11 julio, 2023

BASCOAT

Ambiciosa apertura de Rodrigo y Nagore (@Arima) en el Paseo de la Habana. Este trozo de calle es una zona muy poco frecuentada gastronómicamente hablando. Te tienes que fijar para encontrarlo porque está en desnivel con la calle, hay que bajar unas escaleras. Rodrigo está en los fogones y Nagore atendiendo las mesas personalmente como ya hacía en Arima.

La decoración parece gaucha, recuerda a todos estos restaurantes parrillas que tan de moda están ahora en Madrid, argentinos, uruguayos, etc., ¡pero no!... resulta que los aperos y utensilios que decoran son clásicos de la agricultura y ganadería vascuence. Local muy luminoso con gran ventanal, realmente es que toda la fachada es un cristal de arriba abajo. A la entrada te reciben con un mostrador a modo de recepción que está hecho de una pieza única de tronco; hacia la derecha al fondo se ubica la cámara con las piezas de carne y la bodega. Las mesas todas de madera, muchas de ellas redondas, mucho brillo y buena iluminación que le da gran calidez al ambiente, mesas con buena separación, sin mantel, pero con platito de pan, apoyacubiertos y servilleta de tela.

La carta es muy apetecible con claras referencias a la cocina vasca, sobre todo lo noto en los aperitivos y en la presencia de la mítica Txuleta, tiene apartado de Aperitivos, verduras, carnes y pescados capítulo éste donde el protagonista, al igual que en Arima, sigue siendo el rodaballo, para mi gusto un pescado siempre sobrevalorado, pero aquí más, cuando su precio es de 110€/kg ¿estamos locos? cuando lo como yo en la playa a 50€/kg. Siempre comento que el puerto de mar en Madrid se pasa 7 pueblos con los precios y que me da mucha rabia pagar esas cantidades desorbitadas por pescados que disfruto a la mitad de su precio cuando voy al sur o a Galicia. Ya sé que pensaréis que han de cubrir gastos pero yo solo digo que a mi no me compensa. También la carta de vinos es muy completa con vinos nacionales e internacionales, champagnes, etc. El pan es buenísimo de @madreamiga magnífico obrador que conozco desde sus primeros pasos.

El servicio fue estupendo y eso que solo llevaban 3 semanas funcionando cuando yo estuve; gran profesionalidad, amabilidad y conocimiento de los platos; me parece fundamental el servicio y cada día me vuelvo más exigente con esto porque ahora en general, la profesionalidad en este sector brilla por su ausencia.

Vamos con la comida: de Aperitivo trajeron unas Aceitunas bañadas en vermut de naranja que estaban francamente ricas, pero son contadas, exactamente 6 aceitunas, 3 para cada uno; Este aperitivo es un guiño a Ponzano que empezó como vermutería, para luego convertirse en lo que es hoy en día. También de aperitivo un Caldo elaborado con licuado de manzana, vinagreta, cebolla, hinojo y aceite de cebollino, que está delicioso y resulta muy refrescante. Después pedimos como entrantes: Gilda Arima (4,80€) que es una libre interpretación de una gilda compuesta de un pan suflado relleno de mayonesa de piparra, encima anchoa matxitxako y sobre esto una crema de aceituna y perlas de aceite, es una elaboración riquísima, super original, tanto que no ves la piparra en ningún momento. También de entrante Buñuelo de morcilla de Beasain (12€) que no es más que eso, un buñuelo servido sobre un mole negro de alubias de Tolosa, chocolate y espelette, está delicioso pero no deja de ser una desproporción cobrar 12€ por esta miniatura... En general la RPC (Relación precio-cantidad) deja mucho que desear en todos los platos pero este tendríais que verlo cara a cara y alucinariais. Como platos principales: Arroz con almejas (32€) otro plato pasado de precio porque es una cantidad ridícula, aunque menos mal que las almejas (2) son de gran gramaje y calidad y menos mal que el plato está muy conseguido; también como plato principal Txipiron a la parrilla (26€) con jugo meloso de manitas, su tinta y chalotas, este plato es suculento ¡estratosférico!. De postre pedimos: Tocino de cielo cítrico (12€) que sabía mucho a naranja (debe ser por los cítricos) pero transforma totalmente el sabor del tocinillo y su elaboración sólo con yemas, viene coronado por un chantilly de "palo cortao" que estaba delicioso con ese toque de vino generoso. También de postre Manzana & Manzana (12€) elaboración de 3 texturas de manzana: compota, helado de manzana Astarbe y crujiente (como galleta en polvo),  un postre correcto.

En resumen: Es un gran sitio, con una gran cocina, peroooooooooo..... con precios excesivamente elevados para las cantidades que comes, sales con hambre. Nosotros eramos 2 y pagamos 59,50€ por barba con 1 copa de vino de Ribeira Sacra "Guimaro" (5€). Tiene una terraza que estaban terminando de montar cuando estuve, que tendrá techo y le restará luz al local. El parking más cercano está en la acera de enfrente justo en la plaza, pero se aparca bien en la calle sobre todo a la hora de comer. Lo incluyo en mis favoritos porque considero que se come muy bien, aunque no es para todos los días, de hecho a la hora de comer prácticamente todo eran personas que se nota que estaban comiendo ahí por asuntos profesionales. Paseo de la Habana, 33.

8/10           €€/€€€€    https://www.bascoatmadrid.com/                                 -IG-                   VIDEO

Comentarios recientes

27.06 | 06:28

Me alegro que te haya gustado. Espero que la uses

27.06 | 06:13

Muy buena guía gastronomica!. Gracias.