recientes
27.06 | 06:28
Me alegro que te haya gustado. Espero que la uses
27.06 | 06:13
Muy buena guía gastronomica!. Gracias.